PRESCRIPCIONES INADECUADAS EN LA COMUNIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de carcinoma urotelial vesical superficial de bajo grado Peláez y cols. Med Clin (Barc) 2004;123(15):571-4.
Advertisements

La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Cálculo de medias poblacionales con SPSS
Antonio Tramontano R4 MFyC M.Dolores Aicart (tutora) 26 Junio 2012 Cs Rafalafena.
¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
¿Son los mismos lugares de ocio a los que asisten hombres y mujeres?
Deprescripción Vol 20, Nº 8 año 2012
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
¿Qué fármacos son los principales responsables de las reacciones adversas a medicamentos en ancianos? Budnitz DS, Shehab N, Kegler SR, Richards CL. Medication.
ATENCIÓN MÉDICA CENTRADA EN EL PACIENTE
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
Cambio a EVG/c/FTC/TDF  Estudio STRATEGY-PI  Estudio STRATEGY-NNRTI.
Triple whammy Antiinflamatorios (incluidos coxibs) constriñen flujo de sangre a través del glomérulo IECA/ARA2 dilatan arteriola eferente Diuréticos disminuyen.
APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO EN EL “SERVICIO DE ATENCIÓN A PACIENTES INMOVILIZADOS” EN LOS CENTROS DE SALUD DEL ÁREA 7 DE ATENCIÓN PRIMARIA DE MADRID.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Manejo del IAM en España ( ). Datos del registro RISCI F. Arós et al. Rev Esp Cardiol 2001 (en prensa)
REVISIÓN DE LOS 1744 MARCAPASOS IMPLANTADOS EN NUESTRO HOSPITAL REVISIÓN DE LOS 1744 MARCAPASOS IMPLANTADOS EN NUESTRO HOSPITAL Uxua.
María Ángeles San Ruperto Abella
Prof. Dr. Eduardo Filgueira Lima (Mg. En sistemas de Salud y Seguridad Social) Asesor Médico de Priority Home Care Centro de Estudios para el Desarrollo.
DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA COMO AYUDA A LA CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN LA RED DE SALUD MENTAL DE BIZKAIA Mónica López Ortiz, Mº Jose.
DR. MAURICIO BOLIVAR SAUCEDO RAMIREZ. IMSS UMAE 14
Detección de prescripciones inapropiadas en el adulto mayor utilizando los criterios STOPP/START Guevara N, Cairabú S, Benzano V, Clavijo L, Costas C,
Impacto de la población inmigrante en la frecuentación de un servicio de urgencias hospitalario C Campos 1, E Gené 1, MD Ferrer 1, G Olivé 1, D Suárez.
RESULTADOS PRINCIPALES
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
¿Por qué es necesaria la revisión farmacoterapéutica?
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
INTRODUCCION: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) está frecuentemente asociado a bajos niveles de adherencia terapéutica. Esta falta de adherencia constituye.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
EL CUIDADO DEL PACIENTE ANCIANO POLIMEDICADO: RESPONSABILIDAD DE TODOS
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
Riesgo de hemorragia en los pacientes tratados con anticoagulantes orales e ISRS Schalekamp T, Klungel JH, Souverein PC, de Boer A. Increased Bleeding.
Nombre del ponente Pablo Berenguel Martínez
(ESTUDIO SOGAMI-IC) INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA EN GALICIA (ESTUDIO SOGAMI-IC) COMPARACIÓN CON LOS PACIENTES DEL.
¿Cuál es la frecuencia de las reacciones adversas a los medicamentos en la atención ambulatoria? AP al día [
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
EVALUACIÓN DEL DOLOR ONCOLÓGICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2008 San Luis, 18 de noviembre de 2008.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP DE 2006 A 2010 Ríos-Prego M. (1), Fernández-González A. (1), Dieguez Paz J. (1), Viejo.
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
TIEMPO HASTA EL USO DE FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOLÓGICO EN PACIENTES VHC+ EN FUNCIÓN DE LA COINFECCIÓN CON VIH O. Urbina, R. Pellicer, O. Ferrández,
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
25- ¿Qué hobbies tienen actualmente hombre y mujeres?
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 66
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
DESCRIPCIÓN DEL FALLO HEPÁTICO AGUDO (FHA) EN LA PROVINCIA DE ALICANTE DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO ORTOTÓPICO (THO). ANA MARCO.
Seminario 5  1 tablas de frecuencia  2 ejercicio 1  3 ejercicio 2  4 ejercicio 3.
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
25- ¿Qué hobbies tienen actualmente hombre y mujeres?
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
Contrato Programa 2011 Servicio Andaluz de Salud SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISION DE PACIENTES POLIMEDICADOS 2ª FASE.
GRUPO 1º Dra. María León. Dra. Osmara Rodríguez Dr. Juan Sucre. Dra. María Arends Barquisimeto 11 de Enero del 2016.
GESTIÓN DE LAS CONSULTAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA PACIENTES EN PROGRAMA DE CUIDADOS PALIATIVOS El mantenimiento de las consultas y la realización.
EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN LA FARMACIA COMUNITARIA A PACIENTES CON TRASTORNOS DEL TIROIDES DESDE EL SERVICIO DE DISPENSACIÓN. ALICIA GONZÁLEZ.
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
VALORACION DEL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PACIENTES INGRESADOS CON INSUFICIENCIA RENAL OCULTA José Mª Peña Porta, Raquel Pernaute Lavilla, Pedro J. Vives.
UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO ® EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO.
YASIR MOUBARIK GONZALEZ ESTADISTICA Y TIC SUBGRUPO 19 UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCIO.
Transcripción de la presentación:

