¿Cómo y cuándo lo usamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Advertisements

La “Puerta” al Subjuntivo:
El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y 4.2.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo 1.Usamos el subjuntivo para expresar un mandato indirecto En necesario que Querer Preferir Insistir en Desear Esperar Necesitar Sugerir (ie)
El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y 4.2 El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa la.
1 El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa.
Con voluntad y influencia
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
Repaso para el examen final 5 de junio, En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo… Nuestras intenciones son por… –Recemos el Padre Nuestro.
El subjuntivo Used to express hopes, wishes, to give advice and opinion.
Presente del subjuntivo. Repaso
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Las cláusulas adverbiales
El verbo.
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
Los usos (en el presente)
Con un pronombre de objeto indirecto:
El Subjuntivo Español 4 Sra. Gonzales.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Subjuntivo Mr. Sajche.
Lección 10: El presente del subjuntivo y el imperativo
Oefenen Subjuntivo Kijken en invullen……. 2  Necesito que ellos para el examen. (estudiar)  Tengo un perro que de México. (venir)  Entendemos que ella.
EL SUBJUNTIVO.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Fabrizio Papalia. El modo subjuntivo es el modo de la irrealidad o de la realidad vista a través de las emociones o los juicios de valor de una persona.
Apuntes el 5 de febrero Expresiones de certeza y duda
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
El presente del subjuntivo
pueda tener una buena educación
En March. 1. La forma de “yo”hablo, digo 2. Quita la “o”habl__, dig__ 3. Añade la terminación opuesta -ar: e, es, e, emos, éis, en -er, -ir: a, as, a,
¿Cómo y cuándo lo usamos?
1 El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa.
El subjuntivo y sus usos
SUBJUNTIVO VS. INDICATIVO CON VERBOS DE DUDA Y CERTEZA
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 El presente Del subjuntivo El presente Del subjuntivo.
El subjuntivo. Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda, de la irrealidad… Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda,
Generalidades Tiempo presente Tiempo pasado
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
El subjuntivo.
El subjuntivo. Use the subjunctive… …when subject A tries to influence or has an opinion/doubt about subject B. ‘WEDDING’ (wishes, emotion, doubt, denial,
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos (WEDDING: Wish, Emotion, Desire,
SUBJUNTIVO (presente)
Con un pronombre de objeto indirecto:
Para empezar… Traduzcan al español… 1.I want you to study with me. 2.The professor insists that we practice the skills daily. 3.I will go provided that.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo (mandatos) El Modo Indicativo (presente, futuro,
EL SUBJUNTIVO.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
DEPENDE Elige cuatro hojas de papel. Cada uno debe ser de color diferente.
¿Indicativo o Subjuntivo?. La maestra quiere que los alumnos _________ (terminar) la tarea. terminen.
El subjuntivo.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
El calentamiento El calentamiento _______________es mas ___________que yo _______________ es menos _________que yo ______________es tan __________ como.
Están listos para todas las formas.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
Indicativo/subjuntivo
El Subjuntivo.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 Los Modos Verbales: El Modo Subjuntivo El Modo Imperativo El Modo Indicativo.
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos Wish – espero que… Emotion – Me alegro.
El subjuntivo en expresiones impersonales
El presente del subjuntivo vs. el indicativo Para usar el subjuntivo, se necesita: 1. Palabra o cláusula clave (luz verde) 2. Cambio del sujeto.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Transcripción de la presentación:

¿Cómo y cuándo lo usamos? El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos?

El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de cosas seguras Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa la duda Expresa los deseos Expresa cosas no seguras Cosas contrarias a la realidad

¿Cómo se forma el subjuntivo? Empezar con la forma “YO” Quitar la “o” Poner las terminaciones opuestas -AR: -e -emos -es -éis -e -en -ER / -IR: -a -amos -as -áis -a -an

Irregular en todas las personas: Los irregulares Si irregular en “YO” en presente, Irregular en todas las personas: Tener Caber Coger

D I S H E S Dar Ir Ser Haber Estar Saber

CAMBIOS ORTOGRÁFICOS:

¿Cuándo lo usamos?

Me alegro de que vengas a mi fiesta 1. Emoción alegrarse de que, tener miedo de que, temer que, gustar que, molestar que, etc… Me alegro de que vengas a mi fiesta Tengo miedo de que Pepe no venga a mi fiesta Me gusta que me regalen flores Me molesta que …

Yo me alegro de IR a la fiesta Mismo sujeto infnitivo Sujeto diferente Subjuntivo Yo me alegro de IR a la fiesta Yo me alegro de QUE tú vengas a mi fiesta Excepciones No creo/ pienso que (yo) vaya a la fiesta.

