Distintas formas de ver el mundo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la metafísica
Advertisements

4. Dios ha hecho el cosmos de la nada
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A PROFESORES
¿ EXISTE DIOS ? Trabajo Hecho por: Germán Alonso.
CONOCIMIENTO Jonathan Dancy.
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
La ciencia como institución cultural
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
El relativismo moral.
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
LA BIBLIA Y LA CIENCIA.
PARTE 1 : INTRODUCCIÓN El concepto de razonamiento.
La verdad como consenso
Nuestra creencia en Dios y su Hijo
EL CRISTIANISMO BAJO ATAQUE
Introducción a la Lógica
La Biblia da respuestas al porqué y para qué de las cosas, en vistas a la relación amorosa con Dios aquí en la tierra y la salvación en la eternidad.
PARADOJAS SEMÁNTICAS En el campo de la lógica matemática, una paradoja designa una conclusión contradictoria en apariencia que se deriva de lo que se plantea.
La Fuente de Vida.
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
Filosofía.
Universidad Pontificia de México Taller de Ciencias Religiosas Ateísmo Contemporáneo.
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
2 Unidad LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE
El relativismo moral.
Unidad Temática: ¿Qué es conocer?
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
La FE, es una filosofía o una ideología?
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Introducción………………………………………..2 ………………………………………...3 ¿Que es el ateísmo?..…………………………………………...¿Que es el ateísmo?..…………………………………………...4 ¿Cuál es la justificación.
Fodor  Reduccionismo demasiado fuerte en su intrepretación de la unidad de la ciencia. . Es incompatible con las resultados probables de las ciencias.
Crisis del realismo aristotélico
¿Cómo defendemos nuestra fe?.  ¿Estás aquí hoy?  ¿Cómo sabes que estás aquí?  ¿Cómo sabes que existes? René Descartes  cogito ergo sum cogito ergo.
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
Feyerabend y el anarquismo metodológico
Big bang, evolución y Dios
REFLEXIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
Clase nº 1: El Discurso Argumentativo
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
Lo que la Tortuga le dijo a Aquiles Lewis Carroll Mind, 1895 (Filosofía de la Lógica) Lewis Carroll Mind, 1895 (Filosofía de la Lógica)
Argumentación Parte III.
Es un sistema lógico deductivo… Ver masVer mas Proviene del griego theorein (“observar”)… Ver masVer mas Es el planteamiento de un marco teórico… Ver masVer.
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
La Dialéctica Idealista (Hegel)
Argumentos Deductivos e Inductivos
Orígenes el Conocimiento
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
Descartes ( ) Celia Rodríguez Mata.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Equipo 3.  Aguilar Mondragón Bryan  Eng Fernández Ángel  Gómez Morales José Brayan  Luengas Cruz Gabriel  Padrón Martínez Elena.
El conocimiento y la verdad.
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
CAPITULO 1 ¡La Gran Comisión!
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
21 de SEPTIEMBRE.- Pensamiento del día. Continuemos con los pasos 4, 5, 6, 7, y 10. Al hacer un inventario moral de nosotros mismos debemos enfrentarnos.
Fundamentos socio-culturales de la ética
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
Apologética El audio de este curso se encuentra en: hhhh tttt tttt pppp :::: //// //// uuuu nnnn aaaa nnnn iiii mmmm eeee ssss....
 “... Entre los judíos de repente se presenta un hombre que dice que es Dios, que puede perdonar pecados. Dice que siempre ha existido. Que vendrá a.
Principios logicos.
Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherentemente.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Transcripción de la presentación:

Distintas formas de ver el mundo Cualquier cosa que se crea con respecto a los orígenes del universo y del ser humano, afectan lo que llamamos nuestra “cosmovisión”. En este contexto, la evolución de la mano con el relativismo moral, permite a la gente escribir sus propias reglas. Visto desde una perspectiva humanista, la evolución es la justificación científica para que la gente en el fondo no tenga que creer en Dios.

El humanismo secular Los humanistas seculares tienden a no admitir la posibilidad de un Dios Creador. Su mayor campo de influencia ha sido la educación laica, donde han logrado imponer sus reglas logrando eliminar del curriculum la enseñanza de la Biblia y de la religión cristiana, considerando que de esa forma se ha obtenido una posición neutra que “respete las libertades individuales”. Sin embargo, tal neutralidad no aplica si se trata de enseñar prácticas religiosas no cristianas, como el Yoga, las Artes Marciales, y la misma Evolución.

El error de considerar a la evolución como estrictamente científica y a la fe en Dios sólo como un asunto de religión. La divergencia entre creacionismo o evolucionismo, no es algo que se vaya a resolver mediante libros o debates, por la sencilla razón que los investigadores nunca son totalmente objetivos y eso cuenta para ambos lados de la controversia. Dentro del evolucionismo hay mucho de fe, y dentro de la fe hay mucho de ciencia. Pero los autores e investigadores siempre van a presentar en sus libros, citas muchas veces fuera del contexto en que fueron dichas, que respalden su punto de vista particular.

Cómo argumentar en caso de vernos enfrentados a una discusión. Primero que nada el argumento tiene que tener lógica. Se debe hablar con la verdad (no caer en la tentación de inventar algo para ganar el punto.) Que la declaración sea mas probable su afirmación que su negación.

El argumento cosmológico de Kalam. El argumento cosmológico de Kalam viene del pensamiento medieval judeo-cristiano y musulman. Su argumento gira en torno a una “primera causa” del universo, que puede ser el Dios Creador semítico. El argumento consiste en dos series de premisas. ARGUMENTO A. Premisa 1: Todo lo que empieza a existir tiene una causa. Premisa 2: El universo empezó a existir. Conclusión: Así que, el universo tiene causa. ARGUMENTO B Premisa 1: La primera causa tiene que trascender el espacio y tiempo. Premisa 2: Esta primera causa que trasciende el espacio y tiempo coincide con el concepto de Dios. Conclusión: Por lo tanto, Dios es la primera causa del universo.

Revisión de la argumentación Argumento A: Premisa 1: Es por lo menos más verdadera que su negación. Se arraiga en la idea de que algo no puede venir de la nada, no es magia la cosa. Premisa 2 es aceptada por filósofos y científicos. No pudo haber una serie infinita de causas, nuestro universo empezó a existir en algún momento finito (lo que es afirmado por la propia teoría del Big Bang). La conclusión sigue lógicamente las premisas y argumento A se presenta como válido. Argumento B El Argumento B aboga por Dios como la causa del universo, porque según argumento A es necesario tener una “primera Causa” de las cosas que empezaron a existir. Premisa 1 se presenta como sólida porque si el tiempo y el espacio empezaron con el Big Bang, la causa de este mismo tendría que ser inmutable e inmaterial. Por definición una causa trasciende el tiempo y el espacio, validando la primera premisa. Premisa 2 también aprueba porque ciertamente esta primera causa que es inmutable, inmaterial e infinito coincide con la definición de un Dios creador que es eternamente igual, omnipresente y existe como espíritu inmaterial.