LA PUGNA ENTRE MODELOS DE ESTADO, DEMOCRACIA Y SOCIEDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Décimo Novena Cátedra de las Américas
Participación Política de la Mujer Venezolana
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
Instituto HEGOA de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad del País Vasco. Carlos Puig Lizarraga.
Conceptos claves en Geografía
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Presidencia de la República Oriental del Uruguay Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
PANEL VISIÓN DE ESTADO 2025 COPARMEX Encuentro Empresarial 2004 Fernando Elizondo Barragán Secretario de Energía Septiembre 10, 2004.
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
Lo que Representa la CSA
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
El territorio nacional es la casa de toda la población y cuando es necesario viajar a otro país se deben reunir ciertos requisitos como son: Pasaporte.
Historia de América Latina en el siglo XX
La estructura social en el orden oligárquico en América Latina (2)
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Interculturalidad En relación con la red Modernidad/Colonialidad.
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
– PLADA – Plataforma del Desarrollo de las Américas Plataforma del Desarrollo de las Américas 18 de marzo de 2014.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
TUS CONSECUENCIAS SACA
 En las ultimas décadas América Latina ha girado alrededor de cuatro grandes ideologías: Liberalismo capitalista con su actual versión del neoliberalismo,
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
Uno de los problemas centrales de la humanidad Terrorismo mediático.
 Es enseñar a leer y escribir a los analfabetos. Se aplica al que no sabe leer, ignorante o desconocedor de algo. (Diccionario Kapeluz de la lengua española)
MERCADOS.
La Radio en América Latina Una perspectiva de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER.
VICTOR FELIX GARCIA GONZALES
Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
Democracia Parlamentaria Una propuesta para la unidad
Los retos de institucionalizar la participación ciudadana Dr. Manuel Canto Chac UAMX Zacatecas, julio 2008.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
La Descentralización en Colombia
SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA UNIVERSIDAD: “El Papel de la universidad en la transformación de la sociedad” Ponencia presentada.
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
Movimientos Sociales y Acción Colectiva. Acción Social Colectiva que supone oposición de intereses, una acción intencionada (implícita o explícita) dirigida.
SOCIALISMO 5.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Sobre la definición de política cultural
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Fecha:   Objetivos de la presentación  Dar a conocer dicho sistema tan popular que ya esta en la gran mayoría de los países.  El tema de.
NUEVOS FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL EN EL PERÚ.
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
La Voz de los Vidrieros Unidad, en la diversidad. “La política es el arte de convertir en posibles las cosas que hoy parecen imposibles”. Esta frase es.
Conciencia Vidriera # 3 Plan Nacional Simón Bolívar ¿Qué es el Plan Nacional Simón Bolívar? Es un programa metodológico que sistematiza la profundización.
Cultura y política.
Mujeres en la Guerra Mujeres lideresas Wayuu victimas de la guerra en Colombia Las dinámicas de violencia dependen de los protagonistas de las mismas pero.
La CONSTRUCCIÓN DEL CONSENSO en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, EN TORNO A LA LEY DE MEDIOS Y A LA LEY DE REFORMA POLÍTICA -Período 2009/2010-
El pensamiento de Carlos Marx
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Educación Liberadora y Educación tradicional
CEDLA, CIDES-UMSA, Facultad de Ciencias Sociales UMSA, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia 2 de octubre de 2015.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
COMISION NACIONAL DE EDUCACION Curso: TEORIA Y PRACTICA DEL MARXISMO Agosto - Octubre de 2006.
JUNTOS PODEMOS MAS Comisión Nacional de Educación P.C.CH Chile Justo, Solidario, Soberano y Democrático La Construcción de Comités Juntos Podemos Más 2005.
UNA CONCEPCIÓN DIFERENTE ACERCA DEL DESARROLLO Y PROGRESO EL BUEN VIVIR, CLAVE PARA UNA CIVILIZACIÓN INTERCULTURAL.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Experiencias de gobierno, avances y perspectivas de la Medicina Social en América Latina Oscar Feo.
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Post-Neoliberalismo en amÉrica latina: en busca del paradigma perdido
Álvaro V. Ramírez-Alujas Consultor ILPES/CEPAL Fundador GIGAPP Primer Diálogo Regional de Política.
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Karem Sánchez de Roldán Profesora Titular Facultad de Ciencias de la Administración
Transcripción de la presentación:

