Geometría descriptiva Carlos Álvarez, Daniel Gil y Manuel Pérez. 1ºB
¿Qué es la geometría descriptiva? La geometría descriptiva se encarga de definir correctamente las técnicas de la representación plana de los objetos tridimensionales antes ó después de su existencia real.
Historia de la geometría descriptiva Con respecto a la geometría descriptiva sus comienzos están asociados en los problemas que se encontraron en el diseño de edificios y edificaciones militares en Francia en el siglo XVIII. Se considera a Gaspar Monge (1746-1818), el "inventor" de la geometría descriptiva, arquitectura, y perspectiva donde ya se aplicaban muchos de los conceptos de la geometría descriptiva.
Aplicaciones En la Geometría descriptiva, toda disciplina que requiera representación de elementos en superficies planas (papel) puede encontrar una gran aliada. Por ello a esta área del conocimiento se le incluye en todos los planes de estudios de Ingeniería, Arquitectura, Diseño, Topografía, entre otros. Como asignatura de estudio obligatorio en las escuelas de ingeniería y de arquitectura de todo el mundo, mediante el estudio de la Geometría descriptiva se procura el desarrollo intelectual del estudiante en dos campos distintos, complementarios:
Comprensión del espacio tridimensional que rodea al individuo. Desarrollo de una estructura de pensamiento lógica.
Sistemas de proyección Proyección cilíndrica:
Proyección cónica: