U.T. 12 APARATO GENITAL. REPRODUCCIÓN HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Sexualidad y reproducción
En la reproducción asexual un solo individuo da lugar a otros.
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
APARATO GENITAL REPRODUCCIÓN HUMANA
Por Felipe Camacho Daniel Prada Farid Montoya
BIOLOGÍA II.
Universidad Nacional Autónoma de México
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
La reproducción Juan Baz González.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
EL APARATO REPRODUCTOR
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
ARF.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Se halla formado por los:
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
APARATO GENITAL.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO (FUNCIONAMIENTO CÍCLICO)
Dr. Fabrizio Vizcarra Alosilla Instituto de Ginecología y Reproducción
REPRODUCCIÓN Y SEXUALIDAD
REPRODUCCIÓN.
La reproducción y el desarrollo humano
Sistema Reproductor..
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
Aparato reproductor femenino
EL APARATO REPRODUCTOR
Pubertad 7° Básico: Profesor: Carlos Iglesias A.-
REPRODUCCION HUMANA Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas Sexuales.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Biology: Life on Earth (Audesirk)
REPRODUCCIÓN HUMANA, SEXUALIDAD
Guía Anatomía 2 Aparato Reproductor (Actividad con nota)
El aparato reproductor
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
Sistema reproductor femenino
LA REPRODUCCIÓN.
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
SISTEMA REPRODUCTOR.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
SISTEMA UROGENITAL.
de la Reproducción Humana
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
2 © 2009.
Aparatos Reproductores y Ciclos Reproductivos
Aparato reproductor femenino y ciclo sexual
Sistema Reproductor Cesar O Ramos Velez.
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Se halla formado por los: - Testículos - Conjunto de conductos (conducto eferente, epidídimo, conducto deferente, conducto.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
Prof. Vera Stier-Rasic Aparato reproductor humano.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2010 Sistema Reproductor Masculino, Femenino y Hormonas.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR
Transcripción de la presentación:

U.T. 12 APARATO GENITAL. REPRODUCCIÓN HUMANA APARATO GENITAL MASCULINO APARATO GENITAL FEMENINO REPRODUCCIÓN

CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS SECUNDARIOS GENITALES EXTRAGENITALES: Trompas, utero, vagina, vulva, clítoris Epidídimo, canal deferente, vesículas seminales, próstata, vesículas seminales, glándulas de Cowper, uretra y pene EXTRAGENITALES: Morfológicos Funcionales Psíquicos OVARIOS: Ovulos (22 A+X) TESTÍCULOS: Espermatozoides (22 A +X) o (22 A+Y)

1.1. ANATOMÍA APARATO GENITAL MASCULINO TESTÍCULOS VIAS ESPERMÁTICAS GLÁNDULAS ANEJAS PENE

TESTÍCULOS CONDUCTO EFERENTE ALBUGINEA TUBOS RECTOS

VIAS ESPERMÁTICAS EPIDÍDIMO CONDUCTOS DEFERENTES CONDUCTO EYACULADOR: deferente + procedente de la vesícula seminal URETRA: U. prostática U. membranosa U. peneal

GLÁNDULAS ANEJAS VESÍCULAS SEMINALES: líquido alcalino, rico en fructosa, vierten al conducto eyaculador PRÓSTATA: vierte a la uretra su secreción alcalina. GLÁNDULAS DE COWPER

PENE GLANDE: CUERPO: PREPUCIO Meato urinario Cuerpos cavernosos Cuerpo esponjoso PREPUCIO

1.2. FISIOLOGÍA ESPERMATOGÉNESIS: REGULACIÓN HORMONAL: HIPOFISIS 1.2. FISIOLOGÍA ESPERMATOGÉNESIS: ESPERMATOGONIAS ESPERMATOCITO 1ER ORDEN ESPERMATOCITO 2º ORDEN ESPERMÁTIDE ESPERMATOZOIDE REGULACIÓN HORMONAL: CÉLULAS INTERSTICIALES DE LEYDIG ANDRÓGENOS

FIMOSIS:

CRIPTORQUIDIA

… ORQUITIS: Inflamación testicular secundaria a una enfermedad infecciosa, parotiditis, brucelosis… HIPERTROFIA PROSTÁTICA: aumento del tamaño de la próstata, manifestada por aumento de la necesidad de orinar, retenciones de orina… TUMORES: de testículo o de próstata

2.1. ANATOMIA, APARATO GENIITAL FEMENINO OVARIOS, TROMPAS DE FALOPIO, UTERO, VAGINA, VULVA

OVARIOS CORTEZA o zona periférica: presenta marcas con folículos en diferentes estadíos (primordial, primarios o de Graff, secundarios…) MÉDULA o zona central: tejido conjuntivo, vasos sanguineos…

TROMPAS DE FALOPIO AMPOLLA PABELLÓN ISTMO PORCIÓN INTERSTICIAL

ÚTERO SEROSA MIOMETRIO ENDOMETRIO

VAGINA

VULVA Glándulas de Bartolino

MAMAS

2.2. FISIOLOGÍA: MENARQUIA: primera menstruación CLIMATERIO: inicio de la irregularidad en los ciclos que indica el fin de la fertilidad en la mujer. MENOPAUSIA: cese definitivo de los ciclos menstruales.