LA PUGNA ENTRE MODELOS DE ESTADO, DEMOCRACIA Y SOCIEDAD SUB PLENARIA: PODER, GOBIERNO Y MOVIMIENTOS SOCIALES LA PUGNA ENTRE MODELOS DE ESTADO, DEMOCRACIA Y SOCIEDAD ...o las contradicciones de nuestros gobiernos progresistas... Oscar Feo Consultor ISAGS UNASUR Profesor Universidad de Carabobo, Venezuela

Objetivo de la presentación Propiciar una reflexión sobre las dificultades que confrontan los “gobiernos progresistas” para avanzar, y algunas ideas sobre lo que pudiera hacerse desde la salud ¿Porque será que cada vez que intentamos cambiar la sociedad, la sociedad termina cambiándonos a nosotros?

Estado Estado Empresarial Democrático Autoritario Popular PROBLEMA CENTRAL: …cuando sectores “progresistas” llegan al gobierno, reciben un Estado autoritario y empresarial, cuya función básica es mantener la dominación y el poder del capital. La reproducción social del capital Estado Empresarial Autoritario Estado Democrático Popular El Estado cuenta con numerosos instrumentos para producir CONSENSO Y HEGEMONIA, o …. Gramsci

«se domina mejor si el dominado permanece inconsciente. PENSAMIENTO HEGEMONICO «se domina mejor si el dominado permanece inconsciente. La dominación no se basa sólo en la fuerza, pasado el tiempo de la conquista, llega la hora del control de los espíritus» Ramonet

Qué hace el pensamiento hegemónico …se apropia de nosotros, de nuestras acciones, nos hace pensar y actuar como «ellos» quieren… es el garante del CONSENSO POLITICO IDEOLOGICO necesario para mantener la dominación… sólo si se rompe ese consenso, recurre a la violencia y la represión….. Muchas veces, cuando nos toca gobernar reproducimos pensamiento y conductas hegemónicas

Los Gobiernos progresistas de la región

¿Hay Gobiernos progresistas? Hay un cambio en la correlación de fuerzas en América Latina SI Bolivia Venezuela Ecuador Brasil Argentina Uruguay EVIDENCIAS…. El capitalismo está destrozando el planeta. Para el capital no somos seres humanos, somos consumidores. Todo lo convierte en mercancía. Tenemos que salvar al planeta del capitalismo.

Es necesario romper con la colonialidad del poder Argentina, Brasil, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Surinam, confrontan propuesta de los Estados Unidos. REUNION INTERAMERICANA DE DEFENSA Octubre 2012 Punta del Este POR PRIMERA VEZ GOBIERNOS LATINO AMERICANOS CONFRONTAN PROPUESTA DEL PENTAGONO. Chávez: Nuestra prioridad será impulsar la transición a un Estado socialista SOCIALISMO O BARBARIE !!

Pero esos gobiernos progresistas tienen serias dificultades No son procesos lineales, coexisten avances con errores e incoherencias. Hay contradicciones entre diferentes proyectos de país, persisten factores de exclusión, acumulación y concentración de la riqueza TODA TRANSICION GENERA CRISIS E INCERTIDUMBRE

Estado Estado Empresarial Democrático Autoritario Popular No es fácil pasar de un Estado autoritario y empresarial, a un estado democrático y popular Estado Empresarial Autoritario Estado Democrático Popular Lo usual es que cuando ejercemos el poder, a nivel personal, familiar, o como “burócratas de la revolución” ….. reproducimos las viejas relaciones autoritarias y de dominación del Estado autoritario pueden ocurrir revoluciones sociales que lleguen al gobierno, sin que ello signifique poner fin al predominio y hegemonía del capital… la superación del capitalismo requiere superar la lógica de funcionamiento del capital y su Estado

