“Un Pacto Por la Vida” Fundación Nortevallecaucana de Promotores Ambientales Comunitarios - FUNPAC Cartago – Enero 26 de 2.006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE
Advertisements

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL RECURSO HÍDRICO DE COSTA RICA
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Calentamiento global.
LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
“Día Mundial del Medio Ambiente”
Iniciativas internacionales
Curso a Distancia para funcionario públicos de América Latina sobre Cambio Climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz Itsel Fernanda Jiménez Álvarez.
Educación Ambiental Educación sobre el medio: persigue tratar cuestiones ambientales en el aula o taller (sobre todo en los entornos natural y urbano).
Esta es una categoría de análisis muldisciplinaria donde confluyen diversas ciencias como son la economía y la ecología, entre otras. Esta es una categoría.
22 de Abril Día de la TIERRA ¡La maravilla Azul!
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Eco Kids: Juntos por un planeta más limpio.
Valores y principios para un futuro sostenible
GESTION DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Flavio Felipe Figallo Rivadeneyra Viceministro de Gestión Pedagógica.
PROYECTO AMBIENTAL “PRAE”
8:00 A.M. Inscripción de Asistentes. 8:30 A.M. Antecedentes 8:40 A.M. Participación de Municipios 9:40 A.M. Exposición de la Problemática Socioambiental,
DIA DE LA TIERRA El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson,
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD VALLES Ingeniería en Gestión Empresarial Dpto. Económico-Administrativas Especialidad: Gestión Estratégica Asignatura:
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
LA CRISIS AMBIENTAL Julio de 2010.
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
DETERIORO AMBIENTAL Y SUS CONSECUENCIAS
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Estructura Administrativa y Legal del Tema Ambiental en Colombia.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Día Mundial del Agua 2011 – 22 de Marzo El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las naciones unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La Educación Ambiental (EA), como algo formal, apareció en 1972 con la Declaración de Estocolmo. En Latinoamérica.
AGENDA 21 La agenda 21 es un tratado hecho por las naciones unidas (ONU) en la muy conocida cumbre de la tierra en Río de Janeiro en 1992.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE Juan Carlos Calderón Cadavid Licenciado Agroambiental Especialista en Proyectos de Desarrollo.
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
El Desarrollo Sostenible
¿Cómo vivimos aquí y allá?
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
Transporte Marítimo Vs. Contaminación Ambiental.
Desarrollo Sostenible
POR GUILLERMO CHAVEZ PEREZ
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
«Explosión demográfica y sus efectos en nuestra calidad de vida»
2 Gestos para salvar al mundo
DIANA PAMELA ROCHA ÁLVAREZ
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
LitosferaHidrosferaAtmósferaBiosfera. INDICE DEL PLANETA VIVIENTE Es la medida de la riqueza natural de los bosques de la Tierra y los ecosistemas de.
DERECHO AMBIENTAL.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
Río Magdalena “La vida en el río y el río de la vida” Bogotá, abril 13 de 2015.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Ambiente & Desarrollo Sustentable. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Transcripción de la presentación:

“Un Pacto Por la Vida” Fundación Nortevallecaucana de Promotores Ambientales Comunitarios - FUNPAC Cartago – Enero 26 de 2.006

Fundación Nortevallecaucana de Promotores Ambientales Comunitarios - FUNPAC

UN PACTO POR LA VIDA “Se ha llegado a un momento en la historia en que debemos orientar nuestros actos en todo el mundo atendiendo con mayor solicitud a las consecuencias que puedan tener para el medio. Por ignorancia o indiferencia, podemos causar daños inmensos o irreparables al medio terráqueo del que dependen nuestras vidas y nuestro bienestar”. Pronunciamiento hecho en el marco de la Educación Ambiental de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, realizada en Estocolmo en 1.972, a raíz de la crisis del Planeta que ya se empezaba a sentir con crudeza.

INFORME DEL IDEAM – Marzo 14 de 2.005 La falta de agua que se acentúa cada día, la pérdida de de nevados y bosques, las tierras erosionadas y el aire contaminado exigen con urgencia estrategias eficientes que garanticen un mejor futuro. La situación en el país es alarmante. El panorama ambiental de Colombia para dentro de 20 años es apocalíptico. El tercer país del mundo con mayor diversidad del mundo y con el cuarto índice más alto de oferta hídrica del planeta tendrá el 70 % de su población (casi 31 millones de personas) amenazadas por desabastecimiento severo de agua. Si la tendencia de daño ambiental continúa y siguen los cambios climáticos para el 2.050 la temperatura subirá entre uno y dos grados. Esto quiere decir que el 78 % de los nevados desaparecerá, así como el 56 % de los páramos. En ese mismo lapso, se aumentará 40 centímetros el nivel del mar caribe y el pacífico sufrirá un alza de de 60 centímetros. Como consecuencia, el 64 % del litoral caribe y el 83 % del pacífico sufrirán inundaciones.

FECHAS IMPORTANTES DE CUMBRES Y PRONUNCIAMIENTOS 1.971 – definición que sobre la Educación Ambiental hace por primera vez La Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza y sus recursos (UICN) 1.972 – Cumbre de Estocolmo 1.973 Creación del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 1.975 – Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado – Carta de Belgrado 1.977 - Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental de Tbilisi (urss). 1.990 – Cumbre de Ginebra en Suiza

1992 - se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, también llamada Cumbre de la Tierra que generó el documento "Agenda 21" 1.997 – Cumbre de Tesalónica en Grecia 1.997 – Protocolo de Kioto 2.002 – Cumbre de Johannesburgo en Sudáfrica Han sido muchas las reuniones, Cumbres, conferencias realizadas hasta la Fecha para tratar la problemática ambiental y plantear salidas a la misma. El evento que hoy nos convoca, que suerte podrá tener; se convertirá en una fecha más que pronto se perderá en la memoria.

FRAGMENTO DE ALFABETIZACIÓN AMBIENTAL La Educación Ambiental en nuestra región continua manteniendo un papel marginal y subsidiario tanto dentro de los sistemas educativos escolarizados, como en los procesos de gestión ambiental, pese a la relevancia que se le otorga en los discursos institucionales. La Educación Ambiental sigue viéndose como un área emergente, pero prescindible, según los acontecimientos del momento. Continua siendo un área de educación especial, una moda, a la que se responde en la mayoría de los casos con medidas y decisiones intrascendentes y banales puesto que no se ha sabido o no han querido aplicarse apropiadamente las recomendaciones sobre interdisciplinariedad, transversalidad y multidimensionalidad de las que se ha venido hablando, al menos, durante los últimos veinte años.

Promotores Ambientales Comunitarios: Alcalá: Ulloa: Cesar de Jesús Morales Pescador * Luz Helena Henao Luis Alberto Castañeda Jurado Jhon Jairo Oyuela Ansermanuevo: Cartago: James Castro Nagles * Gustavo Lozano Jorge Aurelio Torres * Octavio Gil * Alberto Durán Murillas Argelia: * José Edgar Molina Walter Antonio Rodriguez * Carlos Alberto Toro * Ricardo Vélez Daza El Cairo: * Humberto Libreros Diana Maria Salinas G. * José Eugenio Lozano Eliana Soto Jiménez * Juan Carlos Rivas * María Teresa Gómez P.

"Construyamos Juntos un Ambiente, Sano, Agradable, como nos fue entregado por el Creador, para las Futuras Generaciones" Mil Gracias