TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUE METODOLÓGICO PARA EL DISEÑO Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS EXÁMENES DE COMPETENCIA Y DESEMPEÑO Trabajo publicado en
Advertisements

Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Simposio Nacional sobre la Enseñanza del Concreto Tema: Diseño de Materiales.
ORIENTACIONES SOBRE SU CONTENIDO
XII ENTA - 20 y 21 Junio 2008 Gestión de Costos y Planificación, como herramienta para la mejora de la competitividad EXPERIENCIA DE LA CONSTRUCCION.
Todo Riesgo Construcción
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
PROGRAMAS AVANZADOS EXPERIENCIA DEL CURSO 2007, 2008 CONSERVATORIO TENERIFE.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Civil
Tabla Nº 2. Esquematización de los diseños realizados.
TRABAJO DE TITULACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DEL REFORZAMIENTO SÍSMICO DEL HOSPITAL “LEONARDO GUZMÁN” DE ANTOFAGASTA Departamento de Ingeniería en.
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
Construcción & Servicios
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
HORMIGON CELULAR.
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO A NIVEL DE PERFIL (PREDISEÑO) DE LA SOLUCION PARA LA CONEXION DE AVENIDA BLANCO ENCALADA CON EL ORIENTE, PERTENECIENTE AL.
TRABAJO DE TITULACIONCARACTERIZACIÓN DE UN LIGANTE ASFÁLTICO MULTIGRADO Y RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CONCRETO ASFÁLTICO DE RODADO. Departamento.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
COMPUTOS Y PRESUPUESTOS.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE INGENIERIA
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Universidades, recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos: - Promoción y uso de normativas, reglamentos - Normatividad de materiales y productos.
Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
TRABAJO DE TITULACIONANALISIS DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO DE LAS PENDIENTES LONGITUDINALES EN CAMINOS. INCIDENCIA PARQUE AUTOMOTOR ACTUAL Departamento de.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
TRABAJO DE TITULACIONPROPOSICIÓN DE CRITERIOS DE DESVIACIONES ADMISIBLES EN MUROS Y LOSAS, A TRAVÉS DE MEDICIONES EN ESTADO DE OBRA GRUESA. Departamento.
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE RELAVES ESPESADOS PARA UN DEPÓSITO DE RELAVES DE LA IV REGIÓN CORDILLERA. Departamento de Ingeniería.
Momentos de la evaluación
INSTALACIONES ELECTRICAS
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
Formas de Organización de Obras
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Arquitectura y Energías
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
DISEÑO DE PUENTES DOVELADOS SEGÚN AASHTO LRFD BRIDGE
Evaluación interna Nivel superior (NS)
TRABAJO DE TITULACIONELABORACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS. Departamento de Ingeniería En Obras Civiles ALUMNOS: Profesor Guía: Eduardo.
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
PLAN MAESTRO PRODUCCION
“Reparación de Edificio del Parque, cuerpo C”
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
Facultad de Química Universidad de la Habana
Valuación inmobiliaria y Riesgo Sísmico: Integración y Sustentabilidad
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
BYRON JAVIER NAVAS JAYA JUNIO INTRODUCCIÓN.
Representación de planos Constructivos Generalidades
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
PRESUPUESTO DE OBRA Determinación anticipada del costo de obra El verdadero costo de la obra se conocerá solo después de ejecutar la obra Siempre y cuando.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
CASA MOLDE, CASA TIERRA (Proyectos de Vida)
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18 / 94-16) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO : CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS TEMA : DESARROLLO.