Esta ha ocurrido muchas veces «no basta que un grupo de revolucionarios llegue al gobierno, que la burocracia y los tecnócratas del capitalismo sean reemplazados por cuadros políticos convertidos en “burócratas revolucionarios”… Esta ha ocurrido muchas veces Pero, la reproducción metabólica del capital, garantiza el mantenimiento del pensamiento hegemónico y las relaciones de poder, garantizando que a pesar de las «buenas intenciones» nada cambie…. El Estado: campo de lucha Alvaro García Linera

La reproducción metabólica del capital, nos hace «reproducir» al estado y sus relaciones de poder, garantizando que a pesar de todas las «buenas intenciones» nada cambie…. tenemos que encarar una alternativa radical que no se vea atrapada por las restricciones del orden existente al mantenerse en dependencia del objeto de su negación, como ocurrió en el pasado.

es necesario superar el capitalismo e ir mas allá del capital… QUE HACER… es necesario superar el capitalismo e ir mas allá del capital… construir lo nuevo fuera de su dominio, desde otro lugar, con otras lógicas. Y esto sólo puede hacerse si son pensadas, diseñadas y construidas por y con los pueblos.

pero…. Participación Social Todos los gobiernos “progresistas” tienen como uno de sus ejes estratégicos abrir espacios de participación, para que las organizaciones sociales sean un actor relevante en el equilibrio de poder entre los distintos actores de la vida social. La Democracia participativa. pero….

Uno de los problemas que tienen nuestros gobiernos progresistas ¿ Hay participación Social ? Uno de los problemas que tienen nuestros gobiernos progresistas es la carencia de espacios reales de participación social sobre todo, para la toma de decisiones “macro políticas y económicas” que pueden ser tomadas con “buenas intenciones” pero burocráticamente O PEOR, LA UTILIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES SÓLO PARA VALIDAR O LEGITIMAR DECISIONES. LA UTILIZACION DE LA PARTICIPACION…

AREAS CONFLICTIVAS Y CONTRADICTORIAS Relación entre un Estado (concentrador) y los Movimientos Sociales (democratizadores). Confrontación entre los intereses generales de la población, con los intereses particulares de un grupo o sector Además, tenemos una administración ineficiente, sorda, llena de formalidades superfluas, burocracia ineficiente y corrupción, cánceres de la revolución La confrontación entre la necesidad de proteger la naturaleza, con la de explotar recursos naturales necesarios para la construcción del bienestar colectivo.

Qué hacer ? Reinventar la democracia, Reinventar el Estado, Democratizar la sociedad Superar la lógica del capital, romper su metabolismo, evitar que se siga reproduciendo en nosotros. Forjar sistemas de poder más democráticos y participativos es clave en la construcción de un nuevo Estado.

La transformación de un Estado empresarial y autoritario, sometido a lógicas de poder concentradoras y excluyentes, sólo puede hacerse con la participación amplia de movimientos sociales y comunidades SI HAY ALTERNATIVAS. Pero sólo, si transformamos el Estado, derrotamos al pensamiento hegemónico, y se abren cauces a la real participación

Nuestro papel en salud Debemos contribuir desde el sector salud a la construcción de un nuevo estado, más democrático, participativo, comunitario, solidario, ágil y eficiente, es indispensable romper el carácter colonial de la administración pública y sus procesos, y superar su carácter desmovilizante, hay que construir una administración revolucionaria…

Qué podemos hacer desde el sector salud Confrontar / romper con el pensamiento hegemónico: biologicista, mercantil y privatizador, que ve a la salud como mercancía y espacio para hacer negocios. Reafirmar la salud como Derecho Humano y Social que debe ser garantizado por el Estado Impulsar la comprensión de la salud como parte de un “nuevo” concepto de vida: EL VIVIR BIEN incorporar la Determinación Social de la Salud La Universalidad como reto a la exclusión y focalización (SUS) Participación y Control Social

OTRO MUNDO ES POSIBLE Y NECESARIO, PERO CONSTRUIRLO ES UN PROCESO DE EXTREMA COMPLEJIDAD, CUIDADO… NO DEBEMOS QUEDARNOS EN EL CAMINO