Resumen de Noticias Acceso Bursátil Informa Acceso Bursátil Dpto. de Análisis. Prolongación Abasolo 54-27 Col Fuentes de Tepepan CP. 14648 Director General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

Tema 12.- El dinero y la inflación
Los Mercados Internacionales de Divisas
El mercado de dinero.
Banco central y política monetaria
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
Perspectiva 2011 Mercados Financieros. Reino Unido regresa a sus valores tradicionales; trabajan duro, ahorran más y muy pronto una sorprendente y fuerte.
Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios Comentario Económico Semanal.
Escenarios Económicos Internacionales
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
LA POLÍTICA MONETARIA EN LA ZONA EURO: RETROSPECTIVA Y PERSPECTIVAS José Viñals Banco de España Barcelona 15 de mayo 2001.
Las rebajas no consiguen frenar el crecimiento de la inflación.
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
El Mercado de Divisas Internacional.
CAPITAL MARKETS 4 de marzo de Internacional CRISIS HIPOTECARIA Y SUS EFECTOS RIESGO E ÍNDICES BURSÁTILES ALEMANIA: DAX Y EMBI+EUROPA En dólares.
Perspectivas Económicas de México
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Autor: Lic. Katia Cobarrubias Hernández CIEM, Junio 2004
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
G K FONDOS DE INVERSION, S. A.
BOLETÍN DEL EURO Nº 8 ASPECTOS OPERATIVOS Enero 1999.
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
¿Qué es el Forex? Guía: El Mercado Internacional de divisas.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Setiembre de 2010 Octubre 1, 2010.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
Respuestas ante la Crisis Global Argentina y Brasil Integrantes:Mehaudy, Martín Selva, Bernard
SECTOR INDUSTRIAL En el mes de enero la producción industrial tuvo un notable desempeño con un alza de 1,4%, la mayor cifra desde marzo de 2010 la tasa.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
Novena Reunión Mensual Octubre 2013
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Relación del Tesoro con el Banco Central
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Teniendo como marco la Reunión Mensual del Consejo Directivo de la Confederación, el pasado 5 de Mayo se aplicó una encuesta para conocer la percepción.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
El BCE eleva los tipos de interés Parte 1, Tema 2 : Introducción a la política económica.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
Perspectiva Mundial Aceleración del crecimiento económico en 2014 y 2015 debido a mayor contribución de los países desarrollados y freno del deterioro.
ALZA DE LA TASA DE INTERÉS
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
 60% EXAMEN  10% PARTICIPACIONES Y TAREAS  30% TRABAJO  RESPETO  DISCIPLINA  NO CELULAR  CALCULADORA.
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved Cap. 11 El Money Market  El término “Money Market” es utilizado para valores mercadeables, con.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo de 2011 Gerencia de Estudios Económicos Dpto. de.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
SERVICIOS FINANCIEROS MEDIDOS INDIRECTAMENTE (SIFMI) DNCN 2010.
Introducción a la macroeconomía © Segundo Vicente Cap. 6: Banco Central y política monetaria 1 CAPÍTULO 6: Introducción a la macroeconomía EL BANCO CENTRAL,
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
El banco central y la política monetaria
Transcripción de la presentación:

Resumen de Noticias Acceso Bursátil Informa Acceso Bursátil Dpto. de Análisis. Prolongación Abasolo Col Fuentes de Tepepan CP Director General Ing. Alfredo Huerta Chabolla Tel: Dpto de Análisis RESUMEN DE NOTICIAS PRINCIPALES NOTAS ECONOMICAS DEL DÍA Resumen noticioso vigente al 15 de agosto de 2007 Sube Yen por desarme de “carry trade” El yen subía el miércoles a sus máximos en cuatro meses y medio contra las otras monedas principales, ante una caída de las acciones y las persistentes preocupaciones sobre los mercados de crédito. Estos factores condujeron a que los inversionistas recortaran la exposición a posiciones riesgosas de "carry trade", una operación que consiste en tomar fondos en monedas de renta baja como el yen para colocar el dinero en activos y divisas de mayores retornos. El dólar, la libra esterlina, el euro y los dólares de Australia y Nueva Zelanda bajaban a sus niveles más flojos desde fines de marzo o inicios de abril frente al yen. Sube Producción Industrial La producción industrial de Estados Unidos subió un previsto 0,3% en julio, ya que la producción relacionada con el sector automotriz subió 2,6% durante el mes, contrarrestando un declive en los servicios públicos. La producción total de las fábricas, minas y servicios públicos del país se elevó en junio a un ritmo rectificado al alza de 0,6%, una lectura reportada inicialmente como un aumento de 0,5%. La utilización de la capacidad se situó en el 81,9% frente al 81,8% (cifra revisada) del mes anterior. Bajan precios al Consumidor a su nivel más bajo en ocho meses El Índice de Precios de Consumo (IPC) estadounidense aumentó un 0,1% en julio, hasta el 2,4% interanual, su nivel más bajo en ocho meses por un descenso de los precios de la gasolina. El IPC subyacente, que excluye los precios de la energía y de los alimentos frescos, aumentó un 0,2% mensual hasta mantenerse en el 2,2% interanual. Este descenso de la inflación, que constituye la principal preocupación de la Reserva Federal estadounidense, podría dar margen a la institución presidida por Ben Bernanke para comenzar a bajar los tipos, que llevan más de un año estables en el 5,25%. Fed inyecta reservas temporarias La Reserva Federal de Estados Unidos dijo el miércoles que inyectó reservas temporarias en el sistema bancario por medio de un acuerdo de recompra de valores. Los fondos federales, la tasa de préstamos interbancarios, se negociaban a 4,75%, debajo de la tasa recomendada por la Fed, de 5,25%. ECONOMÍA ESTADOS UNIDOS Alzas en las tasas primarias Las tasas de los Certificados de la Tesorería (Cetes) en México presentaron alzas generales en la subasta del martes, en un mercado cauteloso ante la incertidumbre sobre el destino de la política monetaria en el mediano plazo. El cete a 28 días subió 0.02 puntos a 7.21%, a tres meses subió 0.07 puntos a 7.44% y a seis meses tuvo un alza de 0.09 puntos a un 7.58%. Leve crecimiento de la actividad industrial en junio. La actividad industrial de México se expandió un 0.1% en junio a tasa anual, muy por debajo de lo esperado por el mercado. En cifras desestacionalizadas, la producción industrial de México, orientada en gran parte hacia la exportación a Estados Unidos, subió un 0.91% en junio frente a mayo ECONOMÍA INTERNACIONAL ECONOMÍA MÉXICO