“Todo el mundo es una escena sobre la cual los hombres y mujeres son pequeños actores que vienen y van. Un hombre ha de hacer muchos papeles en la vida.”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Advertisements

EL HOMBRE CAMBIA SU VISION FRENTE AL MUNDO
EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
RACIONALISMO: DESCARTES
Introducción al Empirismo Británico
MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
¿Qué es conocer? Aristóteles lo expresó así:
Presentación realizada por: Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
La Ilustración El siglo de las luces.
Colegio Alcántara de La Florida
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO ¿ Ve usted lo que yo veo?
FILOSOFÍA MODERNA: LOS AUTORES
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
El Racionalismo y la Ilustración
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS FILOSOFIA DEL DERECHO
Empirismo.
El CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento?
Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
EPISTEMOLOGÍA John Locke.
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
3.1. RACIONALISMO Y EMPIRISMO
EL EMPIRISMO Teoria y Filosofia del Conocimiento..
John Locke Filosofía IES Antón Fraguas Santiago de Compostela
PSICOLOGIA C.D. Wilfredo Escalante Otárola. Objetivos “ Estudia los procesos mentales: pensamiento, sentimientos, experiencia y conducta, a las que se.
Pero hubo un creciente problema durante la edad media.
RENACIMIENTO: NACER DE NUEVO
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Desarrollo del pensamiento científico
Teoría Del Conocimiento
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
El Hombre y La Inteligencia
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
POSTURAS EN RELACIÓN AL ORIGEN del conocimiento
Conocimientos previos Filosofía moderna
Contexto Socio-Político
Filosofía moderna GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera.
FACILITADOR: Dr. VÍCTOR CÓRDOBA PARTICIPANTE: Mcs. Dexi Azuaje
algunos PLANTEAMIENTOS DE LA PSICOLOGÍA
Racionalismo Empirismo.
Tradiciones Francesa, Británica y Alemana
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Descartes, Racionalismo y Empirismo. Racionalismo  División de descartes: materia y espíritu conviven unidas en el hombre  Admitía la teoría de los.
Contexto filosófico: Locke
 En este momento hace su ingreso una figura fundamental para la Filosofía: René Descartes ( ).  Descartes funda una corriente de pensamiento.
El CONOCIMIENTO.
UNIDAD 2: LA ILUSTRACIÓN Y LAS REVOLUCIONES LIBERALES
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
REVOLUCION CIENTÍFICA
EL RACIONALISMO CONTINENTAL: DESCARTES, MALEBRANCE, SPINOZA Y LEIBNIZ
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
Positivismo EQUIPO#1 Espinoza Serrano Fabiola
PRECEPTORES EMPIRISMO: Francis Bacon T. Hobbes
DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
Unidad 4 – Tema 1: El Empirismo.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
René Descartes.
8.Inmanuel Kant KÖNIGSBERG PRUSIA Contexto y vida. 8.2 Teoría del conocimiento: ¿Qué puedo conocer? “Crítica de la Razón pura”
. MG. ANA CECILIA TEREZA SILVA FLORES. NOVIEMBRE DEL 2009 DOCTORADO EN EDUCACION CURSO: TEORIAS EDUCATIVAS Y MODELOS CURRICULARES. TEMA: RACIONALISMO Y.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA.
SOSC PSICOLOGIA Manuel Alejandro Acevedo.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
George Berkeley (12 de marzo de 1685). Biografia Fue el hijo mayor de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley. Recibió su educación.
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Transcripción de la presentación:

Tema El desarrollo del capitalismo en el siglo XVII: un siglo de genios.

“Todo el mundo es una escena sobre la cual los hombres y mujeres son pequeños actores que vienen y van. Un hombre ha de hacer muchos papeles en la vida.”

“¿Qué es la vida. Un frenesí ¿Qué es la vida “¿Qué es la vida? Un frenesí ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es un sueño, y los sueños, sueños son”

Corrientes filosóficas Siglo XVII Corrientes filosóficas Empirismo Materialista Idealista subjetivo Racionalismo

Empirismo: doctrina filosófica que coloca en la experiencia sensorial la fuente única del conocimiento.

Empirismo materialista: Principales representantes Empirismo materialista: John Locke (1632 – 1704) Filósofo inglés. Francis Bacon (1561 – 1626) Filósofo inglés. Thomas Hobbes (1588 – 1679) Filósofo inglés.

David Hume (1711 – 1776) Filósofo inglés. Principales representantes Empirismo idealista: David Hume (1711 – 1776) Filósofo inglés. George Berkeley (1685 – 1753) Filósofo inglés.

Racionalismo: Doctrina filosófica según la cual la razón es la única fuente de conocimiento auténtico

René Descartes (1596 – 1650) Filósofo francés. Principales representantes René Descartes (1596 – 1650) Filósofo francés. Baruch Spinoza (1632 – 1677) Filósofo holandés.

Problema que se plantean: fundamento del conocimiento (gnoseológico) Empirismo Racionalismo Problema que se plantean: fundamento del conocimiento (gnoseológico)

John Locke. Para él todos los conocimientos vienen de la percepción sensorial del mundo y por tanto los conocimientos que no son derivados de sensaciones son conocimientos falsos y deben ser rechazados.

George Berkeley. Según su teoría las cualidades de las cosas son sensaciones de los hombres, lo único real en el mundo. Los objetos existen porque son percibidos gracias a la voluntad de Dios.

René Descartes. Utiliza la duda como método para el conocimiento científico del mundo. Pretendía sustituir la fe ciega en Dios por la razón y la ciencia.