Objetivos Comprender como funcionan los sistemas de comunicación digital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: ROSSIBEL REVILLA PABLO BARRON ADHEMIR.
Advertisements

MODULACIÓN EN CUADRATURA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ.
PREPARADURÍA PRIMER EXÁMEN
Introducción a La Transmisión Digital y conceptos básicos
Continuación del 2.5 Técnicas de modulación digital
Convertidores A/D y D/A
TECNICAS DE ACCESO AL MEDIO
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
Modulación de pulsos.
Ing. Verónica M. Miró Comunicaciones Eléctricas 2007
Introducción a la Transmisión Digital y Conceptos Básicos.
¿QUE SON COMUNICACIONES DIGITALES?
Unidad 4 Transmisión Digital.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Teoría de la Información y Codificación
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO
Tema 3 TECNICAS DE MODULACIÓN DIGITAL
Teleprocesos y Comunicación de Datos I POR: ING. YVAN GÓMEZ
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED.
Señales analógicas y digitales
Repaso de Sistemas Lineales
INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES DE DATOS José Estay A.
Ventajas de la señal digital Inconvenientes de la señal digital
COMUNICACIONES ANÁLOGAS 2014 Telecomunicaciones
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Modulaciones Digitales
“BOLIDO ECOLOGICO” RADIO-CONTROL.
Capacidad de un canal Se llama capacidad de un canal a la velocidad, expresada en bps ( bits por segundo), a la que se pueden transmitir los datos en.
Envolvente Compleja y Modulación
Distorsión por retardo
MODULACION La modulación intenta conseguir esta adecuación en­tre señal y canal, de modo que en las transmisiones utili­cemos aquellas frecuencias en las.
TEMA 2: Espectro Disperso
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
SEÑALES Y ESPECTROS.
Modulación en Amplitud (AM)
Telecomunicaciones II
1 1 de febrero del Nivel Físico  Introducción  Espectro  Ancho de banda de una señal  Respuesta a la Frecuencia de un sistema.  Atenuación.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
Telecomunicaciones II
COMUNICACIONES DIGITALES Y ANÁLOGAS
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Técnicas de Multicanalizacion
Universidad Nacional de Ingeniería
Diana Selene Yarai Rivas Macías. Karina Lizeth Hernández Rivera.
Telecomunicaciones II
Telecomunicaciones II
Telecomunicaciones II
Unidad 2 Técnicas de modulación.
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
Tipos de Modulaciones..
MODEM Modulator/Demodulator. El por qué de los MODEMS El sistema telefónico análogo sigue siendo la principal facilidad utilizada para comunicación de.
Metodología entrada al muestreador donde T es el intervalo de muestreo señal cuantificada El muestreo representa el tiempo de captura de una señal y es.
Telecomunicaciones II
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
MODULACIÓN.
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
DEMODULACIÓN / DETECCION BANDABASE
INTERFERENCIA INTERSIMBOLICA
DETECCION DE SEÑALES BINARIAS EN RUIDO GAUSSIANO El criterio de toma de decisión fue descrito por la ecuación Un criterio muy usado para escoger el nivel.
DETECCION DE PSK DIFERENCIAL El nombre de PSK diferencial (DPSK) algunas veces necesita clarificación, debido a dos aspectos separados del formato de.
SEÑALIZACION M-ARIA Y DESEMPEÑO
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas Fundamentos de telecommunicaciones.
DETECCION COHERENTE DE PSK El detector mostrado en la figura puede ser usado para la detección coherente de cualquier forma de onda digital. Este detector.
TRANSMISIÓN DE DATOS ANALOGICO Y DIGITAL
Banda Lateral Vestigial (VSB)
Principios de Modulación 1. Se llama modulación a la operación mediante la cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican.
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
MODULACION PASABANDA.
La descripción de los moduladores y demoduladores se facilita mediante el uso de notación compleja. Cualquier forma de onda pasa banda real se puede representar.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES DIGITALES (Y ELEMENTOS DE COMUNICACIONES DE DATOS) José Estay A.

