Instrumentos de Detección y Evaluación de la Depresión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GAMIAN Redes de Alianza Global para la Defensa de la Salud Mental y AVACC Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento Felicitas.
Advertisements

D E P RE S IÓ N Dr. Jose Luis Garibaldi. HOMBRESMUJERES *México **Canadá **E. E. U. U ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE TRASTORNOS.
LA DEPRESIÓN.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS
Trastorno de ansiedad.
Lección 7: ESPERANZA CONTRA LA DEPRESIÓN
Bulimia.
TEXTO: 1º REYES TITULO: DEPRESIÓN DESPUES DE LA VICTORIA.
Hay una persona com depresión en la familia. ¿Y ahora? Maria de Fátima Marques/Madrid/2011.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
Trastornos Emocionales
ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
Alteraciones del Sueño en el Adulto Mayor
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
ENFERMEDADES MENTALES
Qué es la depresión Prof. Ellen Greer, MA, OTR/L, C.PsyA
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRANSTORNO BIPOLAR.
“VENCIENDO LA DEPRESION”
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
LA DEPRESIÓN POR MELISSA GUALIARDO Y ANTONIO SOTO.
Evaluación del riesgo suicida
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
Depresion Nombre: Renato Silva Asignatura: taller de vida saludable
Trastornos del Estado de Ánimo
¿Cómo enfrentar la Soledad y la depresión? Pr. Daniel Recuenco L.
ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO CONNECT EN PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS AFINES, EN CHILE E.U. Natalia Castillo Conejero.
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Presentado Por: María Fernanda Pallares
Dispositivos asistenciales en salud mental.. Niveles de Atención  Atención Primaria  Atención Psiquiátrica Especializada.
BIBLIOGRAFIA
Karem Varas Francesca Salman
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
Aspectos Psicológicos VIH/sida
Trastornos del estado de ánimo
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
El estrés Cristina Pérez García 1ºBachB.
SINDROME DEPRESIVO Estado afectivo de profunda tristeza, desánimo, inhibición de la acción y del pensamiento, incapacidad, culpa y tendencia al suicidio.
DEPRESION INFANTIL.
 EPIDEMIOLOGIA “Estudio de la frecuencia y distribución de una enfermedad o trastorno en una población humana y de los factores asociados con las variaciones.
DEPRESIÓN Mirsaha Sarahai Esparza Valverde Sandra Curiel Anguiano Jesús Omar González Torres Lunes 2°B.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
DUELO, DEPRESIÓN Y LA ELABORACIÓN DE LAS PÉRDIDAS
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Diana Paola Cristancho U
Transcripción de la presentación:

Instrumentos de Detección y Evaluación de la Depresión Ps. Luz Aragonés Alosilla Dirección de Salud Mental MINISTERIO DE SALUD

SERVICIOS DE SALUD MENTAL POR NIVELES DE ATENCION CARACTERIZACION CATEGORIA TIPO DE ESTABLECIMIENTO OFERTA RECURSOS I NIVEL Atiende el 70-80% de demanda del sistema. Atención de baja complejidad, gran oferta (80%). Atenciones preventivo promocionales Médico Técnico de Enfermería, Enfermera/Obstetriz I - 1 Puesto de salud: Tec. Enfer, enfermera/obst COMUNIDAD Prom de la SM, identifica. De riesgo, referencia. Monitoreo de . Psiquiatra/Psicologo itinerante -Recursos Capacitados en SM I - 2 Puesto de Salud con médico COMUNIDAD ID+ detección precoz de patol. Referencia, tto de algunas patologías. Seguimiento de tto, w violencia niño mujer alianza con Gbno local, escuela, ONGs I - 3 Centro de Salud sin internamiento ID+ Casa Hogar Profesionales con capacitación I - 4 Centro de Salud- interna-miento: medicina general, G-obstetra, pediatría. - ID -Atención emergencia de agudos II NIVEL Atiende del 12-22% de la demanda. Oferta de complejidad intermedia II - 1 Hospital I General C. ambulatoria, Emergencia y Hospitalización de agudos II -2 Hospital II General + ser. Psiquiatría C. ambulatoria, Emergencia y Hospitalización: agudos III NIVEL Atiende del 5-10% de la demanda. Oferta de alta complejidad, especialización y tecnificación. III - 1 Hospital II General + ser. Psiquiatría C. ambulatoria, Emerg y Hospitalización agudos III - 2 Instituto Especializado C. ambulatoria, Emerg. Hosp. agudos crónicos, Clinica de Día