ORGANIZACIÓN DE OBRAS LEGAJO DE OBRA LEGAJO DE OBRA Documentación técnica de una obra elaborada por el proyectista Comprende: PLIEGO DE ESPECIFICACIONES.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
Gestión y tecnología constructiva
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE TITULACION DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN OBRAS CIVILES ALBAÑILERÍAS DE HORMIGÓN CELULAR ARMADO SU CONSTRUCCIÓN, ENSAYES Y PROPOSICIÓN DE DISEÑO AL CORTE RESUMEN El presente estudio está orientado a la utilización del hormigón celular en las construcciones de viviendas, tanto desde el punto de vista del diseño como de la construcción con este material. El principal enfoque está destinado a su empleo en forma de bloques para lograr una albañilería apta para su uso en la edificación de casas y edificios bajos. Complementando lo anterior se exponen las propiedades del material para divulgar y hacer más atractivo y frecuente el uso de este sistema constructivo en Chile. Esta memoria incluye resultados de ensayos de bloques, muretes y muros de albañilería de bloques de hormigón celular, sometidos a carga horizontal. A partir de esos resultados, y de una posterior comparación de ellos con Normas extranjeras, se entrega un conjunto de recomendaciones para el diseño de muros al corte, con un rango alto de seguridad. Finalmente, se hace una comparación de una estructura particular en base a muros de albañilería de hormigón celular con otra estructurada en base a muros de albañilería de ladrillo cerámico. Se concluye que los bloques de hormigón celular para muros son comparables en resistencia a la albañilería de ladrillo cerámico, por lo que el uso de los mismos será adecuado como alternativa para todas aquellas edificaciones proyectadas en albañilería tradicional, aunque a mayor costo. OBJETIVOS DEL ESTUDIO los objetivos generales y específicos son los que a continuación se exponen: Objetivos generales 1.- Entregar un conjunto de recomendaciones para el cálculo y diseño de estructuras en base a bloques de hormigón celular. La idea es permitir el uso de bloques de hormigón celular condicionados a tensiones de trabajo conservadoras. 2.- presentar el sistema de albañilería armada en base a bloques de hormigón celular desde el punto de vista constructivo. Objetivos específicos 1.- Obtener un valor tentativo de la resistencia al corte de muros de hormigón celular. 2.- Comparar en forma técnica, constructiva y económica el sistema en base a bloques de hormigón celular con otro sistema tradicional. Significación del Estudio Es interesante señalar que no existen normas nacionales para el diseño de muros de hormigón celular, por lo que el enfoque de este trabajo está orientado a obtener un piso mínimo de partida para el diseño de estructuras y que, junto a las bondades del hormigón celular, que se mencionan en el estudio, hacer más atractivo y frecuente el uso de este material en Chile. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Para lograr los objetivos planteados del presente estudio se adoptaron los siguientes pasos: 1.- Estudio de Normas y Publicaciones extranjeras referentes al hormigón celular autoclaveado y su sistema constructivo. 2.- Estudio de Normas Nacionales de cálculo y diseño de albañilerías. 3.- Resultados de ensayes de muros confeccionados en base a bloques de hormigón celular, realizados en IDIEM. 4.- Informe sobre una prueba de carga en una vivienda construida en base a muros de bloques de hormigón celular, realizada por IDIEM. 5.- Diseño de estructuras de hormigón celular para la oficina en la cual el autor presta servicios profesionales. Incluye visitas de inspección periódicas a obras que se están ejecutando en albañilería de hormigón celular y reuniones permanentes y de carácter técnico con personal calificado de empresas constructoras que ejecutan obras en albañilerías de hormigón celular. Del análisis de los valores obtenidos de los ensayos y luego de compararlos con los establecidos en las Normas Extranjeras, se pueden fijar valores de tensiones admisibles razonables y conservadoras. Lo anterior se orienta a alcanzar los objetivos de carácter técnico. La experiencia personal adquirida en años de participación en el diseño y en el estudio de las técnicas constructivas extranjeras, apunta a alcanzar los objetivos de carácter constructivo. ILUSTRACIONES Vivienda en obra gruesa ejecutada en muros de bloques de hormigón celular Ensaye de muro de bloques de hormigón celular ante carga lateral ALUMNO: DAVID JORGE CELLE QUEIROLO PROFESOR GUÍA: HUGO BARRERA VALDÉS FECHA Y HORA DE EXAMEN DE GRADO: 24 de Agosto del :30 hrs.