Potencias Profesora Ana María Hernández Escuela República de Grecia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestra Galaxia..
Advertisements

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Fabian Andrés Muñoz Robayo
Descripción del movimiento: Movimientos horizontales
EL MOVIMIENTO.
Integral Indefinida Integrales indefinidas
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.20 Cálculos en un movimiento uniforme.
Prof. Ciencias Naturales y Física
El otro problema. La teoría de la relatividad
PROGRESIONES Prof. José Mardones Cuevas
Estudio del movimiento
Escuela Secundaria Técnica 26
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Los sistemas en el Universo Unidades para expresar distancias
MTRO. JOSÉ SALVADOR BELTRÁN LEÓN
CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
Colegio Bienaventurada Virgen María
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
Unidades Astronómicas
Potencias en la vida cotidiana
LUZ.
Introducción Curso de Física I.
Prof. Ciencias Naturales y Física
Macarena Fica Estudiante en práctica de Pedagogía en Matemática
De la pequeñez del átomo y del fantástico número de Avogadro. Alberto Rojas Hernández y Ricardo Ramírez Martínez Trimestre 05P Mayo de 2005 Un modelo sencillo.
Adición de números enteros.
M. en C. René Benítez López
Ejemplos de Algoritmos (Salida, Lectura y Asignación)
Taller Gráficos de datos agrupados.. O Analiza el siguiente gráfico y luego responde. Frecuencia de buses de los recorridos de una ciudad Tiempo (minutos)
Contemplando las estrellas con nuestra vista humana nunca nos podríamos imaginar la espectacularidad que hay más allá de nuestra simple observación. Gracias.
NÚMEROS DECIMALES MULTIPLICACIÓN 1.
Potencias y raíces 1. Potencias 2. Operaciones con potencias
Volumen Capacidad. Un número que tiene gran cantidad de cifras, ya sea naturales y/o decimales, se puede expresar mediante lo que se denomina notación.
El problema de las fórmulas y las dimensiones. Fórmulas y Medidas  R. Burton en su libro (1998) considera que uno de los principales problemas para entender.
El Sol: Distancias, Tamaño y Lugar en el Universo…
EL COSMOS Por: Marcos López Fajardo.
VIDA EN OTRO PLANETA ….
Estudio del movimiento
ORIGEN DEL UNIVERSO.
OBJETIVO: Descomponer canónicamente un número natural
¿Cuántas estrellas hay en el Universo?
                                      El Universo.
RAZONES Y PROPORCIONES
1.Función y ecuación polinomial
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES ANA MELISA PAIBA G1N21MELISA.
RELACIÓN ENTRE km/h Y m/s Estamos acostumbrados a medir la velocidad en km/h.
Radio de la Tierra r = km Perímetro: 2 x Pi x r = km (aproximadamente)
Manual Radio de la Tierra r = km Perímetro: 2 x Pi x r = km (aproximadamente)
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
EL UNIVERSO.
Números con muchas cifras
RAZÓN : Es la comparación por cociente de dos números donde el primero se llama antecedente y el segundo consecuente. 2 5 antecedente 2 : 5 dos es a.
Nivelación de Matemática
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
COSMOS Lo conocemos como UNIVERSO “Es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”. Sagan “Es todo: espacio,tiempo,materia y energía” Julieta.
TEMA 4: USO DE EXPONENTES Y NOTACIÓN CIENTÍFICA 1 MATEMÁTICAS II POTENCIAS SUCESIVAS DE UN NÚMERO POTENCIAS SUCESIVAS DE UN NÚMERO ¡ CUIDADO CON LAS BACTERIAS.
Sesión 4 Tema: Operaciones básica en los reales Víctor Manuel Reyes Feest Carrera: Técnico en Electricidad Asignatura: Matemática I Sede: Osorno Objetivo:
INDICE:  1- Presentación de la galaxia.  2-Tiempo de vida.  3-Distancia.  4-Comparación con la Vía Láctea.  5-Próximos descubrimientos.  6-webgrafía.
Tarea 1 Grupo 2 Número 34. ¿Qué es un Armstrong?
Tema: 3 La divisibilidad 1Matemáticas 1º Recuerda. Multiplicación y división IMAGEN FINAL Una división exacta proporciona: 54 = 6 × 9 Una multiplicación.
EL UNIVERSO.
Ernesto Cardenal y Su “Ileana: la Galaxia de Andrómeda” Rafael Pineda & Rodolfo Escobar.
¿Cómo nos ayuda la tecnología a conocer el Universo? Paulina Acevedo D. Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Estudio y Comprensión de la.
Diariamente nos enfrentamos a una gran cantidad de información proveniente de la realidad que no sabemos interpretar. La estadística nos ayudará a organizar,
Todo es Movimiento.
Un automóvil recorre 270 km en 3 horas. 1)¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 2 horas? 2)¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 8 horas? 3) Si a recorrido.
Transcripción de la presentación:

Potencias Profesora Ana María Hernández Escuela República de Grecia Puente Alto- Chile

necesitamos escribirlas Sabías que ? Las distancias en el universo se escriben con potencias de 10 Las distancias en el universo son tan grandes que necesitamos escribirlas de manera abreviada

Potencias de Diez en el Universo

Potencias de 10

Ej. Distancia del Sol a la Tierra en Kilómetros, Notación Científica Abreviatura matemática que permite escribir números grandes y pequeños utilizando potencias de diez N x 10n ( N = Número entre 1 y 10) Ej. Distancia del Sol a la Tierra en Kilómetros, 150.000.000 km , en notación, 1,5 x 108 La Notación científica facilita la escritura, la lectura y la operatoria con este tipo de cantidades

¿Qué instrumento se utiliza para medir las distancias en el universo ¿Qué instrumento se utiliza para medir las distancias en el universo? Los astrónomos y astrónomas, a través de diversos estudios, llegaron a la conclusión de que los rayos de luz son el mejor “instrumento” para medir distancias, y su ventaja radica en que la luz tiene una velocidad constante de 300.000 kilómetros por segundo

Un año Luz Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año a la velocidad de 300.000 Km/s, es decir, 3 X 105 km/s. Para que entiendas cómo se obtiene el valor de un año luz, te invitamos a analizar los siguientes cálculos: - Primero, se calcula la cantidad total de segundos que hay en un año: Entonces, el año tiene 31.536.000 segundos, es decir, 3 x 107 segundos Luego, para saber a cuánto equivale un año luz, se multiplica el resultado anterior por el valor de la velocidad de la luz: Luego, Un año luz equivale a 9,46 x 1012 Kilómetros

Si hay 150.000.000 kilómetros entre el Sol y la Tierra. Calcular la distancia en Años luz. Entonces… ¿A qué distancia estará el Sol de la Tierra? Son sólo 8 minutos!!!!!

Evaluación I.- Selección Múltiple ¿Qué instrumento se ocupa para medir las distancias en el universo? Kilómetro Año luz Distancia espacial La luz Velocidad constante de la luz: 30.000 km/s 300.000.000 km 300.000 km/s 30.000.000 s

II. Desarrollo Observa la tabla y responde: 1. Distancia en años luz entre la Tierra al centro de la Vía Láctea A. 2,8 x 105 años luz B. 28 x 104 años luz C. 2,8 x 104 años luz D. 28 x 105 años luz

2. Distancia en años luz desde la Tierra a la galaxia más cercana A. 1,8 x 106 años luz B. 1,8 x 105 años luz C. 18 x 105 años luz D. 18 x 106 años luz 3. Distancia años luz entre nuestro planeta y Andrómeda A. 2,2 x 106 años luz B. 2,2 x 107 años luz C. 22 x 106 años luz D. 22 x 107 años luz

Referencias Matemática II Universidad Arturo Prat 2005 Postgrado en Especialidad de Matemática Universidad Arturo Prat 2010 - Proyecto Atenea 2009