Asignación de capacidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO TARIFARIO EN EL MERCADO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
! …Cadena de valor de Porter
Técnicas de Exportación en Tiempo de Crisis Patrocina.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA DE URUGUAY, ARGENTINA Y BRASIL
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Introducción de Competencia en la Industria de Gas Natural Dionisio Pérez-Jácome Comisión Reguladora de Energía Río de Janeiro, Brasil 25 de mayo de 2004.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Unidad de Política Económica Evaluación de la Solicitud de Modificación a la Cláusula 7 de los TCGVPM en relación al criterio de ordenamiento de pedidos.
SIEPAC ARMONIZACION MER- MENs
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
Efraín Téllez Comisión Reguladora de Energía 10 de Noviembre, 2011
MANTENIMIENTO CUSIANA
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Gas Natural Bogotá, agosto de Producción Comercialización.
Distintivo nacional de los productos orgánicos
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Bogotá, 4 de Diciembre de 2009.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Cargo por Confiabilidad
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ December, 2013 Anthony Laub Benavides.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
I Encuentro Iberoamericano de Autoridades Reguladoras
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
Tarifas Sistémicas (esquema roll in aplicado en México)
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
La distribución Ing. Enrique Meneses.
ESTUDIOS & CONSULTORIAS Santa Fe de Bogota, Octubre 10 de 2002 Traslado del precio de compra de la energía a la tarifa a usuario final regulado ASOCODIS.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
ESQUEMAS TARIFARIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL, CASO GRP Seminario ARIAE de Regulación del Sector Hidrocarburos Ing. Carlos Palacios Olivera Asesor.
Audiencia Pública Fijación de la Tarifa Regulada de Seguridad y del Cargo Tarifario SISE – Ductos de Seguridad y Gasoducto Sur Peruano (Vigencia:
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
Papel de las autoridades reguladoras en un mercado de precio libre
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Comité de compras.
Sector Eléctrico Guatemala
.. Nacional, A.C. Octubre ¿Quiénes Somos?  Onexpo Nacional, A.C. es la agrupación de los empresarios dedicados al expendio de combustibles, productos.
Ingeniería en Energía Regulación Energética LEY N° Gas Natural Naomi Larriestra Fabián Moreira 19/09/15 Prof. Luciano Codeseira.
Foro “Es posible reestructurar los subsidios energéticos”
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Un nuevo modelo para el Gas y oportunidades de negocio
CONTRATACIÓN DIRECTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCADO
Regulación asimétrica aplicable a las Ventas de Primera Mano y a la Comercialización de Gasolina y Diésel Francisco de la Isla Coordinador General de Mercados.
Regulación Económica en Cadena de Valor de Gasolinas y Diésel Seminario Informativo “Apertura a las Importaciones de Gasolinas y Diésel” Marzo, 2016.
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
8 de septiembre de 2015 Bases del Mercado Eléctrico.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
Banco Central de CR Proyecto Desarrollo de Índices de Precios DIP 1.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
El Sector del Gas Natural en Brasil y la Necesidad de un Nuevo Marco Regulatorio Melissa Cristina P. P. Mathias Agência Nacional do Petróleo, Gás Natural.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

Asignación de capacidad SEMINARIO ARIAE SOBRE LA REGULACION DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS Asignación de capacidad Lima, 5 de octubre de 2011

Reforma estructural de 1995 Organización industrial que buscaba promover el desarrollo de un mercado competitivo… Separación de actividades en cadena de suministro Obligación de acceso abierto en servicios transporte, almacenamiento y distribución Regulación de actividades monopólicas (vpm, transporte, distribución) y promoción de competencia (comercialización, comercio exterior) Elección de fuente de suministro y contratación de gas y transporte de manera agregada o desagregada Principios Fundamentales de la Reforma

Situación previa a la reforma Consumidores Industriales E&P PEP PGPB Sector Eléctrico CFE Transporte PGPB Transporte VPM (PGPB) Distribución Comisionistas de PGPB IMP. MGI Distribución CFE

Situación actual Transporte PGPB Transp. Transporte VPM (PGPB) E&P PEP Consumidores Industriales PGPB Transporte PGPB Transp. Distribución (Privados) IMP. MGI Transporte VPM (PGPB) Transporte PGPB Sector Eléctrico IPP's IMP. Priv. Transporte IMP. GNL Priv. Comerc. (Privados) Sector Eléctrico CFE Transversalmente, política consistente de precios y tarifas

VISIÓN DE LARGO PLAZO Mercado desarrollado y competitivo… E&P PEP VPM (PGPB) Transporte PGPB Consumidores Industriales Separación efectiva PGPB Com - Ductos Transporte Transp. Distribución (Privados) IMP. MGI Comercialización PGPB y Terceros IMP. Priv. Mercado Secundario de Capacidad Transporte PGPB Sector Eléctrico IPP's Transporte IMP. GNL Priv. Sector Eléctrico CFE

Modalidades de vpm Transporte (Adquirente contrata por separado) VPM El Reglamento de Gas Natural establece dos opciones para que los adquirentes contraten las VPM… Artículo 10, fracción I Artículo 10, fracción II Centro procesador de PGPB o Punto de Internación VPM Transporte (Adquirente contrata por separado) Punto de Consumo Centro procesador de PGPB o Punto de Internación Transporte (PGPB agrega servicio dentro de la VPM) VPM Punto de Consumo

