¿Quién debe hacer e interpretar estas técnicas?. T. RealizaciónDisponibilidad InmediataComentarios Agregometría2 horasNOAvalado ++ VerifyNow20 minSIAvalado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pregunta 4. ¿Influyen las interacciones farmacológicas, en especial con los antiagregantes, en el manejo de los nuevos anticoagulantes orales? Los.
Advertisements

Ensayo clínico aleatorizado con tratamiento inmunomediado en pacientes con primoinfección por VIH-1 Objetivo: estudiar la eficacia y seguridad de una.
Sesión Especial Análisis de Casos (CMA)

SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
UTILIZAÇÃO DOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DOS LABORATÓRIOS PARA A VIGILÃNCIA EPIDEMIOLÓGICA DAS INFECÇÕES ASSOCIADAS AOS CUIDADOS DE SAÚDE MANUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ.
Propuesta de proyecto telemático
Resistencia al clopidogrel:
Estudio evolutivo de marcadores de inflamación y atrofia cerebral en pacientes con Esclerosis Múltiple en Cantabria . Tutor: Dr Agustín Oterino Becario.
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
CALIDAD EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
BIENVENIDOS.
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno. En la atención del paciente se suele necesitar conocimientos nuevos para respaldar nuestras decisiones y actos.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
INTERNACION DOMICILIARIA
Utilización de la variabilidad biológica en el laboratorio clínico
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Diseños epidemiológicos
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
proceso. Investigación científica. Actividad humana orientada a la obtención de conocimiento científico y a la resolución de problemas. resultado. Conocimiento.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE CORRECCIÓN DE DOSIS SEGÚN FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Gómez L, Pérez R, Sánchez A, Cabrera S,
Por lo general las pruebas de función plaquetaria miden la actividad de las plaquetas. Las terapias que inhiben la función plaquetaria son utilizadas regularmente.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
LEUCEMIAS AGUDAS 4º año de registro. LEUCEMIAS AGUDAS Primer registro nacional de LA. Objetivo general: evaluar incidencia. Objetivos específicos: evaluar.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Examen clínico estructurado objetivo
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Avances modernos en la medicina.  Han pasando alrededor de 2,500 años desde que se fundó la primera Escuela de Medicina Occidental. Muchos han sido los.
Un sistema de monitorización de la glicemia a través de internet mejora el grado de control de la diabetes tipo 2 AP al día [
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
Leucemias Desarrollo y avances en el Instituto de Hematología e Inmunología y repercusión nacional.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
Es necesaria la monitorización de los nuevos antiagregantes?
IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO A INTERVENIR.
Diagnostico de enfermeria
CARACTERISTICAS Realización inmediata 24 horas Transporte de muestras
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
PRONÓSTICO.
Metas del tratamiento del paciente diabético. MIREYA AVALOS ORTIZ RESIDENTE MEDICINA INTEGRADA.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
SEMINARIO VI: Valoración Geriátrica Integral (VGI)
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
PROCESO EN ENFERMERIA.
Inhibidores TNF en el tratamiento de la AR en la práctica clínica: costos y resultados en un estudio de seguimiento de pacientes con AR tratados con etanercept.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
LA OMS ESTIMA QUE EL DESARROLLO DE UN METODO DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS QUE PROVEA UN 85% DE SENSIBILIDAD Y UN 95% DE ESPECIFICIDAD SOBRE MUESTRAS DE.
EMERGENCIAS- URGENCIAS
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
Nuestro Hospital Somos un hospital pediátrico asistencial docente, acreditado en Calidad, orientados a la satisfacción de las necesidades de salud: curación,
“…estudia un problema, su marco referencial y a la vez lo resuelve en la práctica con la participación de los miembros de la comunidad como coinvestigadores.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Cuenca, 10 de mayo ¿Se orienta el ensayo a una pregunta claramente definida? Población. Realizado en neonatos. Intervención. Se realizo el Clampeo.
INDICE BIESPECTRAL (bis)
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Set D. Blasini Vélez.
Yo tengo 13 ¿Quién tiene 48? 48 ¿Quién tiene 186? 186 ¿Quién tiene 36?
Transcripción de la presentación:

¿Quién debe hacer e interpretar estas técnicas?

T. RealizaciónDisponibilidad InmediataComentarios Agregometría2 horasNOAvalado ++ VerifyNow20 minSIAvalado +++ VASP30 minVariable Avalado +++ Citómetro de flujo PFA minSIPoca experiencia Est. genéticos o metabólicos 2-4 horasNO- Quién debe interpretar estas técnicas Consideraciones sobre las diferentes técnicas

Laboratorio con orientación diagnóstica. En desacuerdo con la monitorización sistemática Necesidad de determinación del efecto en ciertas ocasiones: Casos específicos: recidivas, “resistencia” ¿Restablecimiento de la función plaquetaria? Aplicación de instrumentación “point of care”en Cardiología intervencionista u otras situaciones Quién debe interpretar estas técnicas Una visión personal

¿Quién debe hacer e interpretar estas técnicas? Las técnicas realizables en la cabecera del enfermo (p.o.c) serían más adecuadas para una rápida evaluación de la respuesta funcional de las plaquetas en pacientes sometidos a tratamiento con antiagregantes. VerifyNow y detección de VASP han sido aplicadas en numerosos ensayos clínicos sobre resistencia y/o HPR en pacientes tratados con antiagregantes. Parece más práctico que la interpretación de estas técnicas las haga el Cardiólogo o facultativo que evalúe / intervenga al paciente.

HPR Monitorización: ¿En que situaciones?