SIGA – ALMACENES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Propuestas
Advertisements

INTRODUCCION Las Entidades del Estado Adquirir bienes
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
AMPLIACIONES DE PLAZO CONTRACTUAL, PRESTACIONES ADICIONALES Y CONTRATACIONES COMPLEMENTARIAS DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Mayo.
EJECUCION CONTRACTUAL
Ejecución Contractual Contratos y Garantías
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Abog. Gisella Sánchez Manzanares Febrero 2012.
"Las Contrataciones del Estado el Plan anual de Contrataciones Oscar Herrera Giurfa.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Convenio Marco 1.
MARCO GENERAL 1.
VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Fecha: 23 de Mayo de 2013 Lugar: Auditorio – MIDIS
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
PR03_REQUISITOS GENERALES REQUISITOS GENERALES DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906.
Compras públicas por vía electrónica
ACTOS PREPARATORIOS EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
“CONTRATACIONES PUBLICAS EJECUCION CONTRACTUAL
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
GRUPO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
CONTRACTUAL EJECUCIÓN Dr. Miguel Ángel Salas Macchiavello
-Garantías -Ampliaciónes de plazo. Concepto y finalidad Las garantías son los mecanismos de respaldo previstos por la normativa de contrataciones del.
Visión General de las Contrataciones Públicas
VISION GENERAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN PERÚ
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
CONTRACTUAL EJECUCIÓN Dr. Miguel Ángel Salas Macchiavello
Ejecución Contractual Contratos y Garantías
Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No Int. 201 – PBX (1) – Bogotá D.C. – Colombia
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima 2012.
Etapa de EJECUCIÓN CONTRACTUAL, en el marco de la Ley de contrataciones del estado y su reglamento, CONCORDADO CON OPINIONES OSCE Y ULTIMA MODIFICACIÓN.
Fase de ejecución contractual EN BIENES Y SERVICIOS (incluye modificaciones contenidas ley y d.s EF) Abog. Gisella Sánchez Manzanares.
Fase de ejecución contractual y seace Abog. Gisella Sánchez Manzanares Julio 2012.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
“LEY DE Contrataciones
Modalidades Especiales de Selección
ADQUISICIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
PROCESO DE ENTREGA. Proceso de Entrega 2 INTRODUCCIÓN  Aquellos contratos de futuros que no hayan sido “cerrados” con una operación de signo contrario.
EJECUCION CONTRACTUAL
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
MODALIDAD DE PROCESO DE SELECCIÓN
EJECUCIÓN CONTRACTUAL EN
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
PROCESO SELECCIÓN. Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Registro de Participantes Presentación de la Propuesta Mín. 2.
INHABILIDADES GENERALES  Quienes se hallaren incursos en las incapacidades establecidas por el Código Civil, o en las inhabilidades generales establecidas.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN : CONVENIO MARCO Oscar Herrera Giurfa.
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
SOLUCION DE CONROVERSIAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Ejecución Contractual Contratos y Garantías
Ejecución y Comprobación del gasto
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
SISTEMA DE COMPRAS PUBLICAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Guía de Uso para Proveedores
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
RECLAMACION ADMINISTRATIVA Respecto de actos administrativos que afecten intereses de los oferentes relacionados con: – La oferta – El trámite precontractual.
Subdirección de Desarrollo de Capacidades Dirección Técnico Normativa Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE Ejecución Contractual.
Preparándose para la Prueba de Acreditación Departamento de Formación – Área Desarrollo y Satisfacción de Compradores Rossana García-Karina van Oosterwyk.
La Contratación de Garantías
CÁMARA TÉCNICA CUMPLIMIENTO 18 de febrero de 2014.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO SOBRE LOS BIENES MUEBLES ENTREGADOS PARA EL USO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE CALI.
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
José Luis Rojas Alcocer Director de Arbitraje Administrativo.
Transcripción de la presentación:

SIGA – ALMACENES

LA GESTION DE LOS ALMACENES GUBERNAMENTALES

EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO GUBERNAMENTAL Y SUS PROCESOS TECNICOS El Decreto Ley Nº 22056 Catalogación Registro de proveedores Programación del abastecimiento Registro y control Adquisiciones Recuperación de bienes Almacenamiento Distribución Mantenimiento Seguridad y Disposición final

PROCESOS TECNICOS RELACIONADOS CON EL ALMACENAMIENTO

CATÁLOGO: LENGUAJE HOMOGÉNEO PROVEEDORES ALMACÉN COMPRAS USUARIOS

Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras El catálogo a cargo del OSCE. El actual se estructura de acuerdo a: Grupos Clases Familias Ítems. Esta estructura corresponde a la del Catálogo que ha venido utilizando el MEF en la implementación del SIGA. Art. 6º Reg

Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras Ejemplo: 13.30.0020.0001 Insecticida líquido, galón. 13.30.0020.0003 Insecticida en gel 30 g GRUPO / CLASE / FAMILIA / ITEM 13 Aseo limpieza y tocador 30 Desinfectantes abrillantadores detergentes 0020 Insecticida líquido 0001 Insecticida líquido, galón. 0003 Insecticida en gel 30 g

Programación elaboración del PAC

Determinación de Necesidades Análisis de Coberturas Stock Real Pronostico Consumos corregidos Consumos Históricos La Planificación de las necesidades se realiza en base a los consumos y pronósticos para cada material. Antes de ejecutar la planificación es necesario sincerar los stock existentes en cada Área usuaria.

