UN-HABITAT/COLOMBIA FABIO GIRALDO ISAZA LA CIUDAD Y LA VIVIENDA EN UN ENTORNO GLOBAL NOVIEMBRE 25 DE 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Advertisements

Objetivos de Desarrollo del Milenio
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Vivir Mejor.
DESARROLLO DEL MILENIO
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Políticas y estrategias de los servicios de salud
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Vivienda Saludable Familia Saludable
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
CENTRO NACIONAL DE VOLUNTARIADO. PROMOVIENDO EL VOLUNTARIADO JUVENIL.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Instituto Nacional de Estadísticas Máximo Aguilera Reyes Director Nacional Instituto Nacional de Estadísticas Santiago, 30 de Mayo 2005 Sistemas de Indicadores.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Embajador Julio GARRO Director General para Asuntos Multilaterales y Globales.
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
La pobreza en América Latina
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
“Pobreza Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional y Sistemas de Protección Social en Sudamérica” “Agricultura Familiar y políticas públicas en Sudamérica”
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Desarrollo sostenible y cambio climático
RASGOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Capítulo 11 La Política Social
El Desarrollo Humano.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
La Ciudad Contemporánea Electivo
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
Políticas de empleo para superar la pobreza
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
Principios y Conceptos
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
TIPOS DE POBREZA  PRESENTADO POR : ERIK UMBACIA ERIK UMBACIA FABIAN GARCIA FABIAN GARCIA NANCY PEDRAZA NANCY PEDRAZA.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

UN-HABITAT/COLOMBIA FABIO GIRALDO ISAZA LA CIUDAD Y LA VIVIENDA EN UN ENTORNO GLOBAL NOVIEMBRE 25 DE 2004

Para entender las transformaciones que están ocurriendo en las principales ciudades del mundo, es bueno recordar las tesis que ha venido exponiendo, en varios textos, M. Castell: Estamos inmersos en una revolución centrada en las tecnologías de la información, ocasionando la transición de la sociedad industrial a la sociedad de la información. Esta revolución es la columna vertebral de todas las otras transformaciones: Provee la infraestructura básica que permite la formación e interrelación del sistema económico mundial Se ha convertido en un factor de competitividad y productividad en todos los niveles territoriales: países, regiones, ciudades, etc.

Permite el proceso simultáneo de centralización de mensajes a la vez que descentraliza su recepción, creando un nuevo mundo de las comunicaciones Crea un vinculo nuevo que une las fuerzas productivas de la economía con la capacidad cultural de la sociedad: la acumulación de conocimiento y la manipulación de símbolos se traducen en aumento de la productividad económica y poderío político militar, vinculando las fuentes del poder y la riqueza a su capacidad de información y conocimiento

Con la dinámica estrictamente económica y técnica de la globalización en el territorio crecen la densidad y los encadenamientos del proceso productivo: en los planos económico, cultural, turístico, científico, técnico y comunicativo; los mercados y la producción en los países y ciudades entran cada vez en una dependencia reciproca a causa de un comercio transnacional con bienes, servicios, fuerzas de trabajo y el movimiento del capital y la tecnología

En concreto, las transformaciones que hemos mencionado, conllevan a nivel de la ciudad, una nueva organización espacial, la de la era de la información que está formada por nuevas realidades metropolitanas y regionales profundamente descentralizadas y globalmente conectadas a través de una intensa red de comunicaciones y sistemas de información y redes de infraestructura que articulan complejamente lo local con lo glocal en lo que se ha llamado la glocalización: concreción de lo global en el territorio. Nos comunicamos y viajamos globalmente pero no podemos habitar en lo global. Solo habitamos aquí o allá, no en todas partes y nosotros no elegimos nuestro lugar, lo único que podemos hacer es aceptarlo o negarlo

Las ciudades se convierten en la institución central de la sociedad contemporánea Para el año 2030 cerca del 60% de la población mundial vivirá en ciudades, lo que equivale agregar un millón de residentes en las ciudades por año Las actividades económicas basadas en lo urbano representan más del 50% del producto mundial, más de 80% en los países más urbanizados de América Latina y aun más en Europa. En ellas, se concentra el poder, la riqueza, la comunicación, la ciencia, la tecnología, y la cultura de las sociedades Se tienen mejores niveles de ingresos, salud, educación, etc., pero también una mayor flexibilidad e inseguridad laboral y el incremento de las desigualdades intra-urbanas en el acceso a los servicios e infraestructura siendo los asentamientos precarios una manifestación de la pobreza urbana