Objetivos Comprender como funcionan los sistemas de comunicación digital

Bibliografía Principal: apuntes de clases y notas complementarias en sitio Web del ramo Complementos: “Información, Transmisión, Modulación y ruido”, 1990 o later), Mischa Schwartz “Sistemas electrónicos de comunicaciones”, 2004, Roy Blake

Evaluación Global 1er. certamen: Miércoles 15/Abril 2o certamen: Miércoles 27/May 3er. Certamen: Miércoles 1/Julio Certamen recuperativo: Miércoles 8/Julio (este último certamen para aquellos alumnos que tengan inasistencia en alguno de los tres certámenes anteriores)

Laboratorio En cada certamen hay preguntas sobre las experiencias realizadas hasta la última sesión previa a cada certamen. No hay interrogaciones prácticas de laboratorio Las experiencias prácticas realizadas se evalúan de acuerdo a requerimientos cumplidos, a la organización y presentación estructurada del hardware y software. Habrá proyecto final que será evaluado de acuerdo al cumplimiento de los requerimientos solicitados y a la estructuración del hardware y software. Este proyecto debe integrar todos los conocimientos logrados en el ramo

Nota final de la asignatura Final = (Promedio(C1, C2, C3))·0.60 + PromedioExperiencias·0.15 + ProyectoFinal·0.25

Información Acceso de recursos vía WEB: http://www.jiiea.com/uart2015/ user: uart2015 psw: uart2015 Calificaciones: en fichero virtual sede

Introducción a la transmisión de información Medio de transmisión o canal Carrier o portadora Fuente de la transmisión: voz, señales de TV, telemetría Noise Canales: espacio, agua, seismic Distorsión de la transmisión + Noise Procesamiento de señales Interpretación de señales al recibirlas

Secuencia ON-OFF Secuencia bipolar Formas de onda arbitrarias

Diseño de un sistema típico de comunicación digital Mensajes de data digital (o binaria) Conversión análogo-digital La forma de los pulsos es conocida, pero no su ocurrencia Rbits/sec o bps Si R=1000 bps, entonces 1/R = 10-3 sec

Filtros (en IN o OUT) filtrado natural de la señal o a propósito como parte del diseño El propósito del detector en el Rx es reproducir “lo mejor posible” la secuencia original de bits

Filtros: producen “interferencia intersímbolo” AM: el oscilador senoidal ajusta su señal, es decir, su amplitud, a las señales entrantes AM OOK; FM FSK PSK Noise, Signal Fading: la amplitud fluctúa aleatoriamente por el efecto “multipath” El filtro en el Rx elimina algo del ruido a expensas de distorsión en la señal El detector debe muestrear (sample)la señal de salida (Rx) en el intervalo del bit y decidir “lo mejor posible” si fue transmitido un UNO o un CERO

Información y capacidad del sistema Concepto de información: lo nuevo, cambiando continuamente, “impredecible” Cantidad de información, capacidad del sistema ( canal en SHANNON) Intervalo T: ¿Cuánta información podemos colocar allí? ζ (Tau): limitación por Bw (minimo ζ por capacidades parasitas Volts: por ruido…minimo detectable, en la figura 1 Volt

Se requiere transmitir una secuencia de símbolos con el < no Se requiere transmitir una secuencia de símbolos con el < no. De errores posibles, a bajo costo. Diseño: filtros, RF power. PSK: conserva potencia, minimiza errores, pero trae problemas en canales con fading. FSK: requiere > Bw, pero es + eficiente en canales con fading

En la figura se muestran n=4 niveles posibles: 0, 1, 2, 3. Para un intervalo ζ se tiene 4 amplitudes posibles. Para 2 intervalos 42 = 16 amplitudes posibles. Para 10 intervalos 410 amplitudes posibles.

En general, el numero de combinaciones en T [sec] es nT/ζ. Entonces, se define (Nyquist) Contenido de información = H = (T/ζ)log2n [bit] En la figura del ejemplo: Información transmitida =(10/1)log24= 20 [bit]

Capacidad del sistema Capacidad del sistema: máxima razón de transferencia o transmisión de información: C=(información/T)=(1/ζ)log2n[bit/sec]

Para pasar un pulso de forma arbitraria, de un ancho determinado, con mínima distorsión se necesita: B=(1/2ζ) [Hz] o ζ=(1/2B) [sec] Así: C=2B log2n [bit/sec]

Para un canal con ruido, se tiene la ley de SHANNON-HARTLEY que caracteriza la capacidad del canal como: C = B log2(1+(s/n)) [bit/sec] donde: (s/n) = 10 log10(s/n) [dB] y: s=potencia media de la señal en W n=potencia de ruido aleatorio en W

Cuantificación de una señal Señal original Señal cuantificada

Cuantificación: se va dividiendo el mapa de niveles en 2 sucesivamente y se le asigna un UNO a la 1era. mitad y CERO a la 2a. mitad

Fin DataComm01.pptx