ESCALA DE SALUD PERSONAL

ESCALA DE DEPRESION DE HAMILTON

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION FUE DISEÑADA POR M. HAMILTON PARA MEDIR LA SEVERIDAD DE LOS SINTOMAS DEPRESIVOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DEPRESIVA PRIMARIA.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION Es la escala más frecuentemente usada para evaluar síntomas depresivos. Si bien fue diseñada para evaluar pacientes con depresión mayor, se ha usado para evaluar síntomas depresivos en otras poblaciones. La escala original evaluaba 21 síntomas y la validada en el Perú 24, sin embargo el autor recomienda el uso de los 17 primeros síntomas.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION OBJETIVOS Estimar la gravedad de los síntomas antes del tratamiento. Monitorear el efecto del tratamiento sobre los síntomas. Detectar recaídas o recurrencias.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION CARACTERÍSTICAS Es una escala de verificación de síntomas. Se puntúa de 0-4 ó de 0-2. Se cuantifica su severidad de 0-4. Está diseñada para ser administrada por médicos, psicólogos y otros profesionales de la salud.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION CARACTERÍSTICAS Su administración toma entre 15 a 20 minutos. Originalmente está escrita en inglés, pero hay traducciones al chino, holandés, francés, alemán, italiano, japonés, ruso, yugoslavo y español.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION CARACTERÍSTICAS El umbral de severidad es (Escala de 17 puntos) : Muy severo : > 23 Severo : 19-22 Moderado : 14-18 Leve : 08-13 Normal : 7 ó <

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION CARACTERÍSTICAS Tiene una confiabilidad aceptable pero varía según las condiciones. La consistencia interna con el alfa de Cronbach es mayor mientras mayor sea el universo de pacientes. La validez varía según las poblaciones (0.65-0.90) siendo en Perú de 0.72.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION CARACTERÍSTICAS Los síntomas depresivos en pacientes mayores de 70 años pueden confundirse con síntomas de enfermedades orgánicas.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION Consideraciones de diseño que limitan su utilidad clínica Fue diseñada antes de los Criterios diagnósticos de Investigación (R.D.C.) y del Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM-III). No incluye por ello síntomas que son criterio para el diagnóstico de depresión como anhedonia.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION Consideraciones de diseño que limitan su utilidad clínica Da mayor peso a los signos y síntomas somáticos como fatiga o disminución del apetito que a los síntomas cognitivos como culpa. No incluye síntomas neuro-vegetativos inversos como hiperletargia o bulimia.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION Consideraciones de diseño que limitan su utilidad clínica Subestima la severidad depresiva de los pacientes con características atípicas. Incluye síntomas que pueden ser criterio diagnóstico de ansiedad lo que reduce su especificidad como medida de síntomas depresivos.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 1. Animo deprimido (tristeza, desesperanza, impotencia, inutilidad). 0 Ausente. 1 La sensación está presente pero sólo se manifiesta al preguntársele. 2 La sensación está presente y se manifiesta sólo al preguntársele. 3 La sensación se manifiesta en forma no verbal. 4 El paciente reporta estas sensaciones sólo en su comunicación espontánea .

