Proyectos Europeos para conservar el medio ambiente 2º A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

Carmen Mira y Belén Lobera
Contaminación atmosférica
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
El calentamiento global
Contaminación atmosférica
RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
Contaminación del aire
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El calentamiento global
“DIOS, PATRIA, HONOR Y CULTURA” PROFESORA: MILENE VEGA MUNIVE
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
PROBLEMAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE   POR: CAMILO ANDRES NARANJO LONDOÑO   ASIGNATURA: CIENCIA TECNOLOGIA Y SOCIEDAD DOCENTE:
CONTAMINACION DEL AIRE
Química y medio ambiente.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ. ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta.
Jose Enrique Martinez Corrales JOSE ENRIQUE MARTINEZ CORALES.
Todos los seres humanos debemos exponernos al sol, por un tiempo moderado, ya que la radiación ultravioleta de sus rayos es necesaria para que el cuerpo.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
EXPOINEDICH 2006.
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Deterioro de la Capa de Ozono.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Problemas Ambientales
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Alteración de la atmósfera.
el calentamiento global
¡QUÉ GRIS ES MI CIUDAD! Borja Molina Saul; García Arroyo Adriana; Santos Vigil Karla Ivette; Valdez Soto Zyanya; Valero González Miriam Elena “El aire.
La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, en un ecosistema, medio físico.
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
ACIDOS Y BASES.
Contaminación ambiental
MEDIO AMBIENTE.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
FunFox Cómo reducir el CO2 mediante la sustitución de energía no renovable por energía renovable; teniendo en cuenta que afecta a nuestra sociedad.
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Contaminacio ambiental
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
CONTAMINACION DEL AIRE
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
La contaminación. contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud.
Diego Alberto Guel Castañeda
Importancia del Medio Ambiente en la Actividad Económica
La destrucción de la capa de ozono
Contaminación del Aire
Medio ambiente.
LA ATMÓSFERA Capa de aire que rodea a la Tierra.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL  Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:  Es el fenómeno observado en las medidas de la.
EL DETERIORO DEL ECOSISTEMA
Berta Von Glumer Alumna:Itzel Marilin Gomez Martinez
EL EFECTO INVERNADERO.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
La atmósfera.
Contaminación.
Problemáticas ambientales
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Efecto de Invernadero y sus Consecuencias Ambientales
ATMOSFERA.
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
Transcripción de la presentación:

Proyectos Europeos para conservar el medio ambiente 2º A

Índice . Autores . Proyectos Europeos . Medio Ambiente . Problemas del Medio Ambiente: 1.Destrucción de la capa de ozono: _consecuencias de la destrucción de la capa de ozono 2.El calentamiento global 3.La lluvia ácida . Conclusiones

Autores Diego Jesús Andreo Gambín María José Arcos Mateo Estíbaliz Belmar Pedreño Manuel Conesa Valero Nazaret Delgado Fernández Andrea García Zaragoza José Alberto Jiménez Sánchez Lady Sánchez Agúdelo Amine Laguenani Ahmed Mhanni

PROYECTOS EUROPEOS Proyecto: Removal of volatile toxic trace elements in flue gas from coal conversion. Instituto de Carboquímica, Instituto Nacional del Carbón, Instituto de Ciencias de la Tierra Jaime Almera, British Geological Survey y VTT Energy-Finlandia. Financiación: UE, Comunidad Económica del Carbón y del Acero.ECSC-7220-ED-095. Fechas: Julio 1997 Junio- 2000. Coordinador: R. Juan BRITE-EURAM. EU Thematic Network on New Products from Glassy Combustion Residues. PROGRES. BRRT CT98 5055. Coordinador: M. Janssen, Kema, Holanda. 1998-2002. BRITE-EURAM. Recovery of Major elements from coal fly ashes. SILEX. BRITE-EURAM SILEX BRPR-CT98-0801. Coordinador: M. Janssen, Kema, Holanda. 1999-2002. Production of high added value matterials from clean coal gasification by products (HIGHVALUE). ECSC-7220-ED. Financiación: UE, Comunidad Económica del Carbón y del Acero. Fechas: Enero 2002- Diciembre 2004. Investigador principal: X. Querol. Proyecto conjunto con ELCOGAS, Tu-Delft University, AICIA, Technical University of Creta, CONTENTO Trade, Universidad Castlla la Mancha. Financiación CSIC-IJA. Proyecto: Conservation and maintenance of sgraffiti. Financiación: EU Programme RAPHAEL. Fechas: 1999-2001. Coordinador: ProEixample. Proyecto: Herramienta Automática de Diagnostico Ambiental (HADA). Puertos del Estado-CIEMAT-CSIC. Financiación UE: Programa LIFE. Fechas: 2002-2005. Investigador principal: CSIC: X. Querol.

