Represa Cachuela Esperanza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sobre CAMTIC Fundada en 1998
Advertisements

RESULTADOS DEL ESTUDIO
Contexto Nacional (I) En Colombia, durante las últimas décadas, en las cuales se ha producido una intensificación del conflicto armado, se generaron dos.
Panorama de los Seguros de Transporte en Colombia
Represa Cachuela Esperanza
José Félix García Secretario Ejecutivo de ARPEL
Honduras Proceso metodológico para la planificación local del desarrollo con enfoque de gestión de riesgo y género, la planificación de la recuperación.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Anthony Jo Noles.
CASO: REPUBLICA DOMINICANA Por Olga Díaz Mora
Abril 2011 Ronald Justiniano Fundación Amigos de la Naturaleza.
Sesión 2.1. Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA Una Visión General Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Llevando a Cabo.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
EXPANSION DE LA CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE ENERGIA RENOVABLE Reunión de trabajo: 10 de Junio de 2011 Tomando en consideración las recomendaciones establecidas.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
PRIMER DIA DE TRABAJO RESEÑA.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Prioridades en el desarrollo (Capital Humano)
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Taller Senderos de Impacto U A Chapingo, México, Marzo 12 al 14, 2007 EULACIAS.
La planificación estratégica del sector energético
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
RIESGO POR INUNDACIONES
FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
EL RÍO ATRATO ES LA MEJOR VIA FLUVIAL DEL PAÍS
El desarrollo integral del Uruguay Senador Dr. Eber da Rosa.
BOSQUE MODELO COLINAS BAJAS Santo Domingo - RD Octubre
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
Ordenamiento Territorial
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
110 puntos de Santos plan de Gobierno. Visión Risaralda 2032 Programa de gobierno de Carlos Alberto Botero. Plan regional de Competitividad. Programa.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y ARCILLAS EN BOGOTÁ, MEDELLIN, BUCARAMANGA, BARRANQUILLA, SANTA MARTA Y EJE CAFETERO Octubre.
Fátima Portorreal. ¿ Dónde estamos? En un paleocanal marino.
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
Seminario internacional: “Hacia la reconstrucción del país. Reflexiones sobre las posibilidades y obstáculos para un eventual escenario de posconflicto.
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
Presentación del documento de trabajo
Antecedentes, situación actual y perspectivas de los impactos negativos de las represas brasileras de Jirau y Santo Antonio sobre territorio boliviano.
LOS METALES PRECIOSOS Para el año 2000, el subsector de minerales no metálico, aporta al PIB nacional 316 mil millones y el subsector de minerales metálicos.
Impactos de las represas del río Madera: Hidraulica e Hidrologia
Héctor Casanueva Ojeda
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Impactos Socioeconómicos de la problemática del Lago Enriquillo y zonas de influencia Solhanlle Bonilla, INTEC Santo Domingo, R.D. Julio 28, 2012 El crecimiento.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
JULIO CÉSAR BENEDETTI UNIVERSIDAD DEL SALVADOR SUPERFICIE CONTINENTAL AMERICANA SUPERFICIE CONTINENTAL ANTÁRTICA CANTIDAD DE HABITANTES (Censo 2001)
Se Denomina energía hidráulica aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías Cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua.
Sustentabilidad Política
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
Programa Hídrico Estatal del Estado de Veracruz Programa Hídrico Regional de la Región Hidrológico-Administrativa X. Golfo Centro.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
TALLER DE ESCENARIOS URBANO-AMBIENTALES PARA EL BAJO DELTA DEL PARANA Organizan… En el marco de… Delta Alliance International Delegación Argentina Programa.
Intensificación agropecuaria sustentable y adaptación al cambio climático en la Amazonia/Beni Amazonia Sostenible Cuadrilla de construcción precolombina.
Energía hidráulica..
Orito – Putumayo HECHO Y DISEÑADO POR -MARIA JOSE CORORNADO
El Niño y represa La superficie adicional afectada en caso de combinación de efectos seria cercana a los 5,3 millones de hectáreas El departamento de Cochabamba.
PROYECTO HIDROELÉCTRICO CACHUELA ESPERANZA
Desarrollo Corporativo Planes de integración energética Julio
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad:
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Presentación Foro – Taller Proyectos de Gran impacto.
Los conflictos en los países en desarrollo: estudio de caso de Rio de Janeiro Grupo de Guatemala PLSI 26 julio 2,011.
Proyecto de Ley : Mejora Participación en Procesos de Modificación de Planes Reguladores y Crea Impuesto a la enajenación de inmuebles por Ampliaciones.
Transcripción de la presentación:

Represa Cachuela Esperanza Posibles consecuencias socioeconómicas y ambientales de su construcción

Contexto de proyecto de Cachuela Esperanza IIRSA –La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana Ambicioso plan de inversiones (12 países) concepción de integración basada en megaproyectos de transporte, energía y comunicaciones. Para exportaciones. Según sus ideólogos para elevar el crecimiento de la región, recuperar la competitividad internacional y reducir los problemas de la pobreza.

Contexto de proyecto de Cachuela Esperanza Complejo Madera Segundo rio más importante de la amazonia continental El caudal del 95% de ríos bolivianos

CÓMO Y QUIÉNES HAN REALIZADO LA INVESTIGACIÓN? Información fuentes bolivianas y brasileras Imágenes satelitales Recolección de datos en río Análisis de datos históricos Encuesta a actores en 16 municipios Participaron 10 profesionales entre ellos tres ingenieros de la naval (Boris Arias y Gregorio Lanza)

El Estudio de la represa de Cachuela Esperanza En base a esto se elaboró: SIG y modelo hidrológico HEC-RAS Inundaciones 2007-2010 Simulación de afectación por represa Modelo de efectos combinados ENSO-Represa Estudio de percepciones locales

Modelo de simulacion con presa Proyectada

Analisis modelo hidrologico Cachuela Esperanza NIVEL MAXIMO DE AGUA PELO DE AGUA BOTE SATELITES GPS A-40

AMBITO DEL ESTUDIO Zona “A” Zona “D” Zona “C” Zona “B” ZONA A:   ZONA A: Villa Bella Guayaramerín Villa Nueva  ZONA D : Villa Bella Río Orthon ZONA B: Trinidad Santa Ana de Yacuma Exaltación ZONA C: Trinidad Baures Zona “D” Zona “A” Zona “C” Zona “B”