La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

8:00 A.M. Inscripción de Asistentes. 8:30 A.M. Antecedentes 8:40 A.M. Participación de Municipios 9:40 A.M. Exposición de la Problemática Socioambiental,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "8:00 A.M. Inscripción de Asistentes. 8:30 A.M. Antecedentes 8:40 A.M. Participación de Municipios 9:40 A.M. Exposición de la Problemática Socioambiental,"— Transcripción de la presentación:

1

2

3 8:00 A.M. Inscripción de Asistentes. 8:30 A.M. Antecedentes 8:40 A.M. Participación de Municipios 9:40 A.M. Exposición de la Problemática Socioambiental, Inversión y Educación Ambiental. 10:10 A.M. Intervención de Asistentes. 11:10 A.M. Refrigerio 11:25 A.M. Presentación de Preguntas 11:35 A.M. Intervención de entidades para dar respuesta a las preguntas. 12:35 P.M. Compromisos y Conclusiones.

4 Ofrecer Una línea base del estado socioambiental actual de los recursos naturales de la región y del Municipio de Cartago. Despertar una nueva conciencia ecológica acerca del paraíso perdido y el deber de rescatarlo. Poner de presente que la profunda crisis que afecta la región es una responsabilidad de todos. Promover un movimiento social para acompañar permanentemente la gestión, hacer control en el manejo de los recursos y velar por la pertinencia de las políticas. Promover una nueva cultura del desarrollo y la participación de la sociedad civil orientada a lo socioambiental. Fomentar una cultura basada en la educación ambiental para propiciar un cambio de actitud en el uso y manejo de los recursos naturales y el ambiente.

5 El foro convoca a las entidades de la región que tienen responsabilidad en el sector ambiental, como a las ONG’s y a la sociedad civil organizada. Los participantes se registrarán al inicio del certamen y se le entregará a cada asistente una hoja para transcribir sus preguntas de interés respecto al tema tratado. La exposición de la situación socioambiental de los Municipio participantes y de los temas generales durará máximo hora y media. Seguidamente se destinará una hora para el panel de intervenciones del público asistente. En la última etapa del foro se recogen y sistematizan las preguntas, intervienen las entidades que deben dar respuestas a las mismas y se establecen compromisos y conclusiones.

6 El desastre ocasionado por el HURACAN KATRINA ha vuelto a poner de manifiesto la gravedad de la crisis ecológica que sufre el planeta. En nuestra región, por ejemplo, es clara la pérdida casi total de quebradas, la contaminación de los ríos, degradación de suelos, extinción de especies, la deforestación intensiva y el debilitamiento de ecosistemas estratégicos reguladores del clima como la Serranía de Los Paraguas, el Parque natural de los Nevados, y el Parque Nacional Natural Tatamá. Sin embargo las noticias que se difunden por los medios acerca de la crisis no pasan de ser cualquier noticia para el consumidor habitual, como la promoción que se hace en la propaganda de cualquier bebida gaseosa de chitos o papitas. No hay sociedad más ciega que la que no quiere ver y más sorda que la que no quiere oir. Fundamentalmente la crisis del planeta se debe a una protuberante ceguera y sordera y a una absoluta falta de coherencia. Urge despertar del letargo estúpido en que nos encontramos. El desastre ecológico es responsabilidad de todos, la recuperación del planeta una responsabilidad de todos sin excepción. El camino es uno solo, se debe buscar un frente común de todas las organizaciones sociales para encontrar una salida a la crisis. Aquí no hay ni habrá salvador mágico.

7 Esta actividad debe asegurar la sensibilización de la sociedad civil, permitiéndole apropiarse del seguimiento y evaluación de la gestión anual que le corresponde a las entidades responsables de la conservación y protección de los recursos naturales y del ambiente, no solo a nivel local si no también regional.

8 “…mientras que las ciencias naturales quieren explicar una naturaleza sin hombre, las ciencias sociales prefieren un hombre sin naturaleza”. Augusto Ángel M.

9 "Construyamos Juntos un Ambiente, Sano, Agradable, como nos fue entregado por el Creador, para las Futuras Generaciones"

10 Alcalá: Ulloa: Cesar de Jesús Morales Pescador * Luz Helena Henao Luis Alberto Castañeda Jurado Jhon Jairo Oyuela Ansermanuevo: Cartago: James Castro Nagles * Gustavo Lozano Jorge Aurelio Torres * Octavio Gil * Alberto Durán Murillas Argelia: * José Edgar Molina Walter Antonio Rodriguez * Carlos Alberto Toro * Ricardo Vélez Daza El Cairo: * Humberto Libreros Diana Maria Salinas G. * José Eugenio Lozano Eliana Soto Jiménez * Juan Carlos Rivas * María Teresa Gómez P.


Descargar ppt "8:00 A.M. Inscripción de Asistentes. 8:30 A.M. Antecedentes 8:40 A.M. Participación de Municipios 9:40 A.M. Exposición de la Problemática Socioambiental,"

Presentaciones similares


Anuncios Google