Determinación de Necesidades A.U 3 A.U 2 A.U 4 A.U 1 A.U 5 CONSOLIDADO DE REQUERIMIENTO DE AREAS USUARIAS

EL CONTRATO Es el acuerdo para regular, modificar o extinguir una relación jurídica dentro de los alcances de la ley y el reglamento.

Cláusulas Obligatorias Garantías Solución de Controversias Resolución de Contrato por incumplimiento Art. 40º Ley

Formalización del Contrato Una vez que la buena pro ha quedado consentida (8 días hábiles), la entidad y el postor ganador, están obligados a suscribir el contrato respectivo. Formalidad: Por Escrito (mediante la suscripción del documento contractual) Mediante orden de compra o de servicios (En Menor Cuantía, distinta a la ejecución o consultoría de obras) Art. 138º Reg.

Ordenes de compra o de servicios| En las ordenes de compra o de servicios, figurará como condición que el contratista se obliga a cumplir las obligaciones que le corresponden, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento. Art 138º Reg

Requisitos para suscribir el Contrato Ganador de Buena Pro debe presentar: Constancia vigente de no estar inhabilitado, salvo M.C. Garantías, salvo excepciones Contrato de Consorcio con firmas legalizadas de los asociados, designando al apoderado común. Otros de acuerdo con la naturaleza del contrato establecidos en las Bases Art. 141º Reg

Procedimientos para suscribir el contrato Citación: La Entidad cita dentro de los 2 días hábiles siguientes de consentida la Buena Pro. Plazo: El postor adjudicado debe apersonarse a suscribir el contrato dentro del plazo establecido por las bases (no menor a 5 ni mayor a 10 días hábiles), acompañando toda la documentación requerida. Art. 148º Reg.

Efectos de la NO suscripción del contrato Negativa del postor a suscribir el contrato: El ganador no se presenta: pierde la Buena Pro. Se cita al postor que ocupó el 2º lugar. Si éste no se presenta: PROCESO DESIERTO. Vigencia del Contrato: Desde el día siguiente de la suscripción del contrato o de la recepción de la orden de compra o de servicios. Rige hasta la conformidad de recepción (Bs. y Ss.) y se efectúe el pago. En el caso de ejecución y consultoría de obras, el plazo contractual corresponderá al previsto para su culminación. Art. 148º y 149ºº Reg.

ENTREGA DEL CONTRATO AL POSTOR GANADOR Luego de la suscripción del contrato y, en el mismo acto, la entidad entregará un ejemplar del contrato al contratista. Art. 141º Reg

Prestaciones Adicionales y Reducciones Excepcionalmente y previa sustentación del usuario, la entidad mediante resolución del titular, podrá disponer prestaciones adicionales en bienes y servicios hasta el 25% del monto del contrato original. Costos de los adicionales se determina sobre la base de las especificaciones técnicas, precio pactado o acuerdo entre las partes. REDUCCIONES. La entidad puede disponer la reducción de las prestaciones hasta el 25% del monto del contrato original. Art. 41º de la Ley Art. 174º Reg

Penalidades por incumplimiento Por mora: Retraso injustificado Máximo a cobrar 10% del monto del contrato vigente o del ítem que debió ejecutarse. Se aplica fórmula: Penalidad diaria = (0.10 x Monto)/(FxPlazo) Otras penalidades: Distintas a mora Razonables y objetivas, hasta el 10% del monto del contrato vigente o del ítem que debió ejecutarse. Art. 165 y 166º Reg

Procedimiento para la resolución del Contrato Carta Notarial requiriendo el cumplimiento de la obligación, bajo apercibimiento. No es necesario el requerimiento previo, cuando se deba a la acumulación del monto máximo por mora o por otras penalidades. La carta notarial comunica la resolución del contrato. Plazo: Ordinariamente : No mayor a 5 días Casos complejos y obras: No mayor a 15 días. Carta Notarial de resolución. La Controversia relacionada con la resolución, puede ser sometidas a conciliación y/o arbitraje dentro de los 15 días hábiles de comunicada la resolución. Art. 169º Reg.

