La Comunicación En La Negociación. TTeoría Inteligencias Múltiples DDefinición Inteligencia Emocional AAptitudes emocionales CComponentes de Inteligencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Inteligencia Emocional
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Auto-concepto y Auto-estima
LA EMPATÍA, ELEMENTO PRIMORDIAL DE LA RELACIÓN Y COMPRENSIÓN
“LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL CARÁCTER”
Presentado por: Rojas Idrogo María..
La Calidad en la comunicación
LA COMUNICACIÓN.
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Adolescencia y proyecto de vida
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Liceo Luís Cruz Martínez Departamento de Psicología Profesor: Yacqueline Castillo.M.
El arte de enseñar y aprender
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Componentes de la conversación
Anatomía de la Inteligencia Emocional
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Comunicación con el paciente
Programación Neurolingüística
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Inteligencias Múltiples
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
Ps. Jessica Gómez Marguart
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
Las Relaciones Interpersonales
El Arte de la Comunicación
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
DIRECCIÓN.
Inteligencia Múltiples En el cual la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
El Enfoque Teórico L PNL Definida.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas y describe la capacidad sensitiva en el.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Origen del Concepto “INTELIGENCIA Emocional”
LA EMPATIA ANGIE XIMENA CASTILLO ARIZA. ANYI JULIANA OLARTE SANTOS
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LÍNEA NOMBRE: ROCÍO BAUTISTA CUEVAS
Inteligencia Emocional
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
La inteligencia emocional
Integrantes: Cecilia Cornejo Tania Fernández Camila Rodríguez Curso: 3º C Profesora: Jacqueline Castillo Fecha de entrega: 13/05/08 Liceo Luís Cruz Martínez.
NOCIONES DE P.N.L. Programación neurolingüistica
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Inteligencia Departamento de Filosofía y Psicología.
Transcripción de la presentación:

La Comunicación En La Negociación

TTeoría Inteligencias Múltiples DDefinición Inteligencia Emocional AAptitudes emocionales CComponentes de Inteligencia Emocional EEl CI y la Inteligencia Emocional

Lingüística Capacidad verbal Lógica Desarrollo de pensamiento abstracto Musical Habilidades musicales y ritmos. Visual La capacidad para integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio Kinestésica Movimiento tanto corporal como el de los objetos, y los reflejos. I nterpersonal Capacidad de establecer relaciones con otras personas. Intrapersonal Conocimiento de uno mismo, autoconfianza y automotivación. Inteligencia Interpersonal “Se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado... " Inteligencia Intrapersonal “El conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta..." Reconoce 7 tipos de inteligencia: Dicha teoría introdujo a:

Goleman en su libro La Inteligencia Emocional en la Empresa ha definido el término "inteligencia emocional” como: La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.

Aptitud personal: Son las que determinan el dominio de uno mismo. Comprenden las siguientes aptitudes: Autoconocimiento. Autorregulación. Motivación. Aptitud social: Son las que determinan el manejo de las relaciones. Comprenden las siguientes aptitudes: 4. Empatía. 5. Habilidades sociales.

Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y cómo nos afectan. Autoconocimiento emocional El autocontrol nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Autocontrol emocional Dirigir las emociones hacia un objetivo nos permite mantener la motivación y fijar nuestra atención en las metas en lugar de en los obstáculos. Automotivación Las relaciones sociales se basan muchas veces en saber interpretar las señales que los demás emiten de forma inconsciente y que a menudo son no verbales. Reconocimiento de emociones ajenas Cualquiera puede darse cuenta de que una buena relación con los demás es una de las cosas más importantes para nuestras vidas y para nuestro trabajo. Relaciones interpersonales

