CIUDADES SOSTENIBLES Contacto: Jorge E. Giraldo L. Dirección: Crr 35ª No. 15B-35 Of.610 Teléfono: 2660188-2660196 Email: conintergetica@gmail.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACION
Advertisements

GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Francisco Ramirez Gerente de Difusión Técnica 24 Abril 2008 La integración de los sistemas fotovoltaicos y térmicos en las ciudades.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
JORNADA DE AUTOMOCION TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 13 de Diciembre de 2011
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
MODULAR SUN CONNECTION
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
En todo el mundo los medios de transporte son los principales responsables del consumo de petróleo y de la contaminación y del aumento de CO 2 en la atmósfera.
HOLANDA INTEGRANTES: BEATRIZ JUMBO LIZANO LILIBETH MOREIRA
ENERGIAS RENOVABLES.
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
Cogeneración en el sector terciario
2 ACTYDOMO, S.L.L.: Cuatro definiciones  Nace de empresas de la instalación eléctrica y la iluminación  Joven empresa dedicada a.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
PORTS NETS. Caracterización energética de las actividades portuarias Consumos Puntos de máximo consumo Criterios para realizar inversiones en ahorro y.
Energia solar Manuela H. Gabriela S. 7c.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
1 PLAN ARAGONÉS PARA EL FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA, LA REGENERACIÓN Y LA RENOVACIÓN URBANAS. Reunión del Foro de.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Producción Transformación Distribución
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
Las energías renovables en el contexto energético actual
CARLOS PARICIO GASCÓN DAVID PUERTA GRACIA ALEJANDRO GONZÁLEZ GÁLVEZ
Nuestra experiencia en Ingeniería, Educación, ERNC y Desarrollo Comunitario, puesta al servicio del desarrollo de Proyectos y Sistemas ERNC Aplicados.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Jorge M. Islas Samperio Marco A. Méndez Miranda Fabio Manzini Poli Aarón.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
Bioconstrucción y sistemas de energía Samuel Villanueva Manuel Mora Gabriela Villao ©
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
Estación de esquí sostenible
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
MASDAR LA CIUDAD SOSTENIBLE
Nota para Ruben Grande:
La energía solar.
Electricidad Instalaciones Eléctricas y Automáticas
La Energía: Energías renovables
ENERGÍA RENOVABLE.
Formulación y evaluación de proyectos Estudio de factibilidad
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Academia de Ingeniería Coordinación Regional de Morelos Pronunciamiento de Temixco como ciudad solar Contribuciones de la Ingeniería a una Ciudad Solar.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
RENOVABLES EN POTENCIA
Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
ENERGREENCOL ofrece servicios globales de consultoría de plantas de energía renovable  y asistencia técnica independiente a nivel mundial en todas las.
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
2. 2 Cerramientos Industriales “Los Pedroches” S.L. Empresa Andaluza de ambito Nacional, inicia su andadura en sobre la experiencia acumulada.
PRESENTADO POR: LINA BELTRAN CAMILA AVILA DIEGO RODRIGUEZ
3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA
Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa a la contaminación y movilidad en el DF Titulo: Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa.
Energía solar fotovoltaica
DISEÑO DE UNA MARQUESINA URBANA ALIMENTADA CON PLACAS SOLARES SORAYA QUINTANA RAMOS Máster en Diseño y Fabricación Integrada Asistidos por Computador (CAD-CAM-CIM)
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
LOGISTICA YULI ANGELICA ROBLES FERNANDEZ. ¿Que es logística?  El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
CONIMEIRA XVI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA IMPLEMENTAR ENERGÍA RENOVABLE EN LAS INSTALACIONES DEL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD.
TABLA DE CONTENIDO  INTRODUCCION  OBJETIVOS  DEFINICION DEL PROBLEMA  JUSTIFICACIÓN  MARCO REFERENCIAL  HIPOTESIS  EXPERIENCIAS CON APLICCIONES.
Transcripción de la presentación:

CIUDADES SOSTENIBLES Contacto: Jorge E. Giraldo L. Dirección: Crr 35ª No. 15B-35 Of.610 Teléfono: 2660188-2660196 Email: conintergetica@gmail.com

CIUDADES LIMPIAS Y SOSTENIBLES Objetivo: Ciudades energéticamente sostenibles y limpias. Alternativa a la problemática energética en la vivienda Generación “in situ” justo donde se consume, a partir de energías renovables autóctonas con sistema de acumulación para garantizar el abastecimiento y venta a red de la energía sobrante durante las horas pico de la tarde. Energía solar para el edificio y zonas comunes.