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESIÓN 2. Sentimiento de culpa 0 Ausente. 1 Auto reproche. Siente que ha causado fracaso a los demás. 2 Rumiación o ideas de culpa respecto a errores pasados. 3 Enf. actual es castigo. Delusiones de culpa. 4 Escucha voces acusatorias que lo denuncian y/o experiencias alucinatorias amenazantes.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 3. Suicidio 0 Ausente. 1 Siente que la vida no vale la pena. 2 Desea estar muerto o piensa en posible muerte. 3 Gestos o ideas suicidas. 4 Intento suicida.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 4. Insomnio de conciliación. 0 Ausente. 1 Quejas o dificultad ocasional para conciliar el sueño. 2 Quejas de que todas las noches tiene dificultad para conciliar el sueño.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 5. Insomnio de medio sueño. 0 No hay dificultad. 1 El paciente se queja de haberse desvelado o alterado durante la noche. 2 Se despierta durante la noche, cualquier levantarse de la cama salvo para evacuar.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 6. Insomnio Tardío. 0 No hay dificultad. 1 Se despierta en horas muy temprano en la mañana pero nuevamente se duerme. 2 Es incapaz de volver a dormirse nuevamente si se levanta de la cama.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 7. Trabajo y actividades. 0 No hay dificultad. 1 Pensamientos y sensación de incapacidad, fatiga o debilidad en actividades, trabajo o distracciones. 2 Pérdida de interés en actividades, distracciones o trabajo o descuidos, indecisión, vacilación. 3 Dism. de productiv. o tiempo dedicado a activ. 4 Suspensión de activ. por enfermedad actual.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 0 Habla y pensamientos normales. 1 Discreto retardo durante la entrevista. 2 Retardo obvio durante la entrevista. 3 Entrevista dificultosa. 4 Estupor completo. 8. Retardo : Lentitud en el pensamiento y el habla, disminución de la capacidad de concentración, actividad motora disminuida

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 9. Agitación 0 ninguna. 1 Juega con las manos, cabellos, etc. 2 Se frota las manos, las uñas, se jala el cabello, se muerde los labios.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 10. Ansiedad psíquica 0 No hay dificultad. 1 Tensión subjetiva e irritabilidad. 2 Se preocupa por asuntos menores. 3 Aparente actitud aprehensiva en el rostro o en el habla. 4 Temores expresados sin preguntárselo.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 11. Ansiedad somática Componentes fisiológicos de la ansiedad: Gastrointestinales: Sequedad de boca, gases, indigestión, diarrea, retorcijones, eructos. Cardiovasculares: Palpitaciones, cefalea. Respiratorios: Hiperventilación, suspiros. Frecuencia urinaria. Sudoración. 0 Ausente. 1 Leve 2 Moderado. 3 Severo. 4 Incapacitante.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 12. Síntomas somáticos gastrointestinales 0 Ninguno. 1 Pérdida del apetito pero el paciente se alimenta sin deseos. Sensación de pesadez en el abdomen. 2 Dificultad para alimentarse sin ver la urgencia del mismo. Se requiere de laxantes o medicación para el intestino o los síntomas gastrointestinales.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 13. Síntomas somáticos generales 0 Ninguno. 1 Pesadez en los miembros, la espalda o cabeza, dolores de espalda, cefalea, dolores musculares o pérdida de energía o fatiga. 2 Cualquier síntoma claro se evalúa como 2.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 14. Síntomas genitales: Pérdida de libido, alteraciones menstruales, no determinado. 0 Ausentes. 1 Moderado. 2 Severo.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 15. Hipocondría 0 No está presente. 1 Preocupación por el propio cuerpo. 2 Preocupación por la salud. 3 Quejas constantes, búsqueda de ayuda, etc. 4 Delusiones hipocondríacas.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 16. Pérdida de peso Cuando se evalúa por historia: 0 No hay pérdida de peso. 1 Probable pérdida asociada a enfermedad actual. 2 Definitiva pérdida de acuerdo con el paciente. Cuando cambios de peso son ponderados: 0 < de 1/2 kg. / sem. 1 1/2 kg - 1 kg. / sem. 2 > de 1 kg. / sem.

ESCALA DE HAMILTON PARA DEPRESION 17. INTROSPECCION 0 Reconocerse estar deprimido y enfermo. 1 Reconocerse enfermedad pero atribuírlo a causas tales como: mala alimentación, clima, exceso de trabajo, virus, necesidad de descanso, etc. 2 Negarse estar enfermo del todo.

Gracias