En ese contexto, el papel de UN-HABITAT en el país se inscribe en los Objetivos de Desarrollo del Milenio -compromiso de los 191 Estados miembros de las Naciones Unidas-, los cuales, son un programa de desarrollo humano progresivo que pretende la realización de transformaciones políticas en busca de sociedades más equilibradas y justas; dichas metas son: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 2.Lograr la enseñanza primaria universal 3.Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer 4.Reducir la mortalidad infantil 5.Mejorar la salud materna 6.Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 7.Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8.Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Meta 9: Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales; invertir la perdida de recursos del medio ambiente Meta 10: Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso a agua potable Meta 11: Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de asentamientos precarios para el año 2020 El objetivo 7 es donde se establecen los compromisos de UN-HABITAT en los objetivos de desarrollo del milenio: Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Específicamente, UN-HABITAT tiene la responsabilidad de monitorear la Meta 11-Ciudades sin Asentamientos Precarios- que busca: “mejorar sustancialmente, para el año 2020, las condiciones de vida de por lo menos 100 millones de personas que habitan en Asentamientos Precarios”. La siguiente gráfica muestra la situación de dicho problema en el mundo: Población Rural En Asentamientos Precarios Otras Áreas Urbanas En América Latina y el Caribe, UN-HABITAT calcula que 128 millones de personas (31% de la población urbana de la región) habitan en asentamientos urbanos precarios Población Mundial en Miles de Millones

Para UN-HABITAT la definición operacional de asentamientos precarios tiene en cuenta los siguientes criterios: Acceso al agua potable Se considera que un hogar tiene acceso al suministro de agua potable si dispone de la cantidad de agua suficiente para el uso familiar, a un precio asequible, disponible a todos los miembros del hogar, sin que necesiten someterse a un esfuerzo extremo, especialmente las mujeres y los niños. Acceso al Saneamiento básico Se considera que un hogar tiene acceso adecuado al saneamiento básico, si sus miembros disponen de un sistema de eliminación de los excrementos, ya sea en la forma de una letrina privada o de una letrina pública compartida con un número razonable de personas. Tenenciasegura Tenencia segura es el derecho de todos los individuos y grupos a contar con una protección eficaz del Estado contra los desalojos forzados. La gente cuenta con tenencia segura cuando: - Existen pruebas documentales que se puedan utilizar para comprobar el derecho a la tenencia; - Existe una protección de hecho o de derecho contra los desalojos forzados. Durabilidad de la vivienda Una casa se considera “durable” si está construida en un emplazamiento no peligroso y tiene una estructura permanente y lo suficientemente adecuada para proteger a sus habitantes de las inclemencias del tiempo tales como la lluvia, el calor, el frío y la humedad. Área Suficiente para vivir Se considera que una casa proporciona un área suficiente para que sus miembros vivan si no más de dos personas comparten la misma habitación.

De acuerdo a dicha definición al menos uno de cada tres habitantes urbanos vive en asentamientos precarios, con unas desigualdades regionales enormes: Cerca del 5% de los habitantes urbanos de los países con economías desarrolladas, vive en asentamientos precarios y cerca del 10% en las economías en transición Mientras en las economías en desarrollo ese porcentaje representa el 43% y en las economías menos desarrolladas el 78%

ASENTAMIENTOS PRECARIOS Y POBREZA URBANA

El desempleo urbano y el incremento de la pobreza ha forzado a que un gran número de pobres urbanos y empleados formales con ingresos insuficientes, ingresen al sector informal de la economía como estrategia de supervivencia. Esta situación, es importante para la discusión de vivienda de interés social

Los asentamientos precarios urbanos crean condiciones inadecuadas de salud y altos índices de inseguridad, lo que a su vez reduce el capital humano. El inadecuado acceso a agua potable y saneamiento básico crea condiciones de baja productividad, reduciendo la capacidad grupal e individual para generar recursos produciendo bajo capital financiero y pobreza de ingresos. En algunos casos también se reduce el capital social Los asentamientos precarios son claramente la más significativa y más visible dimensión de la pobreza urbana.

El Índice de Desarrollo Humano -IDH- esta correlacionado negativamente con la proporción de habitantes de asentamientos precarios sobre la población total Proporción de habitantes de asentamientos precarios del total de la población urbana Índice de Desarrollo Humano 2000

Así como con el ingreso per capita en poder de paridad de compra -PPP-, aunque no es una correlación lineal Proporción de habitantes de asentamientos precarios del total de la población urbana Ingreso per capita en PPP

La carencia de saneamiento básico y el hacinamiento son los determinantes más importantes de asentamientos precarios en los países desarrollo medio y bajo. Y en general el saneamiento es el atributo más crucial

Incidencia de Asentamientos precarios urbanos (%) Muy alto (más de 60%) Alto (30 a 60%) Medio (10 a 30%) Bajo (menos de 10%)

AMERICA LATINA Y EL CARIBE

En el periodo la región disfrutó un duradero y excepcional crecimiento económico así como una mejora significativa en los indicadores de desarrollo humano. El IDH paso de 0,465 durante los 60´s a 0,824 dos décadas más tarde Sin embargo, desde los 80´s el progreso en los indicadores a sido muy modesto y se ha estancado en algunos países