Nulidad del Contrato Se declara de oficio por la Entidad: En caso que el contratista esté incurso dentro de los supuestos del Art. 10º de la Ley. En caso se transgreda el principio de presunción de veracidad. Se suscribió, cuando existía un recurso de apelación. No se ejecutó el proceso de selección correspondiente. Plazo para someter a conciliación y/o arbitraje: 15 días hábiles. En otros supuestos, previo procedimiento arbitral. Art. 56º de la Ley Art. 144º Reg.

Culminación del Contrato Recepción y Conformidad: Conformidad (necesaria para proseguir con el pago) En caso de observaciones, el plazo puede ser de 2 a 10 días, para subsanarlas. Efecto de la Conformidad: Genera el derecho de pago Culmina el contrato Se cierra expediente respectivo Controversias: A vía conciliatoria y/o arbitral (incluye defectos o vicios ocultos) Art. 176º - 177º Reg

Contratación Complementaria (Contrato nuevo) Condiciones para su procedencia: Que se celebre dentro de los 3 meses de culminado el contrato. En tanto culmine el proceso de selección convocado Con el mismo contratista. Por los mismos bienes y/o servicios. Por única vez. Hasta por un máximo del 30% del contrato original. Que se preserven las condiciones que dieron lugar a la adquisición o contratación Art. 182º Reg.

MANUAL DE ADMINISTRACION DE ALMACENES PARA EL SECTOR PUBLICO NACIONAL RESOLUCION JEFATURAL Nº 335-90-INAP/DNA 25 de Julio de 1990

¿Que es un Almacén? Un ALMACEN, es simplemente el Area de Deposito Temporal, para las Mercaderías que en ella se guardan, para luego ser distribuidas Constituido por … Infraestructura, recursos humanos y procesos empleados para realizar las actividades de almacenamiento y el manejo de inventarios

TIPO DE ALMACENES ALMACENES CERRADOS  Producto de mayor control  Provisto de paredes y techos  Producto de mayor control  Condiciones especiales (Protegidos de la luz)  Simples ( un cuarto)  Especiales Temperatura ( cámara refrigerada) Presión Humedad ALMACENES AL AIRE LIBRE  Materiales de gran volumen  Materiales Combustibles, Explosivos o Contaminantes  Requiere de una Loza de Cemento y limpia  Alto riesgo de deterioro, perdidas y robos.

ALMACENES EN COBERTIZOS  Construido en material ligero( solo Techo)  Materiales de Máxima ventilación  Expuestos a factores climatológicos.  Protección con mallas metálicas  Recomendado para productos de alta rotación ALMACENES ESPECIALES  Establecido por organismos internacionales (IATA) (IMO)  Altamente peligrosos( Compatibilidad y etiquetados) Explosivos Químicos Corrosivos Químicos Contaminantes Gases Presurizados Materiales Radioactivos  Medidas Extremas de Manipuleo y Transporte.

ACTIVIDADES EN EL SERVICIO DE ALMACENES

CICLO DEL ALMACENAMIENTO RECEPCION ESTIBA DESPACHO Recibe Ubica y Traslada Entrega ALMACEN Entrega PROVEEDOR Requerimiento Ingreso COMPRAS USUARIO Solicita Salida Entrega

SERVICIO DE ALMACEN RECEPCION CONTROL DISTRIBUCION ALMACENAJE Inspección ALMACENAJE CONTROL Entrega DISTRIBUCION DESPACHO

EL ALMACENAMIENTO Este proceso técnico tiene por objetivo, el de ubicar en un espacio físico con fines de custodia temporal, los bienes que ingresan a la ENTIDAD, como vía para trasladarlos posteriormente a quienes lo necesitan. USUARIO PROVEEDOR ALMACÉN

EL ALMACEN El almacén es un área física, seleccionada bajo criterios y técnicas adecuados. destinado a la custodia y conservación de bienes.

Responsabilidades del jefe del almacén Presenciar, verificar y suscribir la conformidad. Proteger y controlar los stocks. Velar por la seguridad y manten del local y equipos. Efectuar la distribución. Coordinar la reposición de stocks. Emitir reportes de control.

Factores para la selección del local Area requerida. Seguridad. Facilidad de recepción Características de los materiales a almacenar. Distancia a los usuarios. Centros de abastecimiento. Vías de comunicación. Capacidad económica de la entidad.

Distribución del local Oficina. Recepción y despacho. Zona de almacenaje. Vestuarios. Servicios higiénicos. Zonas para ampliaciones Areas de estacionamiento exterior.

Selección del mobiliario y equipos capacidad y resistencia de pisos. Peso y/o volumen del material a almacenar. Tamaño conveniente. Disponibilidad de repuestos y servicios. Costo de operación Equipos de seguridad

Zona de almacenaje Espacio disponible. Ctd. Prevista de bienes por almacenar. Manipulación que necesitan. Condiciones ambientales que requieren. Seguridad y Control. Frecuencia de demanda de c/u. Código de ubicación.

CLASES DE FUEGO

MANEJO DE EXTINTORES