Misión Territorial 2014 P. Inmaculada Concepción de Vitacura Octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNA EXPERIENCIA QUE CAMBIA LA VIDA
Advertisements

Redescubrir la alegría de creer
Documento Final de APARECIDA.
“Misión y comisión”.
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Las llaves de Ana María.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
HABLAR, REZAR, AMAR..
Parroquia Sagrada Familia, Corozal, PR
Quien es el catequista Es el que custodia
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
La Espiritualidad de la acción Misionera
La Espiritualidad de la acción Misionera
PIDIENDO UN FAVORCITO…
XII Jornada diocesana MAÑANA + Retos de la iniciación cristiana actual para la transmisión de la fe. TARDE + Elementos esenciales de una catequesis parroquial.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
UNA FORMA DE VIVIR NUESTRA ESPIRITUALIDAD
¿Para qué un SÍNODO?. LA PALABRA “SÍNODO” VIENE DEL GRIEGO Y PODRÍAMOS TRADUCIRLA POR: Caminar juntos Llevar un mismo camino en común Compañeros de camino.
Misión Territorial 2014.
2014 Mensaje del Santo Padre Francisco. Hoy, aún hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. misión ad gentes Por eso sigue siendo una gran urgencia la.
Provincia “Inmaculada Concepción ”. WALTER Hno. CLAUDIO Hno. ARTURO Hno. CARLOS DANIEL.
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
DIOCESIS DE SAN CRISTOBAL Propuesta Formación Permanente Grupos mayores de 8 años de ministerio.
Coordinador de Catequesis Parroquial
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
OCTUBRE  Este espacio es un momento privilegiado en el cual es necesario propiciar el diálogo sencillo, claramente para avivar el entusiasmo.
ORIENTACIONES PASTORALES
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
CATEQUESIS FAMILIAR DE INICIACIÓN A LA EUCARISTÍA
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
LA CATEQUESIS Padres 2º.
COMPROMISO DEL CONSAGRADO “ Nuestra respuesta en la vida“
VII SÍNODO Arquidiócesis de la Santísima Concepción Síntesis de los trabajos grupales de la Sesión Plenaria del VII Sínodo Arquidiocesano (en la VII Asamblea.
y preparación que los cristianos debemos vivir esperando a Jesús con:
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
Haciendo discípulos con Jesús
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
PROCESO DE REVITALIZACIÓN DE LA PASTORAL JUVENIL
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
MISIÓNCONTINENTALEVANGELIZADORA Arquidiócesis de Tijuana Decanato Tecate Etapa de Sensibilización Etapa de Sensibilización.
Proyecto Pastoral Vocacional
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
El campamento se desarrollo en las instalaciones del Colegio “Divina Pastora” de Ciudad Piar, en el Estado Bolívar, con la participación de un grupo.
cómo descubres tu vocación escríbenos
Presentación Proyecto Misión Territorial Decanato de Vitacura.
Misión Territorial 2011 En el Camino de Aparecida Misión Continental
1)LO QUE NECESITAMOS HACER: ES CONVENCERNOS DE QUE JESÚS QUISO QUE LA IGLESIA SE HICIERA ELLA MISMA Y PABLO VI, DICE QUE ES EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA.
MENSAJE DEL SANTO PADRE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015 “Queridos hermanos y hermanas: La cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para.
Palabra de Vida Enero 2011 "El grupo de los creyentes estaba totalmente compenetrado en un mismo sentir y pensar y ninguno consideraba de su exclusiva.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Padre Martín Weichs svd
Líneas pastorales discípulos misioneros al servicio de la vida.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
TEMA 3: “EL KERIGMA, FUNDAMENTO DE TODA ACCIÓN CRISTIANA, AYUDA A FORMAR LA CONCIENCIA MISIONERA PARA QUE TODOS SALGAMOS AL ENCUENTRO DE LOS MÁS ALEJADOS.
“Una nueva etapa de la Misión Permanente”
EL SACERDOTE SIGNO DEL AMOR DE DIOS
"RASGOS DE UNA FAMILIA MARIANISTA, MISIONERA" ¿Qué rasgos tiene y debe tener nuestra familia a partir de la dimensión misionera?
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Gestión evangelizadora y fe compartida Un aporte desde la fundamentación teológica Clara Malo C. rscj.
Transcripción de la presentación:

Misión Territorial 2014 P. Inmaculada Concepción de Vitacura Octubre

Pretende, en sintonía con Aparecida impulsarnos a ser: Una Iglesia en permanente estado de misión, que anuncia a Jesucristo y hace presente el Reino de Dios, en nuestra ciudad.

anunciar la vida nueva del Evangelio. Buscamos: Transformarnos en una Iglesia permanentemente misionera que, atenta a todo lo que pasa a su alrededor, Sale con el fin de anunciar la vida nueva del Evangelio. y testimoniar la misericordia de Dios, así como Él la tiene con nosotros.