MEDIO AMBIENTE Se entiende por Medio Ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente a las circunstancias de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.

PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE 1.Destrucción de la capa de ozono 2.Calentamiento global 3.Lluvia ácida

1.Destrucción de la capa de ozono El ozono es un gas que forma parte de la atmósfera, como el oxígeno, el dióxido de carbono o el vapor de agua. Las partículas que componen el ozono están formadas por átomos del oxígeno. La capa de ozono es una especie de cubierta que envuelve la Tierra. Está situada en la atmósfera terrestre, a una altura entre 20 y 40 kilómetros. Se llama así porque tiene mas ozono que otras capas de la atmósfera.

Consecuencias de la destrucción de la capa de ozono Agrava enfermedades respiratorias, bronquiales, asma, cardiovasculares, bronquitis crónica, anemia y afecta funciones cerebrales, produce irritación en los ojos, afecta funciones mentales y causa problemas de conducta del ser humano. Destruye e impide el desarrollo de las plantas cuando están cerca de refinerías o fábricas de cemento y hace que se mueran algunos animales o los hace emigrar a otros lugares. Destrucción de las fachadas de los edificios, monumentos y obras de arte atacadas por la acción del humano y los ácidos (sobre todo en Europa Oriental). Produce aumento de la temperatura del aire, actúa sobre hielos polares y sobre la vida en general.

La capa de ozono sirve para filtrar los rayos solares, evitando que una parte de la radiación ultravioleta llegue hasta la superficie. Hacia 1984, los científicos detectaron que la capa de ozono tenía un agujero situado sobre la Antártida. Vieron que este iba creciendo, por lo que cada vez había menos ozono.

La contaminación atmosférica hace referencia a la alteración de la atmósfera terrestre por la adición de gases, o partículas.

El nombre de contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perjudiciales sobre la salud de los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos inquemados.

El calentamiento global Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos: Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.

El Protocolo de Kyoto, acuerdo promovido por el IPCC, promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto, ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas.

Los gases de efecto invernadero toman su nombre del hecho de que no dejan salir al espacio la energía que emite la Tierra, en forma de radiación infrarroja, cuando se calienta con la radiación procedente del Sol, que es el mismo efecto que producen los vidrios de un invernadero de jardinería. Aunque éstos se calientan principalmente al evitar el escape de calor por convección.

La lluvia ácida Las principales causas de lluvia ácida son los óxidos de nitrógeno y azufre que se generan al momento de la combustión; el nitrógeno lo aporta la atmósfera y no hay forma de evitarlo, el azufre forma parte de los combustibles, eliminarlo completamente es muy costoso; la lluvia ácida y la niebla ácida estarán con nosotros dañando todo lo que toquen, tanto en el campo como en la ciudad. Estos compuestos en forma de gotas de lluvia y de niebla son de corta vida, pronto reaccionan con algo orgánico e inorgánico, al reaccionar se consumen pero dejan un daño que puede ser irritación de mucosas en humanos y animales o deterioro en la cutícula de las hojas de los vegetales, en ambos casos, dando entrada a patógenos y reduciendo la producción agrícola.

Conclusiones “La contaminación somos todos". Hagamos cada uno de nosotros la parte que nos corresponde para poder tener la atmósfera limpia. "El aire que envenenamos nos envenena". "El aire es la riqueza mas apreciada del hombre. El hombre puede sobrevivir sin alimento una semana; sin agua tan solo unos días, pero unos pocos minutos sin aire puede acabar con su existencia".