Para el año 2002, 220 millones -43,4%- de latinoamericanos vivían en condiciones de pobreza y 95 millones -18,8%- en condiciones de indigencia A su vez, el número de pobres urbanos se ha triplicado durante las últimas tres décadas: de 44 millones en 1970 a 138 millones en El número de pobres rurales ha permanecido prácticamente estable: Hoy de cada 6 nuevos pobres, 5 se ubican en las áreas urbanas

Según estimaciones de la CEPAL el principal obstáculo para reducir la pobreza en América Latina y el Caribe radica en los altos niveles de desigualdad -los más altos del mundo-, por lo que, al parecer, un crecimiento económico que no afecte la distribución no influye demasiado sobre los niveles de pobreza. Una leve disminución en la desigualdad contribuiría mucho a reducir las privaciones extremas que se presentan en la región

En el 2001 una tercera parte de la población urbana en A.L.-32%, 128 millones de personas- vivía en asentamientos precarios: el 14% del total mundial

Diferentes medidas de asentamientos precarios urbanos indican que el atributo determinante del fenómeno en la región, es la carencia de servicio de saneamiento básico adecuado

Generalmente, los países más afectados por la pobreza de ingresos presentan mayores tasas de incidencia de asentamientos precarios Población con menos de $2 diarios, Proporción de habitantes de asentamientos precarios del total de la población urbana (%)

Igualmente, se encuentran altas tasas de correlación con la gobernabilidad y el control a la corrupción Proporción de habitantes de asentamientos precarios del total de la población urbana (%) Índice de control a la corrupción Índice de gobernabilidad

COLOMBIA

MARCO CONCEPTUAL

HÁBITAT CASA- VIVIENDA ENTORNO Brinda la satisfacción de las necesidades de protección, abrigo, descanso, etc. Provee las bases y condiciones para la adecuada satisfacción de dichas necesidades y se va modificando dinámicamente a través de la sedentarización: ciudad, metrópolis, megalópolis, etc. Más allá del sentido de ocupación física de un territorio, el Hábitat es un referente simbólico de la existencia humana en el que intervienen las dimensiones esenciales de la sociedad: política, económico-social, y estético- cultural

H H E E C C Estructura Servicios Públicos Equipamiento Básico Espacio Localización Infraestructura de Servicios Ámbitos de Participación y Comunicación Seguridad y Confianza Componentes Funcionales- Instrumentales del Hábitat Urbano Atributos

AL DEFINIR QUE ES EL HÁBITAT, SE PUEDE ESTABLECER UNA MEDIDA DE DÉFICIT La medición del déficit supone opciones metodológicas que tienen consecuencias sobre la inferencia de requerimientos sectoriales y posibilidades de definir políticas y programas

El cálculo del déficit no es un estudio de mercado, sino un estudio de necesidades: la demanda de vivienda no es solo por vivienda nueva, sino por todo el stock, tanto vivienda nueva como usada Los estudios de déficit tienen como propósito principal orientar la política social del Estado en materia de vivienda; los estudios de mercado, por su parte, buscan comprender la dinámica de la oferta y la demanda efectiva Las necesidades pueden ser entendidas como demandas del ser humano, que no necesariamente son atendidas por el mercado; más aún, cuando los ingresos son muy bajos las condiciones de una vivienda mínima son una tarea que no atienden los mercados convencionales y por lo tanto, son objeto de las políticas de un Estado Social de Derecho, que pueden ser implementadas con el concurso del sector privado

Distribución de los hogares según ingresos mensuales por rangos de SAMML -hogares con y sin déficit-

Distribución de los hogares según medidas de pobreza

POBREZA Y POLÍTICA SOCIAL

Una cosa es razonar en términos económicos y otra es hacerlo en términos políticos. Todo sistema económico debe estar subordinado a objetivos sociales amplios: estos incluyen los objetivos económicos convencionales – crecimiento y eficiencia- pero no se limitan solamente a ellos, involucran objhetivos más amplios: equidad e inclusión y esto solo se logra enlazando y dondole el mismo nivel de i,portancia a las políticas económicas ny a las políticas sociales por medio de los ingresos y el empleo.

La VIS es un bien de “valor social”: un bien que es simultaneamente un derecho y una mercancia. Por ello para su suministro se debe articular el mercado con la política social a traés de la producción, difusión y analisi de información sobre la situación d elos DESC y extender universalmente el concepto de igualdad juridica y por ende el los derechos ciudadanas en un sentido amplio, es decir ciudadania civil, política y social

Hoy en día a nivel global se trabaja con una visión interrelacionada de mercado y estado, resaltando la universalidad, indivisibilidad e interdependencia del conjunto de los DESC Las políticas publicas, y en el caso que nos ocupa, las políticas de VIS, se deben construir estableciendo la forma en que se pueda garantizar el buen funcionamiento de los mercados y la consistencia entre dicho funcionamiento y la cohesión social

GRACIAS