La Misión territorial quiere “instalar” en todas nuestras comunidades, una manera de hacer Pastoral que tenga una clara dimensión misionera Anhelamos que nuestra vida diaria personal esté impregnada del espíritu de servicio evangélico Buscamos que todo lo que hacemos en la práctica pastoral habitual de nuestras comunidades – liturgia, catequesis, servicio, vida comunitaria - manifieste nuestra conciencia misionera atenta a lo que sucede a nuestro alrededor, especialmente a los más pobres. Queremos transformar en actitud permanente de nuestras comunidades el salir, a proclamar el Reino de Dios y a servir.

Un desafío: Que las Comunidades Eclesiales (parroquias, colegios de Iglesia, movimientos y otros) que existan en un mismo territorio parroquial entren en comunión y se coordinen en su acción Misionera.

TEOLÓGICO PASTORAL La Misión Territorial tiene como fundamento MARCO TEOLÓGICO PASTORAL La Misión Territorial tiene como fundamento a Jesucristo, enviado del Padre, y su proclamación del Reino.

Jesucristo El es el rostro de Dios, la misericordia de Dios hecha carne El anuncia el Reino como salvación y sentido de vida para la humanidad Jesucristo Conocerlo es el mejor regalo que puede recibir cualquier persona Es misión de la iglesia Anunciarlo y continuar su obra salvadora en el mundo

GENERAL OBJETIVO ANUNCIAR Y COMPARTIR CON TODOS Anhelamos convertirnos en misioneros permanentes para anunciar y testimoniar a Jesús y su Reino OBJETIVO GENERAL En la Misión Territorial nos proponemos, al igual que toda la Iglesia chilena: ANUNCIAR Y COMPARTIR CON TODOS QUE JESUCRISTO ES FUENTE DE VIDA EN ABUNDANCIA

Nos preguntamos entonces ¿Que Haremos NOSOTROS por la misión ?

La respuesta es SALGAMOS…. PLAN PARA LA MISION 2014 En el Decanato Vitacura

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Dar el testimonio personal como signo visible y concreto de una Iglesia que SALE al encuentro de personas que se encuentran con personas .. Ser una Iglesia que sale al encuentro de los demás para anunciar y testimoniar a Jesús y su Reino  2. Escuchar y conectarse con las diversas realidades y pensamientos de las personas que viven en nuestro territorio decanal  Ser una Iglesia que es madre de misericordia que acoge y acompaña al estilo de Jesús, reflejando el amor misericordioso de Dios.  3. Lograr en los voluntarios misioneros una experiencia positiva y feliz del anuncio de Jesucristo, para impulsarlos a vivir su fe con una mirada atenta y abierta a los más necesitados Ser una Iglesia que va hacia las periferias geográficas y existenciales a encontrase, como Jesús, con los excluidos y olvidados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  4. Permitir dar a conocer a los que nos visiten,la realidad de nuestra parroquia y las actividades que aquí se realizan, especialmente las obras de ayuda misionera, junto con ponernos a disposición de las personas para lo que puedan requerir Ser una Iglesia que se hace cercana y esta dispuesta a servir en lo concreto al modo de Jesús.

ITINERIARIO DEL PLAN MISIONERO DECANAL JUNTAR y COORDINAR A LAS PARROQUIAS DEL DECANATO PARA REALIZAR UNA INTERVENCION URBANA DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE ( 4 fines de semana Participan: Inmaculada Concepción Nuestra Señora de las Mercedes San Francisco de Sales San Juan Apóstol Santa María de Las Condes REUNIR y CAPACITAR A LOS VOLUNTARIOS PARA QUE PARTICIPEN EN LOS STAND DISTRIBUIDOS EN DIFERENTES LUGARES DE LA COMUNA Sensibilizar a los agentes pastorales y grupos organizados de la parroquia Motivacion de la Asamblea Parroquial Encuentros de preparación

PREPARAR LA MISION TERRITORIAL DISEÑANDO UN PLAN DE MEDIOS Y APOYOS QUE GENERE INTERES Y CURIOSIDAD DE LAS PERSONAS POR ACUDIR A ESTOS PUNTOS DE ENCUENTRO Esto Incluye las siguientes tareas : Participación de la Municipalidad Preparación del Kit Misionero Ambientación de los Stands Grafica y marketing publicitario PREPARARSE PARA LA MISION TERRITORIAL Esto Incluye las siguientes tareas : Organizar los turnos Nombrar encargados de Stand Preparar las actividades que podrían hacerse en los stand

