S.E.F.H. Dra Mª Cinta Gamundi i Planas. Abril 2011. II Trobada de Farmacèutics d’Hospital de Catalunya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 Génesis: La colaboración horizontal F. Puigventós y F. do Pazo.
Advertisements

Contexto de partida Objetivos Metodología y desarrollo Resultados
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
LOS PROGRAMAS DE ACOGIDA DE PERSONAL EN EL HOSPITAL
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
ENCUENTRO PARA EL DESAFIO FARMACEUTICO Auspicio Resol 140/08 y 345/08 Fac.Qca Bioqca y Fcia UNSL.
La coordinación inter-departamental e inter-areas como instrumento de innovación y mejora permanente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad.
José Simeón Cañas “UCA” JOHANNA MELISSA MORENO REYES
FARMACIA Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Carrera acreditada por Resolución CONEAU Nº 379/07.
Conclusiones Mesa de Producción en Animales tradicionales
1 DEFINICIÓNDEFINICIÓN PLAN de MEJORA del AFROTAMIENTO en PACIENTES CORONARIOS Definición.
II ENCUENTRO OFIL DESAFIOS E INNOVACIONES DE LA FARMACIA ACTUAL
Prácticas Profesionales
RESIDENCIA EN FARMACIA HOSPITALARIA
Especialidad: Psiquiatría
Especialidad: Trabajo Social
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Programas de Capacitación a Sectores Externos Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección.
II Reunión Tutores de Residentes Madrid 25 de enero 2011.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS PRESENTACION DE RESULTADOS DE INDICADORES DE EVALUACION SISMED.
EL PROCESO DE LA FORMACIÓN CONTINUADA
Rol de la Escuela de Salud Pública
Autores: Pérez Hernández F (*), Gómez Gutiérrez JM (*), López Arce L (**), Valero Domínguez M (***), Campos Vázquez R (****), Parra Alonso E (*****) Servicio.
Mínimos curriculares en la formación del Farmacéutico Hospitalario Septiembre 22, 2009.
“El farmacéutico en la Administración Publica Sanitaria “
La oportunidad de asumir responsabilidades en la farmacia María José Faus Dáder Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Universidad de Granada.
Objetivos o Gestionar la educación preventiva en emergencias a niños, adolescentes y gente mayor, cumpliendo las necesidades de atención educativa,
MGs.CARMEN GRACIELA ARBULÚ PÉREZ VARGAS “CAPACITACIÓN DOCENTE EN LA MODALIDAD Eleraning.
CURSO DE TUTORES EN FARMACIA HOSPITALARIA Comisión Nacional de la Especialización en Farmacia Hospitalaria y Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
Curso de farmacia hospitalaria
Bioética e investigación en odontología
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Especialidad Clínica Pediátrica Hospital Interzonal General de Agudos San Roque Dirección: 508 entre 18 y 19 - Gonnet Localidad: La Plata Teléfonos: (221)
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Especialidad: Farmacia
1 Eduardo Romero Sánchez Eduardo Romero Sánchez José Saura Llamas José Saura Llamas 9 y 10 de Octubre de y 10 de Octubre de 2006 METODOLOGÍA DOCENTE.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
APUNTES SOBRE LA ARTICULACIÓN DOCENCIA SERVICIO
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
El estudiante es constructor de su conocimiento
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
FARMACIA HOSPITALARIA
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO OBJETIVO DEL CURSO: El abordaje de cuidados de.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Módulo 2 Servicios Farmacéuticos y sus elementosMódulo 1. Mauro Silveira de Castro.
17 La carrera profesional 1.La carrera profesional 2.El conocimiento personal 3.Opciones profesionales y el mercado laboral 4.Análisis del objetivo profesional.
José Ángel Fernández Izard Director de la Universidad Corporativa UNION FENOSA IVAP. Valencia, 4 de julio de 2008 El papel de los centros de formación.
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA «DR.JUAN I. MENCHACA» MEDICIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2015.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Capacitación para LADA – L Ideas y propuestas República Argentina Mendoza, Enero 2009 Maria Laura Corso.
GRUPO DE PRODUCTOS SANITARIOS DE LA S.E.F.H. S.E.F.H.
Transcripción de la presentación:

S.E.F.H. Dra Mª Cinta Gamundi i Planas. Abril II Trobada de Farmacèutics d’Hospital de Catalunya

Farmacia Hospitalaria : Es una especialidad sanitaria que se ocupa de satisfacer las necesidades farmacéuticas de la población atendida, a través de procesos relacionados con la disponibilidad e información de medicamentos, así como todas aquellas actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y coste-efectiva de los medicamentos y productos sanitarios. Programa oficial de la especialidad de FH Ley del Medicamento Ley de garantías Responsabilidad del FH en relación a los productos Sanitarios

Promover el uso racional de los Productos Sanitarios Facilitar la actividad asistencial, docente y de investigación en el campo de los Productos Sanitarios realizada por los farmacéuticos de Hospital

Asistenciales Uso racional de P.S. Selección, Evaluación, A.F. de P.S. Base de datos de P.S. Docentes Formación Curso virtual (Master en Productos Sanitarios.U.Granada) Programa de Formación F.I.R. Investigación OBJETIVOS

Hospitales participantes 111 H. que trabajan con PSPrivados93% Públicos/concertados58% H. de Catalunya que trabajan con PSAlgunos PS12 (42%) Todos los PS11 (41%) Ninguno5 (18%)

Productos Sanitarios y Especialidad de Farmacia Hospitalaria. Dr A Idoate 2008 Influencia del producto sanitario sobre el medicamento y su efecto. Dra MC Gamundi.2009 Seguridad de los profesionales con el uso de Productos Sanitarios. Dr J Frco Marquez.2009 Seguridad del paciente. Dr J Selva.2009 Presentación de la encuesta. Dr J Jimenez Torres.2010

Master virtual en Productos Sanitarios Escuela de posgrado de la Universidad de Granada. Dirección: José Sánchez Morcillo Enero a Diciembre 2011

Evaluación de: 1. Ácidos hialurónicos 2. Infusores elastoméricos 3. Guantes Elaboración de un programa de ayuda en la formación FIR en PS

– Hay un porcentaje muy alto de Farmacias de Hospital que trabajan con P.S. – Es fundamental la participación del Farmacéutico Es necesaria Formación Influir en la Selección – Desde el G.P.S. vamos a Promover la Evaluación de P.S. – IDEAS CLAVES A DIFUNDIR Adquirir la Formación necesaria (Ej.: rotación por Hospitales que trabajen con P.S.) ¡Nuevas Funciones! ¡Nuevos puestos de trabajo!

Aprovechar las oportunidades para reorientar la metodología de formación. Asumir la importancia del PS en los resultados de salud i valorar la contribución potencial del farmacéutico de hospital Conseguir que el farmacéutico sea un interlocutor valido i preciado en relación al PS en el hospital. Dr Idoate Liderazgo y trabajo en equipo: Herramientas para afrontar la crisis

No seamos más el “Patito feo de la Farmacia Hospitalaria,

Hagamos que se cumpla la fábula…