Transición al acceso abierto CD.JUAREZ RETO: Transición de una infraestructura al servicio de un solo participante hacia el acceso abierto sin discriminación indebida Sistema al límite, con cuellos de botella significativos y alertas críticas más frecuentes No cuenta con almacenamiento Resistencia de usuarios a reservar capacidad, beneficiados por compras volumétricas Discrecionalidad en la asignación del gas (vs CFE) Necesarias reglas de asignación de la capacidad

Infraestructura que compone el Sistema Nacional de Gasoductos Ductos troncales, subtroncales y ramales Longitud total: 8,704 km Capacidad: 4.987 Bcfd 5 puntos de importación (2 de exportación) Inyección de producción nacional: +20 puntos 15 estaciones de compresión Más de 550 puntos de extracción

Estado de la Red Nacional Ducto en construcción Ductos privados Suficiente (Capacidad disponible mayor a 15%) Excedida (Capacidad disponible menor al 10%)

Consumos diarios de Gas Natural Real Pronóstico Fuente: PGPB 10

Demanda creciente La demanda nacional de gas natural seguirá creciendo a un ritmo promedio anual de 2.8% Para 2024 se demandarán 9.3 mmcfd Productores independientes de energía ya tienen reservados 450 mmcfd CFE reservó la capacidad necesaria en el SNG para llevar al centro y occidente del país el GNL recibido en Altamira CFE continúa reservando capacidad en algunos tramos del SNG, como el corredor norte. El SNG está reservado en 22%

Metodología de cálculo de derechos adquiridos SNG PROMEDIO USUARIOS 2008 2009 Remanente ƒ Σ Ds Capacidad actual:4,978 mmpcd Calculada con base en puntos de destino y no considera las rutas de transporte CAPACIDAD Derechos adquiridos de los usuarios del SNG con base en el promedio diario del gas transportado El Remanente se reparte proporcional a las s Residuo no repartido, donde no existe cuello de botella (igualdad de trato) Qm = Σ Dm + ƒ Σ s Qm = Capacidad total del SNG Dm = Demanda promedio ƒ = Factor de ajuste (constante) s = Desviación estándar Qm Σ Dm Reservado 12

Capacidad Total del Sistema

Capacidad por tipo de usuario

Reserva de capacidad: Primera etapa 2008 – Mes 1 Etapa transitoria Mes 1 Firma de contrato transporte Mes 2 + 3 Pedidos de gas Mes 4 Contratos inician operación Cantidades determinadas por derechos adquiridos Procedimiento Reservar capacidad en el SNG con Transportista Conseguir comercializador RES/400/2007 RES/204/2010

Procedimiento para reservar capacidad PGPB Informó actualización Derechos Adquiridos (DA) Publicó puntos de inyección disponibles Publicó su capacidad disponible Usuarios Solicitar servicio de transporte a Transportista En caso de tener interés en ventas de primera mano de gas natural con Comercial de PGPB, solicitar el contrato en modalidad 10.I del RGN o bien contratar al suministrador deseado Contrato Vehículo para: Reservar capacidad en Base Firme, lo que le garantiza el servicio y brinda la máxima prioridad en caso de restricciones Incorporar varios puntos de inyección (debiendo estar todos ellos en la misma zona tarifaria) Usuarios con más de un punto de extracción o comercializadores que administren los DA de terceros podrán agruparlos en un solo contrato para administrar apropiadamente sus riesgos y perfiles de demanda (deberán estar en la misma zona tarifaria) Los DA podrán ejercerse en varios contratos Ejercer parcialmente los DA no implica la renuncia del resto, pudiendo contratarse en una futura instancia, siempre antes de la fecha límite De conformidad con lo establecido en la Resolución RES/400/2007, los usuarios podrán reservar capacidad por sí mismos o por quien designen por escrito. 16

Zonas tarifarias en el SNG 17

Reserva de capacidad: Segunda etapa Mes 4 Mes 5+6 Temporada abierta “SEGUNDA ETAPA” Mes 7 Evaluación y firma de “k” Mes 8 Inician operación contratos nuevos Evaluación de resultados de Primera Etapa, recálculo de la capacidad del sistema y determinación de “bolsa” para segunda etapa Posterior a la Temporada Abierta En caso de existir capacidad disponible remanente, ésta podrá ser reservada en cualquier momento por los usuarios que lo soliciten.

Acciones necesarias por parte de Pemex Como Transportista Publicar puntos de inyección disponibles y Capacidad Disponible Tener lista su página de internet para mostrar el comportamiento de la reserva Como Comercializador Estar listo para recibir solicitudes de migrar a régimen permanente Publicar la oferta por punto de inyección para, al menos, un año 19

Conclusiones El sistema de transporte de Pemex ha sido subsidiado históricamente, está saturado y enfrenta problemas crecientes de operación Pemex ha podido mantener el régimen volumétrico de venta de gas en virtud de tratos discriminatorios, con total discrecionalidad y opacidad En breve se dará inicio a la reserva de capacidad en dicho sistema con objeto de brindar servicio en condiciones de acceso abierto por vez primera Al determinar el esquema de asignación de la capacidad de transporte disponible, se privilegió a usuarios existentes, con base en un criterio homogéneo Las dos etapas del proceso de asignación revelarán con claridad las rutas y la disponibilidad efectiva del sistema El método de asignación afectará a algunos usuarios, ya que Pemex no podrá determinar la entrega de gas a su arbitrio (a costa de otros) Este proceso contribuirá a generar señales adecuadas para el desarrollo de infraestructura 20

www.cre.gob.mx