EN EL STAND Abiertos a Conversar con quienes nos visiten, iniciar el dialogo con preguntas sencillas: quien es, donde vive, cuál es su realidad, que lo llevó a estar estos minutos con nosotros, que piensa de la Iglesia.. ¿Conoce nuestra parroquia? ¿Qué podría necesitar de nosotros? ¿Qué le gustaría que la Iglesia hiciera en estos tiempos de misión permamente? Ofrecerle nuestro Kit Misionero, motivarlos a que lo lea Apoyo en el Stand Mesas, Sillas, Paneles con gráfica, Pantalla, Internet, Decoración Actividades Posibles : Rezo mes de María, Cantos, Rezo del Rosario, Pintemos a Jesús (niños), Flexibilidad e inciativa de cada grupo misionero Estar dispuestos a transmitir nuestra propia experiencia de Jesús y de la Iglesia que conocemos y vivimos, con sus luces y sombras

¿QUE NECESITA HACER EL MISIONERO VOLUNTARIO? Disponer el corazón con alegría por esta oportunidad de anunciar a Cristo a los hermanos. Sonreír y animarse a dar el primer paso para la conversación Asistir al menos a un encuentro práctico de preparación Ser muy responsable con los turnos de llegada en los que se haya inscrito, si por causas de fuerza mayor no puede ir, debe contactar al coordinador del Stand, y en lo posible ofrecer el reemplazo Preocuparse de que el material disponible este a la mano y ordenado, usar la credencial Misionero Voluntario, y dejarla cuando termine el turno Se puede ir con los niños o familiares de compañía, teniendo claro que el objetivo no es ir solo a conversar entre los misioneros, si no encontrarse con las personas El número de voluntarios por horario podrá variar en el día dependiendo del total de inscritos Los voluntarios deben en lo posible estar dispuestos a flexibilizar su opción (tema lo resolverá los encargados de cada stand). Al final del turno cada misionero deberá completar una ficha que refleje su experiencia, comentarios recibidos, ideas para la misión, etc. -

ACTIVIDADES POSIBLES EN EL STAND Rezar el mes de María, habrá folletos para ello. Para las familias que se acerquen con niños, habrá la posibilidad de “pintar a Jesús”, es decir dibujos y lápices de colores para que se entretengan mientras los papás conversan Para mostrar lo que hacemos se podrá invitar a conocer nuestra parroquia viendo directamente nuestra Página WEB, en lo posible que allí mismo se puedan inscribir para que reciban información el día de mañana Entregar y explicar el contenido del Kit Misionero, especialmente el llenado de las fichas por los servicios que puedan requerir de la parroquia Poner videos cortos del papa francisco y comentarlos con las personas que nos visiten. Rezar juntos si se da la ocasión por ellos y sus familias Testimoniar en el libro de visitas- comentarios o mensajes para la Iglesia, el Párroco, pensamientos , sueños, deseos, peticiones, oraciones, etc. Y los más importante… Acoger y encontrarse con las personas para compartir la experiencia personal de Jesús, oírlos, escucharlos Cuidar la postura, estar atentos al que viene, actitud abierta… Otras que a los propios misioneros se les ocurra y que podremos compartir, lo importante no es hacer cosas, si no que estar con el otro.. -

Precauciones a tener en cuenta Prepararse con el equipo de turno iniciando una una oración e invocando al Espíritu Santo No dar la impresión que estamos vendiendo algo, o queremos “captar clientes para algo” Tener cuidado con los datos personales que las personas quieran dejar: pag WEB o fichas, resaltando que ellos serán usados en forma exclusiva por personas responsables de la parroquia. No entrar en discusiones con las personas respecto de temas valóricos o intentar defenderse frente a posturas intransigentes( leer apoyo preguntas frecuentes) Sonreír y animarse a dar el primer paso para la conversación No estar usando el celular u otros distractores, si no que estar atentos al entorno, No olvidar llenar la ficha del misionero al término del turno, es muy importante (una por cada turno realizado, puede haber cosas distintas cada día) Llamar a los responsables de stand, frente a cualquier problema que pueda surgir. Los que tiene el primer turno deben intentar llegar unos 10 minutos antes para ordenar y acomodar el stand. -

¿CUAL SERA NUESTRO APOYO PARA ESTA ACTIVIDAD? Dirección de Comunicaciones Parroquia Inmaculada Concepción Vitacura

SALGAMOS Misión Territorial Misión Permanente ¡VAYAN SIN MIEDO A SERVIR! SALGAMOS Misión Territorial Misión Permanente

¿ PREGUNTAS ? ¿ DUDAS ?