TAE BO JUAN ESTEBAN BADILLO MÚNERA PROFESIONAL EN DEPORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La condición física ... ¿Qué es eso?.
Advertisements

El entrenamiento de la resistencia (II)
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
AUTOR: Lic. Eddy J. Castillo Mendoza.
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. PROFESOR ISMAEL MASEDO.
LA RESISTENCIA Definición:
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
Elaboró: Irma Díaz Meza y Araceli Serna Gtez.. La velocidad La velocidad tiene su fundamento en la posibilidad que presenta el organismo de resintetizar.
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
LA VELOCIDAD.
Las cualidades físicas básicas
Aptitud Física y Aptitud Motriz
EL CALENTAMIENTO.
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
PARTE IV CAPÍTULO 30 TÓPICOS SELECTOS BOLOGÍA MOLECULAR DEL DEPORTE
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS : la velocidad
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
Profesor: Ramón de Lucas
LA CARGA FÍSICA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
CUALIDADES/CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES.
Profesor: Jorge Rojas Chaparro
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
LA RESISTENCIA Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Juan José Gras Moreno David Calderón Albero Pablo Romero Pérez Miguel Ángel Collado Ocaña.
Elementos condición física
Principios y Direcciones del Entrenamiento.
HISTORIA  Jhonny Golberg con un grupo de trabajo llamado Mad Dogg Atlhetics crean el programa SPINNING y en 1989 montan el primer centro de SPINNING en.
Tema 4. Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física. Resumen.
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
FUERZA.
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
TEMA 1 LA CONDICIÓN FÍSICA.
Instituto Superior de Cultura Física
Guillermo Martín Martínez
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
LA RESISTENCIA (repaso)
ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD EN BALONCESTO
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
ANTICIPACIÓN MOTRIZ FUERZA EXPLOSIVA REACTIVA VELOCIDAD DE REACCION DE ACELERACIÓN Y FRENADO RESISTENCIA MUSCULAR LOCAL A LA FUERZA EXPLOSIVA FLEXIBILIDAD.
¿Qué es la Actividad Física?
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
LA RESISTENCIA ANAERÓBICA
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
LA RESISTENCIA Definición:
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
6.- Sistemas de entrenamiento
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Ejercicio Fisico Fases del Ejercicio.
Flexibilidad en el Tae Kwon Do
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
VELOCIDAD.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
PROGRAMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
«Conceptos de actividad física»
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE INTEGRANTES: *Brisa del Mar Briseño Rincón *Jessica Margarita Carrillo.
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

TAE BO JUAN ESTEBAN BADILLO MÚNERA PROFESIONAL EN DEPORTE POLITÉCNICO COLOMBIANO JIC ESPECIALISTA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO U DE A

HISTORIA Desarrollado a inicios de la última década del siglo pasado por Billy Blanks. Fusiona las técnicas del Tae Kwon Do con el Box al ritmo de música. Total Conocimiento de la Excelencia de la Obediencia del Cuerpo (Total Awareness Excellent Body Obedience) Mientras entrenaba en su casa, Blanks empezó a combinar las técnicas y después observar los resultados que obtenía él mismo así como su familia, su respuesta fue: EL Tae - Bo Aerobics, una nueva disciplina que se ha convertido en la nueva revolución en materia de ejercicios. Blanks entonces abrió el Billy Blanks World Training Center en Sherman Oaks, California en 1989.

CARACTERÍSTICAS CUALIDADES CONDICIONALES: Resistencia aeróbica, Resistencia a la fuerza, Flexibilidad. CUALIDADES COORDINATIVAS: Ritmo, Ubicación espacio temporal, Agilidad, Disociación, Lateralidad, Equilibrio (estático y dinámico). Agonismo. Música.

CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA. DEFINICIÓN: Capacidad física y psíquica para soportar la fatiga. Capacidad de recuperarse rápidamente después de un esfuerzo. FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA: musculares, nerviosos, celulares, energéticos, cardiovasculares, respiratorios e hidratación.

CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA. Según la vía energética predominante: aeróbica , anaeróbica. Según la cantidad de masa muscular implicada: local (1/3), regional (entre 1/3 y 2/3) y general (entre 1/3 y 2/3). Según el tipo de contracción muscular: dinámicas, estáticas. Según la especificidad: general y específica. Según el tipo de movimientos: cíclicos y acíclicos. Según la duración del esfuerzo: resistencia a la velocidad (entre 8” y 45”), resistencia de corta duración (entre 45” y 120”), resistencia de mediana duración (entre 2’ y 10’), resistencia de larga duración I (entre 10’ y 35’), resistencia de larga duración II (entre 35’ y 90’), resistencia de larga duración III (entre 90’ y 120’), etc.

METODOLOGÍAS Y TIPOS DE CLASE CONTINUOS: Ritmo uniforme, ritmo variable. DISCONTINUOS: De intervalos (recuperación incompleta), De repeticiones (recuperación completa). RESISTENCIA GENERAL: 65% - 75% fc. Máx. TCRU. RESISTENCIA A LA FUERZA: 75% - 85% fc. Máx. TCRV, Intervalos. RESISTENCIA COMBINADA: 65% - 85% fc. Máx. TCRV.

DETERMINACIÓN DE LA F.C. F.C de entrenamiento = Rango de trabajo (F.C. max – F.C. de reposo) x % intensidad a la que desea trabajar = + reposo. PERSONAS ENTRENAS PERSONAS NO ENTRENADAS 65 75 85 EDAD - AÑOS 25 27 29 20 – 25 23 24 26 26 – 30 22 28 31 – 35 36 – 40 21 41 – 45 46 – 50 20 51 - 55

MOVIMIENTOS BÁSICOS NOMBRE EQUIVALENCIA EN TIEMPOS SWING O GUARDIA JAB RECTO CRUZADO GANCHO RODILLAZO AL FRENTE RODILLA AL LADO PATADA AL FRENTE PATADA DE LADO

METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Repetición Reducción Add – On Break Down Progresión Lineal Co – Op Inserción