PRESCRIPCIONES INADECUADAS EN LA COMUNIDAD PRESCRIPCIONES INADECUADAS EN LA COMUNIDAD... ¿CRITERIOS DE BEERS O CRITERIOS STOPP? Marisa Nicieza Garcia. Hospital Carmen y Severo Ochoa. Natalia Rilla Villar. Hospital de Arriondas.

Objetivos Evaluar PI en los pacientes ≥ 65 años que consumían ≥ 10 fármacos/día durante 6 meses mediante criterios STOPP y los Beers-2012

Material y Métodos Fuentes de información: - Datos de facturación y HC-OMI Variables: . Edad, sexo, Nº de medicamentos . Presencia o ausencia de criterios STOPP y BEERS ID y CD -Se obtuvieron valores absolutos y %. -Se calculó Chi2de Pearson (SPSS-19.0).

28% de mujeres vs 15% de hombres (p=0,037) tomaban 14-19 fármacos/día Resultados n=223 Media DE Mujeres (128) 57% Hombres(95) 43% 78,2 76,6 6,9 6,6 Fármacos/día 12,2 1,9 28% de mujeres vs 15% de hombres (p=0,037) tomaban 14-19 fármacos/día

Tenían al menos 1 Criterio: STOPP (165 74% (IC95% 68-80) (80% muj vs 66%hom (p=0,04) BEERS (141 63% IC95% 57-70) (67% muj vs 58%hom (p=0,0003) Tenían al menos 1 Criterio: Criterios Media/Pac DE STOPP BEERS 1,51 1,18 1,4 1,3

Los STOPP más frecuentes: (5% h vs 13% m)(p=0,03)

Los BEERS ID más frecuentes: (7% h vs 19% m)(p=0,01)

Los BEERS CD más frecuentes:

Conclusiones Discusión Se detectó una alta prevalencia de PI (por ambos), con dif entre sexos. STOPP detectaron 10% más de PI, Beers dejan fuera fármacos muy utilizados en España. Los 3 grupos mayoritarios, (63%) PI: BZD, AINE y antiagregantes. Conclusiones Discusión

Conclusiones Conclusiones Duplicidades, anticolinérgicos, doxazosina, diuréticos asa…fueron frecuentes Señalar la importancia de la revisión sistemática. Conclusiones

Muchas Gracias por la Atención