CONCEPTO DE VIVIENDAS SOSTENIBLES Concepto de eco-ciudad pionero a nivel mundial basado en cinco principios: Construcciones antisísmicas Sostenibilidad energética Producción de energías eléctricas de origen renovables Reducción de costes en la construcción Rápida ejecución Capacidad de autofinanciación (bajo un marco legal que recoja la venta de energía sobrante a red) Captación solar capaz de proveer de energía eléctrica a las viviendas, a la ciudad y en futuro próximo al transporte urbano.

EDIFICIOS MÁS SEGUROS Y SOSTENIBLES La estructura arma y abarca la estructura del edificio constituyendo un “todo estructural” de cualidades antisísmicas. Sobre estructura que integra captadores solares y eólicos proporcionando edificios energéticamente sostenibles. La mayor superficie de captación, proporcionada por la sobre estructura, permite abastecer la demanda energética del edificio, acumular la sobrante y venderla a red en horas pico. Unidad modular formada por dos edificios abarcados por una sola estructura

APLICACIONES DE LAS EDIFICACIONES SOSTENIBLES A las estructuras se les pueden aplicar distintos cerramientos a elección y variadas distribuciones interiores. Tienen múltiples aplicaciones como viviendas modulares, edificios empresariales, edificios de negocios, hoteles, polígonos industriales, espacios públicos en las ciudades, paradas surtidoras de energía para el transporte urbano...

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Prefabricados de hormigón (pilares, jácenas y placas alveolares) ensamblables “in situ” que sirven como conducción de las instalaciones de servicio (aireación, electricidad, etc.) Prefabricados de hormigón Detalle de conducciones en columna central Detalle de arqueta en columna central

CIUDADES MÁS SEGURAS Y SOSTENIBLES (modelo fuera de trópicos) El diseño de sobreestructura espacial nos permite cubrir grandes luces entre apoyos y grandes voladizos haciendo posible la sostenibilidad energética de las ciudades.

CIUDADES MÁS SEGURAS Y SOSTENIBLES (modelo entre trópicos) La estructura permite cubrir calles proporcionando ambientes más agradables, a la vez que capta mayor energía.

EJEMPLO: LA PARADA DE AUTOBÚS La parada de viajeros como captador, acumulador y surtidor de energía a los vehículos y a la ciudad.

DESARROLLO DEL PROYECTO Para el desarrollo del proyecto, se construirán 2 centros de producción con capacidad para producir 1350 m²/diarios de suelo habitable: uno de estructuras de hormigón y otro de estructuras metálicas. Las naves de estos centros tendrán una cubierta fotovoltaica que generará “in situ” energía eléctrica para el consumo de su propia actividad y los servicios de iluminación y transporte de la zona industrial. Para la fabricación de un módulo diario, se precisan: Fábrica de estructura espacial Fábrica de estructura espacial Adquisición de módulos fotovoltaicos y turbinas eólicas

FÁBRICA DE ELEMENTOS PREFABRICADOS La fábrica se implantará sobre una superficie de 20.000 m² 3 naves de 4.000 m² 8.000 m² de campa Generación de 80 puestos de trabajo Capacidad de producción: 1350 m²/diarios de suelo habitable(6000 viviendas / anuales) Maquinaria relevante: extrusora, mesas vibratorias, silos, central de hormigonado, mezcladoras, distribución aérea de hormigón, elementos de manipulación y transporte. Fabricación de pilares, jácenas y placas alveolares. Opcional: cerramientos

FÁBRICA DE ESTRUCTURA ESPACIAL La empresa se instalará sobre una superficie de 6.000 m² Dentro de la propia empresa se integra el proceso de galvanizado de las estructuras La producción anual de estructura será de 250.000 m² Generará 30 puestos de trabajo Maquinaria de corte por láser, galvanizado, robots de soldadura, y paletizaciónautomatizada del material, etc. Fabricación de todos los componentes de la estructura espacial Corte por láser Robot de soldadura Paletización automatizada

TECNOLOGÍA DEL PROYECTO

EJECUCIÓN DEL PROYECTO Consulting ICC previa transferencia tecnológica y con socios de cada país pretende acceder a los nuevos mercados potenciando la implantación de nuevas ciudades sostenibles. En paralelo, los gobiernos de éstos países deberían elaborar un marco legal que garantizase a los inversores la compra de toda energía sobrante, de origen solar a red, con precios primados que soporten el financiamiento de estas inversiones, garantizando su actualización durante la vida útil de sus componentes (25 años). BENEFICIOS Generación de la energía eléctrica (“in situ”) necesaria para el consumo del edificio y excedente para zonas comunes o venta a red. Rapidez de ejecución 1350 m² diarios fabricados y ensamblados. Generación de puestos de trabajo directos e indirectos en la zona. Entrega de estructuras de edificios “llave en mano”, con sobreestructura fotovoltaica y eólica.

FIN DE LA PRESENTACIÓN