Potencias Profesora Ana María Hernández Escuela República de Grecia Puente Alto- Chile
necesitamos escribirlas Sabías que ? Las distancias en el universo se escriben con potencias de 10 Las distancias en el universo son tan grandes que necesitamos escribirlas de manera abreviada
Potencias de Diez en el Universo
Potencias de 10
Ej. Distancia del Sol a la Tierra en Kilómetros, Notación Científica Abreviatura matemática que permite escribir números grandes y pequeños utilizando potencias de diez N x 10n ( N = Número entre 1 y 10) Ej. Distancia del Sol a la Tierra en Kilómetros, 150.000.000 km , en notación, 1,5 x 108 La Notación científica facilita la escritura, la lectura y la operatoria con este tipo de cantidades
¿Qué instrumento se utiliza para medir las distancias en el universo ¿Qué instrumento se utiliza para medir las distancias en el universo? Los astrónomos y astrónomas, a través de diversos estudios, llegaron a la conclusión de que los rayos de luz son el mejor “instrumento” para medir distancias, y su ventaja radica en que la luz tiene una velocidad constante de 300.000 kilómetros por segundo
Un año Luz Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año a la velocidad de 300.000 Km/s, es decir, 3 X 105 km/s. Para que entiendas cómo se obtiene el valor de un año luz, te invitamos a analizar los siguientes cálculos: - Primero, se calcula la cantidad total de segundos que hay en un año: Entonces, el año tiene 31.536.000 segundos, es decir, 3 x 107 segundos Luego, para saber a cuánto equivale un año luz, se multiplica el resultado anterior por el valor de la velocidad de la luz: Luego, Un año luz equivale a 9,46 x 1012 Kilómetros
Si hay 150.000.000 kilómetros entre el Sol y la Tierra. Calcular la distancia en Años luz. Entonces… ¿A qué distancia estará el Sol de la Tierra? Son sólo 8 minutos!!!!!
Evaluación I.- Selección Múltiple ¿Qué instrumento se ocupa para medir las distancias en el universo? Kilómetro Año luz Distancia espacial La luz Velocidad constante de la luz: 30.000 km/s 300.000.000 km 300.000 km/s 30.000.000 s
II. Desarrollo Observa la tabla y responde: 1. Distancia en años luz entre la Tierra al centro de la Vía Láctea A. 2,8 x 105 años luz B. 28 x 104 años luz C. 2,8 x 104 años luz D. 28 x 105 años luz
2. Distancia en años luz desde la Tierra a la galaxia más cercana A. 1,8 x 106 años luz B. 1,8 x 105 años luz C. 18 x 105 años luz D. 18 x 106 años luz 3. Distancia años luz entre nuestro planeta y Andrómeda A. 2,2 x 106 años luz B. 2,2 x 107 años luz C. 22 x 106 años luz D. 22 x 107 años luz
Referencias Matemática II Universidad Arturo Prat 2005 Postgrado en Especialidad de Matemática Universidad Arturo Prat 2010 - Proyecto Atenea 2009