Diplomado en Atención a Conflictos, Negociación y Acuerdos Módulo II: Aproximaciones teóricas al conflicto Sesión 1: Economía Docente: Roberto Valladares Piedras Diplomado en Atención a Conflictos, Negociación y Acuerdos Módulo II: Aproximaciones teóricas al conflicto Sesión 1: Economía Docente: Roberto Valladares Piedras 20 de noviembre de 2014 eapdf
02 ¿Puede una sociedad vivir en paz sin autoridades? APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA Algunas atribuciones de la Secretaría de Gobierno (art. 23 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal): XII. Normar, operar y administrar los reclusorios, centros de readaptación social y los centros de internamiento... XIII. Proveer administrativamente la ejecución de sentencias penales… XIX. Determinar los casos en que sea de utilidad pública la expropiación de bienes… eapdf
¿Puede una sociedad vivir en paz sin autoridades? Así clasificó el filósofo alemán Immanuel Kant los tipos de gobierno: Salvajismo, el uso de la fuerza sin ley ni libertad. Despotismo, el uso de la fuerza y la ley sin libertad. República, el uso de la fuerza para la ley y la libertad. Anarquía, la ley y la libertad sin el uso de la fuerza. 03 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
¿Puede una sociedad vivir en paz sin autoridades? Experimentos de anarquía: Territorio libre de Ucrania (1918). Cataluña ( ). Christiania, Dinamarca (desde 1971). Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, Honduras (proyecto) 04 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
¿Por qué deben intervenir las autoridades? Perspectiva del Estado liberal ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Perspectiva del Estado liberal Hasta el Siglo XIX las funciones centrales del Estado se limitaban a garantizar los derechos de propiedad, el orden público y la defensa nacional, a hacer cumplir acuerdos entre particulares y a operar servicios públicos básicos. De esta se garantizaba la operación del mercado. No fue hasta después de la revolución industrial, con el surgimiento de movimientos obreros organizados, que los derechos sociales se incorporaron al catálogo de funciones centrales del Estado. 05 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado El mercado (la libre compraventa de bienes y servicios) no siempre es la mejor solución. Las “fallas de mercado” son un conjunto de situaciones en las que el mercado no genera por sí sólo un equilibrio “eficiente”. utilidad El Óptimo de Pareto es el criterio habitual para evaluar la eficiencia. El Óptimo de Pareto se alcanza cuando no es posible mejorar la utilidad de alguien sin sacrificar la utilidad de alguien más. 06 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado Óptimo de Pareto “No se puede mejorar la situación de nadie sin empeorar la situación de alguien más.” Este criterio frecuentemente se cumple en las transacciones de mercado sin la intervención de las autoridades. 07 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
¿Por qué deben intervenir las autoridades? Derechos de propiedad: la “tragedia de los comunes” ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Derechos de propiedad: la “tragedia de los comunes” Un grupo de individuos, motivados sólo por el interés personal y actuando racionalmente terminan por destruir un recurso compartido limitado (el común) aunque a ninguno de ellos les convenga que tal destrucción suceda. Este dilema representa enfatiza una trapa social sobre el uso ineficiente de recursos comunes. Históricamente la asignación de derechos de propiedad ha sido la solución más frecuente ala tragedia de los comunes. 08 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
09 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
10 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado Bienes públicos Desde una perspectiva económica (no legal) se consideran bienes públicos “puros” aquéllos que cumplen con dos condiciones: No rivalidad 1. No rivalidad, el goce por parte de un individuo no evita el goce por parte de otros. No exclusión 2. No exclusión, no es viable excluir a individuos en particular del goce del bien. 11 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado Bienes públicos 12 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf Bien o servicioNo rivalidadNo exclusión Defensa nacional XX
¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado ¿Cuáles son bienes públicos puros? Educación Seguridad (combate al delito) Calles Noticias Medicinas 13 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado Externalidades Una de las causas más frecuentes por las que no se cumple el criterio de eficiencia es porque las actividades económicas tienen efectos sobre la utilidad de terceras personas. Por ejemplo, las empresas no siempre asumen todos los costos asociados con la producción, sino que los “externalizan” a la sociedad. 14 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
15 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
16 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
Externalidades La asignación de derechos de propiedad se ha planteado como una alternativa para resolver la ineficiencia asociada a las externalidades. En la práctica, las externalidades generalmente dan lugar a regulaciones orientadas a normar los horarios, alcances y condiciones en las que se desarrollan ciertas actividades. ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado 17 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
18 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
Externalidades positivas Algunas actividades generan beneficios que trascienden el ámbito de sus productores y consumidores directos. En estos casos, al igual que en el caso de los bienes públicos, el mercado no produce por sí sólo una cantidad eficiente, y es necesario que el Estado intervenga para incentivar la producción. ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado 19 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
Asimetría de información Los intercambios en un mercado eficiente se desarrollan bajo el supuesto de información perfecta. Es decir, los agentes involucrados cuentan con toda la información relevante. Esta condición suele no cumplirse en el caso de bienes y servicios complejos cuya calidad es difícil de medir. Cuando las asimetrías de información son demasiado severas los mercados tienden a desaparecer, o se observan conductas predatorias. ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Fallas de mercado 20 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
21 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
22 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
Miopía La operación eficiente de los mercados supone que los individuos tengan la capacidad para tomar decisiones de acuerdo a sus propios intereses (racionalidad). Sin embargo, existen circunstancias en las que no es claro que se cumpla con un criterio de racionalidad. Una de las circunstancias más comunes es la incapacidad de los individuos para valorar sus intereses de largo plazo. ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Irracionalidad ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Irracionalidad 23 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
Seguridad social Los individuos generalmente no ponderan adecuadamente riesgos ni prevén los recursos que van a necesitar para cubrir su retiro y gastos contingentes. La seguridad social es una de las funciones centrales del Estado moderno. La seguridad social tiende a ser tanto un esquema de redistribución progresiva del ingreso como de aseguramiento y ahorro forzoso. ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Irracionalidad ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Irracionalidad 24 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
Prevención y atención de adicciones La miopía también da sustento a una de las actividades más polémicas de los estados contemporáneos. Se considera que la adicciones inhiben la capacidad de los individuos para decidir. Por esta razón, se justifica que el Estado intervenga, por medio de la restricción y la prohibición de sustancias que generan adicción o ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Irracionalidad ¿Por qué deben intervenir las autoridades? Irracionalidad 25 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
Como agente económico 1. Como agente económico, que capta y usa recursos por medio de impuestos, inversión y gasto, y como proveedor de bienes y servicios. Creación de condiciones económicas generales 2. Creación de condiciones económicas generales, además de garantizar derechos de propiedad y el cumplimiento de obligaciones contractuales, por medio de políticas macroeconómicas (monetarias, fiscales y cambiarias). Como regulador 3. Como regulador, que define condiciones laborales, normas ambientales, estándares de calidad y producción, criterios para el otorgamiento de concesiones, etc. Naturaleza de la intervención del Estado 26 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
Costos dispersos Costos concentrados Beneficios concentrados Beneficios dispersos 27 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf
Costos dispersos Costos concentrados Beneficios concentrados Beneficios dispersos 28 APROXIMACIONES TEÓRICAS AL CONFLICTO: ECONOMÍA eapdf