Personas con elevado CI Personas con elevada Inteligencia Emocional Se caracteriza lo cual no es de extrañar por una amplia variedad de intereses y habilidades intelectuales. Es ambicioso y productivo, previsible y obsti­nado, y no se preocupa por sí mismo. También tiene tendencia a ser crítico y condescendiente, fastidioso e inhibido, se siente incómodo con la sexualidad y la experiencia sensual, es inexpresivo e indiferente, y emocionalmente afable y frío. El hombre Tienen la seguridad intelectual esperada, expresan fluidamente sus ideas, valoran las cuestiones intelectuales y poseen una amplia variedad de in­tereses intelectuales y estéticos. También suelen ser introspectivas, son propensas a la ansiedad, a la reflexión, a los sentimientos de culpabilidad y vacilan cuando se trata de expresar abiertamente su ira. Las mujeres Son socialmente equilibrados, sociables y alegres, no son pusilá­nimes ni suelen pensar las cosas una y otra vez. Poseen una notable ca­pacidad de compromiso con las personas o las causas, de asumir responsabi­lidades y de alcanzar una perspectiva ética; son solidarios y cuidadosos de las relaciones. Su vida emocional es rica y apropiada; se sienten cómodos con ellos mismos, con los demás y con el universo social donde viven. Los hombres Suelen ser positivas y expresan sus sentimientos abiertamente, y se muestran positi­vas con respecto a ellas mismas; para ellas, la vida tiene significado. Son sociables y expresan sus sentimientos de manera adecuada se adaptan bien a la tensión. Su aplomo social les permite comunicarse fácilmente con personas nuevas; se sienten lo suficiente­mente cómodas con ellas mismas para ser alegres, espontáneas y abiertas a la experiencia sensual. rara vez se sienten ansiosas o culpa­bles, ni se hunden en la reflexión. Las mujeres

Los Recursos de la Negociación

El lenguaje humano puede cumplir una multitud de funciones, pero todas o casi todas pueden agruparse en tres grandes categorías. Esta clasificación es una simplificación, pero es útil para el estudio del lenguaje. Estos tres usos principales del leguaje son el informativo, el expresivo y el directivo.

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos.

La cara es la parte más expresiva del cuerpo se estima que podemos mostrar y reconocer cerca de expresiones faciales distintas. La mayoría de los investigadores aceptan como más comunes las siguientes: o Interés/excitación o Goce/regocijo o Sorpresa / sobrecogimiento o Pena/angustia o Vergüenza/humillación o Desdén / disgusto o Enojo/furor o Temor/terror

El estudio de los movimientos del cuerpo, llamado cinética (de la palabra griega que indica movimiento), es una ciencia relativamente nueva. Iniciada a principios de los años 50 por un investigador con el inverosímil apellido de Birdwhistell, y dada a conocer por Julius Fast en su libro Body Language, la cinésica ha tenido poca aplicación en el mundo de los negocios. Hasta ahora, sus principios no han sido organizados en un método fácil de aplicar a la gente de negocios. Hoy en día se dispone de tal método que consiste en la observación de cinco puntos importantes: Centro Cabeza Postura Manos Piernas

Los cambios en la ropa de un miembro de la familia o de un amigo muy cercano puede indicar un cambio momentáneo de humor, pero no es probable que los asociemos con cambios básicos en los valores, las actitudes o los rasgos de personalidad, a menos que los cambios de vestimenta se vuel­van permanentes en dicho individuo. Algunos de los eventuales atributos personales que la ropa puede comunicar son la edad, el sexo, la nacionalidad, la relación con el otro sexo, el estatus socioeconómico, la identificación con un grupo especifico, el estatus profesional u oficial, el humor, la personalidad, las actitudes, los intereses y los valores. La ropa también determina nuestras expectativas de la conducta sobre el usuario, especialmente si se trata de un uniforme de algún tipo. La certeza de tales juicios varía considerablemente, y los ítems más concretos, tales como edad, sexo, nacionalidad y es­tatus socioeconómico tienen más alto índice de acierto que las cualidades más abstractas, tales como actitudes, valores y personalidad.

