¿QUE ES CONSCIENCIA? Término que denota varios factores esenciales en la experiencia moral. Así, el reconocimiento y aceptación de un principio de conducta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Aplicaciones de una ecuación de la naturaleza  Fernando Galindo Soria Escuela Superior de Computo ESCOM.
Advertisements

Diseño y análisis de algoritmos
QUIMICA CUANTICA: INTRODUCCION
Miré emocionado cuando vi por primera vez un fractal. Quería saber cómo fue hecho, de dónde vino y cómo comprenderlo.
GRAFICOS ESTADISTICOS
Fractales PRESENTACION AUTOMATICA.
GRÁFICAS Y FUNCIONES MATEMÁTICAS Bernardo Nieto Castellanos.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1ª EVALUACIÓN (Tema 1)
i Las palabras subrayadas son hipervínculos ESQUEMA DE LA CONCIENCIA
Psicologia del Pensamiento
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Representación en espacio de estado
NECESIDAD DE LA SIMULACIÓN POR ORDENADOR
La acción humana.
Fractales PRESENTACION AUTOMÁTICA Maze (The Amalgamation of soundz)
Cap. 33 – Corriente Alterna
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
Movimiento Ondulatorio
Modelo Mecano-Cuántico
PROCESO DE PRODUCCIÓN Preguntas:
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
TRANSFORMACIONES LINEALES PARA REDES NEURALES ARTIFICIALES
Valuación de efectivo descontado
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS.
LA PRETENSIÓN DE OBJETIVIDAD O LA NEGACIÓN DEL PENSAR
SISTEMAS CAOTICOS O TEORIA DEL CAOS
H F R A C T A L E S Hacer click para continuar Los fractales son formas geométricas que se caracterizan por repetir un determinado patrón, con ligeras.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
Modelo actual y Números Cuánticos
Jueves 14 de Abril 2011.
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Función Densidad Continua (o distribución de probabilidad continua)
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
MATEMÁTICA BÁSICA (Ing.) “COORDENADAS POLARES”
¿Qué es una FUNCIÓN? López Hernández Ivonne Atzelbi A Frankie.
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Introducción & estática de partículas
El empirismo británico: David Hume.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LAS TORTUGAS.
Modelos matemáticos y solución de problemas
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
CINEMATICA.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Debemos responder muchas preguntas, pero gráficamente no es posible
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 7.1 Ecuaciones con dos incógnitas.
RELATIVIDAD ESPECIAL Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y POST-GRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN   POST-GRADO.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
Matemáticas preuniversitarias
Método de Análisis Sucesivo Diseño de un SC de dos parámetros Análisis de Sensitividad en dos parámetros 2.
Operaciones con funciones
Hernández Camacho Víctor Jesus Islas Sánchez Karla Vanessa
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Se llama fracción algebraica al cociente de dos polinomios.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
Termodinámica de procesos irreversibles
V de Gowin.
METODO DEL PUNTO ALTO Y DEL PUNTO BAJO
Estadística y probabilidad
LOGICA FORMAL SEMIOTICA. Semiótica Es la ciencia general de los signos, es la parte de la Lógica que estudia la idea y el termino, ya que las ideas son.
GRÁFICAS Y FUNCIONES MATEMÁTICAS Bernardo Nieto Castellanos.
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Transcripción de la presentación:

¿QUE ES CONSCIENCIA? Término que denota varios factores esenciales en la experiencia moral. Así, el reconocimiento y aceptación de un principio de conducta obligada se denomina conciencia. Según William James, describió la conciencia como un torrente: un flujo de conocimiento en permanente cambio.

Podemos afirmar que: sólo somos conscientes de una pequeña parte de la realidad (tanto interna como externa) y además la conciencia no constituye un proceso de “todo o nada” sino que existen distintos niveles de conciencia: según la clasificación francesa existen 7 niveles de conciencia en función de tres parámetros:

1.-Introspección (preguntando al paciente que siente). 2.-Comportamiento. 3.-Trazado EEG (en general: cuanto más rápido y menos amplitud tenga, mayor es el nivel de conciencia y cuanto más lento y menor amplitud tenga, menor es el nivel de conciencia).

NIVEL 1: El nivel 1 esta caracterizado por un estado de hipervigilancia, una atención excesiva y un EEG de baja amplitud.

NIVEL 2: El nivel 2,está caracterizado por conciencia vigilante, atención selectiva y EEG parcialmentedesincronizado. NIVEL 3: El nivel 3 está caracterizado Por atención flotante y EEG parcialmente sincronizado con ritmo alfa.

NIVEL 4.- El nivel 4 está caracterizado por un estado de ensoñación, en el que hay sueños y un EEG con ritmo alfa y ondas lentas. NIVEL 5.-El nivel 5 está caracterizado por sueño ligero con sueños y EEG de bajo voltaje relativamente rápido.

NIVEL 6.-El nivel 6 corresponde a un sueño profundo y con un EEG lento de gran amlplitud. El NIVEL 7 se corresponde con un estado de coma.