CICLO SEXUAL O MENSTRUAL PROCESO ENCAMINADO A: Maduración de los gametos Posible fecundación INICIO: 1º día de regla FIN: día anterior al 1º de la siguiente regla. DURACIÓN: +/- 28dias.

HORMONAS HIPOFISARIAS: FSH y LH Actúan sobre el ovario y sobre el útero produciendo cambios en ellos, dando lugar al ciclo ovárico y ciclo uterino.

FASES DEL CICLO SEXUAL F. FOLICULAR O PROLIFERATIVA F. SECRETORA O PROGESTACIONAL MENSTRUACIÓN +/- 14 DÍAS OVULACIÓN OVULACIÓN MENSTRUACIÓN ESTRÓGENOS FSH ESTRÓGENOS PROGESTERONA LH

CICLO OVÁRICO: A.F. FOLICULAR O PROLIFERATIVA F. PRIMORDIAL O DE GRAAF (OVOGONIA) OVOCITO DE 2º ORDEN OVOCITO DE 1ER ORDEN Estrógenos y sensibiliza frente FSH ESTRÓGENOS inhiben FSH y comienza la secreción de LH. OVULACIÓN A. B.

CICLO OVÁRICO: B. F. SECRETORA O PROGESTACIONAL CUERPO HEMORRÁGICO  CUERPO LÚTEO PROGESTERONA ¿EMBARAZO? SI NO C.GRAVÍDICO C. ALBICANS (hasta 4º mes) (retrae y cicatriz) A. B.

CICLO UTERINO F. MENSTRUAL: F. PROLIFERATIVA o ESTROGÉNICA: Descamación del endometrio progesterona y estrógenos F. PROLIFERATIVA o ESTROGÉNICA: Aumento del espesor del endometrio estrógenos F. SECRETORA o PROGESTACIONAL: progesterona

2.3. PATOLOGÍA INFECCIONES: TUMORES: Vaginitis Vulvitis Bartolinitis Cervitis Sanpingitis TUMORES: Cervix Útero Ovarios Mamas

ENDOMETRIOSIS CLÍNICA: Aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino. CLÍNICA: Dolor: Hipermenorrea Infertilidad Trastornos intestinales Astenia

PROLAPSO UTERINO: Desplazamiento del útero hacia la vagina

Implantación del huevo fecundado fuera del útero. EMBARAZO ECTÓPICO Implantación del huevo fecundado fuera del útero.

ENF. TRANSMISIÓN SEXUAL GRU`PO AGENTE PATOLOGÍA BACTERIAS TREPONEMA PALLIDUM SÍFILIS NEISSERIA GONORRHEAE GONOCOCIA VIRUS PAPILOMAVIRUS CONDILOMAS HERPES TIPO II HERPES GENITAL HEPATITIS B VIH SIDA PROTOZOOS TRICHOMONA TRICOMONIASIS HONGOS CANDIDA ALBICANS CANDIDIASIS VAGINAL PARÁSITOS SARCOPTES SCABIEI SARNA

1.FECUNDACIÓN 2.GESTACIÓN 3.PARTO 4PUERPERIO 3. REPRODUCCIÓN 1.FECUNDACIÓN 2.GESTACIÓN 3.PARTO 4PUERPERIO

3.1. FECUNDACIÓN Unión del óvulo y el espermatozoide en el tercio externo de la trompa para formar el zigoto o huevo

3.2. GESTACIÓN Periodo comprendido entre la fecundación y el parto. Dura entre 37 y 42 semanas.

DESARROLLO EMBRIONARIO EMBRIÓN hasta 8ª semana: ORGANOGÉNESIS. FETO desde la 9ª semana: MADURACIÓN ORGÁNICA: Inmaduro:500-1000g Prematuro: 1000 – 2500g Maduro: > 2500g

PLACENTA FUNCIONES: Glándula endocrina Órgano de intercambio metabólico

CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO Aparato genital Cambios endocrinos Aparato circulatorio Aparato digestivo Aparto urinario

3.3 PARTO Fin del embarazo, con la salida del feto maduro al exterior. EUTÓCICO: normal DISTÓCICO: complicado CLASIFICACIÓN: A término: 37-42 semanas Pretérmino: antes de la 37 semana Postérmino: después de la 42 semana

FASES DEL PARTO

Intervenciones durante el parto Amniorexis MONITORIZACIÓN CARDIOGRÁFICA EXT e INT. Episiotomía Cesárea

FUNCIONES DEL A.E Acoger y acomodar a la mujer. Apoyo psicológico Limpieza de la vulva Rasurado y/o enema, según protocolo Control de constantes Recogida, limpieza y desinfección del material.

PUERPERIO Tiempo transcurrido hasta que el organismo de la mujer tras el parto recupera su estado habitual. Duración entre 6-8 semanas.

CAMBIOS EN EL PUERPERIO Útero Loquios Periné Vejiga Mamas Cambios psicológicos