La Comunicación Interés en la vestimenta Convencional Inseguro Economía en la vestimenta Responsable Inteligente Decoración en la vestimenta Estereotipado Sociable Conformidad en la vestimenta Énfasis en valores económicos, sociales y religiosos Valores estéticos minimizados Comodidad en la vestimenta Sociable Riguroso

Los Artefactos

La Distancia Distancia Íntima Distancia Personal Distancia Social Distancia Pública

Programación Neurolingüística o ¿Qué es y en que le ayudara la PNL? ¿Qué es y en que le ayudara la PNL? o PNL y el Aprendizaje PNL y el Aprendizaje o Los ESTADOS y el Aprendizaje Los ESTADOS y el Aprendizaje o Las CUATRO ETAPAS del Aprendizaje Las CUATRO ETAPAS del Aprendizaje o La FINALIDAD del Aprendizaje La FINALIDAD del Aprendizaje o Ejercicio Individual Ejercicio Individual

Modelos Herramientas y Técnicas Arte y Ciencia Da su toque único, personal y de estilo a lo que esté haciendo. Hay un método y un proceso para descubrir los modelos y habilidades que nos permiten pensar y actuar.

¿Qué es y en que le ayudara la PNL? Este nombre tiene el siguiente significado:  Programación: Porque programar es organizar de forma eficiente los componentes de un sistema para lograr el resultado adecuado.  Neuro: Porque todo comportamiento es el resultado de procesos neurológicos.  Lingüística: Porque los procesos neurológicos son expresados mediante un lenguaje verbal y corporal. Por lo tanto, la Programación Neurolingüística nos permite ordenar los componentes de nuestro pensamiento y organizar nuestra experiencia de tal forma que, a través de los procesos neurológicos, logremos producir los comportamientos adecuados a los objetivos que queremos alcanzar.

PNL y el Aprendizaje ¨Creo que es muy apropiado describir la PNL como un proceso educativo. Básicamente desarrollamos maneras de enseñar a la gente a usar su propia cabeza¨ Richard Bandler Aprender a aprender es una capacidad que puede cambiar nuestras vidas en forma fundamental. Una capacidad que afecta a toda nuestra forma de ser, quienes somos, quienes hemos sido y quienes podemos ser.

Los ESTADOS y el Aprendizaje DD isposiciones Emocionales Dificultadoras del Aprendizaje DD isposiciones Emocionales Facilitadoras del Aprendizaje CC omo Podemos Aprender a Aprender Es t ado es la suma total de la experiencia humana en una situación determinada. Comprende los procesos intelectuales, emocionales y físicos que se producen en esa situación.

Las CUATRO ETAPAS del Aprendizaje Toda persona que quiera estar en constante evolución y desarrollo ha de estar dispuesta a pasar por un proceso constante de aprendizaje, que pasa por el flujo de desaprender y aprender.

La FINALIDAD del Aprendizaje Aprender a aprender es una de las actividades más importantes que podemos realizar en nuestra vida.

Ejercicio Individual ¿Qué hizo para Aprender? Recuerde algo que aprendió en cualquier momento de su vida; puede ser muy simple, como montar en bicicleta, o bien más complicado, como conducir un automóvil o utilizar una computadora. Recuerde como fue pasando por las etapas de la incompetencia consciente (No. 2) a la de competencia inconsciente (No.4).  Describa cual fue la mayor dificultad que tuvo que superar en la etapa No.2.  Describa en que parte del proceso tuvo que insistir más en la etapa No.3.  Describa alguna situación en la etapa No.4 que le hizo abandonar la competencia inconsciente y, quizás, volver a la etapa No.2.

¨Todo debe hacerse lo más sencillo posible, pero no más simple¨ Albert Einstein

Persuadir Influir en otros reforzando o modificando sus creencias.

Aunque el objetivo fundamental del discurso informativo es transmitir conocimientos, el orador tiene que convencer, aun cuando esto signifique simplemente lograr que el público le escuche. Los oradores quieren que sus oyentes piensen que tienen credibilidad y que valoren lo que están diciendo, y éste es un proceso de influencia.

RefuerzoConvencimiento Tipos de Discursos

Los funcionarios públicos dedican gran parte de su tiempo a convencer a otros.

Persuadir Argumentos Emocionales Basado en Lógica Mitos Culturales