Funciones de la conciencia: Focalización de las funciones psíquicas. Comprensión y síntesis de la relación yo- mundo. Estructuración del flujo de vivencias. Orientación auto y alopsíquica. Orientación intelectiva. juicio de la realidad. Apercepción e introspección

Sistemas Conscientes Propiedades de los sistemas conscientes: 1. Percibe lo que lo rodea 2. Se percibe a si mismo 3. Percibe lo que percibe * Compartidas por ciertos tipos de sistemas evolutivos * Es la piedra angular de los sisemas conscientes. Percibir lo que se percibe es un proceso recursivo, por lo que actualmente se están realizando estudios sobre unos fractales conocidos como Fractales de dragón, basados en el proceso de recursividad.

Ecuación general de la naturaleza Es una ecuación basada en fractales y lingüística matemática, con la cual se pueden representar estructuras de múltiples elementos de la naturaleza, incluyendo: árboles nubes, estrellas, montañas y ríos. Se* S*

Indica que S, se puede sustituir por e*S* S S: Sistema e e: Cualquier elemento del sistema, tipo de proceso e* e*: Se pueden tener tantos elementos como se requieran. S* S*: El sistema se puede llevar tantas veces a cabo como se quiera * *: Es usado como factor de repetición Se* S*

La ecuación es general, pero la forma de los objetos producidos depende del valor que toman sus parámetros. También puede ser utilizada para representar objetos clásicos de la teoría de caos y fractales EcuaciónPseudocódigoLectura S --> e S() { e() } El sistema “S” llama a “e”. Ejemplo S( ) { línea (Xn,Yn,t,w) } Donde una rutina dibuja una línea a partir de las coordenadas (Xn,Yn,) de tamaño t, con ángulo W

Equivale a un sistema que genera un elemento y se llama recursivamente Se S Pseudocódigo S ( ) { e( ) S( ) } Esta ecuación engloba a la familia de estrellas, ya que la rutina: S(X 0,Y 0,long,w) { e(X 0,Y 0,t,w) S(X 0,Y 0,t,w+w) }

Grafica una recta a partir de un punto (x0,Y0) como un ángulo w y tamaño t y el ángulo se cambia entre llamadas, generando: Si se hace un cambio mínimo en el que el punto (x,y) de la nueva recta sea el punto final de la recta anterior, se genera la familia de caracoles

Representa el llamado a un proceso (e) seguido de 2 llamas recursivas del sistema (SS). Esta ecuación representa la estructura de árboles con dos ramas, dodnde el elemento “e” tiene como función dibujar troncos o ramas. Para dibujar un árbol con tres ramas simplemente se pone una llamada recursiva más y así sucesivamente. Se S S

S e SSS (3 ramas) S e SS....S (n ramas) S(x,y,t,  ) {/*Dibuja la rama con inicio en las coordenadas x,Y*/ /*Con un ángulo  t de tamaño t */ E(x,y,t,  ) /* Calcula los siguientes valores del sistema*/ X1=X-t* Cos  Y1=y-y* Sen  T1=t/1.7 /*Llama recursivamente al sistema*/ S(x 1, y 1, t 1,  -47) S(x 1, y 1, t 1,  ) S(x 1, y 1, t 1,  +47)

La ecuación general es independiente de parámetros, pero la ecuación para dibujar objetos con n ramas es una ecuación parametrizada de la forma: S(x, y, t,  )  --> e(x, y, t,  ) S(Fi(x), Gi(y), Hi(t), Li(  ))* Son funciones de la transformación de los parámetros y pueden ser de cualquier forma Forma de la función completa S(x, y, t,  ) { e(x, y, t,  ) S(F 1 (x), G 1 (y), H 1 (t), L 1 (  )) S(F 2 (x), G 2 (y), H 2 (t), L 2 (  )) S(F 3 (x), G 3 (y), H 3 (t), L 3 (  )) }

Recordemos que existe una ecuación de la forma S--> e*S* basada en la Lingüística Matemática que nos muestra que múltiples fenómenos de la naturaleza tienen la misma estructura y que engloba a las ecuaciones que representan la estructura de troncos, caracoles, estrellas, árboles, nubes y montañas, entre otros.

A partir de ahí se vio que, se puede encontrar un espacio de valores conocidos como espacio de caos donde los objetos que se generan son parecidos o pertenecen a la misma familia.

Finalmente se mostró que si en la ecuación S-- >e*S* se sustituye e por un sistema recursivo A se obtienen sistemas como: S-->A*S* A-->e*S* que representan sistemas que tienen recursividad sobre la recursividad y que se aplican por ejemplo en la Hermeneutica, los Sistemas Conscientes y la generación de objetos clásicos de la teoría de Caos y Fractales como son los fractales de Dragón.

Productores Contreras Gutiérrez Angélica Morales Alvarado Rodrigo Oscoy Esquivel Edgar Raúl Sibaja Reyes Glorialejandra Velázquez Miranda Ivan