2. Duda y opinión en negativo Dudar que, no creer que, no pensar que, no estar seguro de que, negar que, etc… + quizás, tal vez, probablemente… Dudo que estudie en casa No creo que vayamos de vacaciones No estoy seguro de que tenga un hermano No pienso que …

Me parece increíble que…, es una pena que…, es horrible que…, está fatal que…, es genial que… 3. Valoración personal

Valoración personal: ¿indicativo o subjuntivo? Cuando valoramos una cosa, a veces usamos indicativo y a veces subjuntivo. La diferencia es que damos una idea de no existencia, no realización. INDICATIVO (modo de la realidad) SUBJUNTIVO (modo de irrealidad) Expresa la certeza, la verdad objetiva, constata los hechos reales AFIRMACIÓN DE OPINIÓN Expresa la duda, la hipótesis, los juicios de valor, los hechos no constatados NEGACIÓN DE OPINIÓN Pienso/ creo que es tonto. No pienso/ creo que sea tonto. Me parece que Brad Pitt es muy guapo. No me parece que Brad Pitt sea muy guapo. Estoy seguro de que viene. No estoy seguro de que venga. (No) Me parece bien que estudies español.

Deseo que mis padres vengan a visitarme 4. Influencia y deseo querer que, desear que, sugerir que, pedir que, preferir que, necesitar que, etc… + Ojalá Quiero que me escuches Deseo que mis padres vengan a visitarme Te sugiero que estudies para el examen Necesito que…

Te mando que hagas deberes 5. Orden indirecta Mandar, prohibir, etc… Te mando que hagas deberes Te prohíbo que… Orden directa IMPERATIVO – IMPERATIVO + Tú Hablas Habla No hables No habléis No hablemos No hable No hablen Vosotros Hablar + d Hablad SUBJUNTIVO Nosotros Hablemos Usted Hable SUBJUNTIVO Ustedes Hablen

6. Para expresar algo no seguro/ no constatable (en las subordinadas adjetivales) Deseo comprar una casa que sea grande. Ellos tienen una casa que es grande. Hay un estudiante en mi clase que viene de España. ¿Hay alguien en tu escuela que venga de España? Tenemos un perro que no ladra nunca. Preferimos tener un perro que no ladre nunca. !! No siempre hay un verbo “especial” Busco un apartamento que tenga 2 baños. 15

7. Para expresar temporalidad (futuro) antes de que hasta que cuando en cuanto tan pronto como Limpio la casa antes de que lleguen. Voy a trabajar hasta que mi jefe esté contento. Te llamo cuando pueda. Ven a mi casa en cuanto termines.

8. Para expresar finalidad Le llamo para que me diga si viene Te doy el dinero a fin de que compres algo bueno. Para que A fin de que

9. Para expresar condición en caso de que con tal de que a condición de que… a menos que Tengo un seguro en caso de que mi perro tenga un accidente. Te escucho con tal de que me dejes tranquilo. Te dejo salir a condición de que luego estudies. Vamos al partido a menos que llueva.

10. Con expresiones impersonales de valoración Es necesario, Es preciso Es (im)posible Es probable Es importante Es una lástima Es mejor Más vale Está bien, etc… + QUE

¡ ¡ Se usa el indicativo para expresar certidumbre y convicción!! 10. NOTA ¡ ¡ Se usa el indicativo para expresar certidumbre y convicción!! Completa estas frases sobre tu tema: Es verdad que… Es evidente que… Es obvio que… Es seguro que… Es cierto que…

Se usa subjuntivo: No es cierto que… No es seguro que… Pero cuando hay negación con una frase de certidumbre, ahora expresa incertidumbre o niego. Se usa subjuntivo: No es cierto que… No es seguro que… No es evidente que… No es verdad que… No es obvio que…

RESUMEN

2. Duda y opinión en negativo 3. Valoración personal 1. Emoción 2. Duda y opinión en negativo 3. Valoración personal 4. Influencia y deseo 5. Orden 6. Para expresar algo no seguro/constatable (en las subordinadas adjetivales) 7. Para expresar temporalidad (futuro) 8. Para expresar finalidad 9. Para expresar condición 10. Con expresiones impersonales de valoración

¿Indicativo o subjuntivo? Necesito que ellos para el examen. (estudiar) estudien Tengo un perro que de México. (venir) viene Sabemos que ella muy inteligente. (ser) es No salimos antes de que todos (comer) coman No creo que el examen a ser difícil. (ir) vaya Buscan un trabajo nuevo que perfecto. (ser) sea

¿Indicativo o subjuntivo? En mi opinión Elena muy bonita. (ser) es Traemos un abrigo en caso de que frío. (hacer) haga Más vale que nadie temprano. (venir) venga Yo compré un coche que no un radio. (tener) tenía Oímos que el equipo a ganar el partido. (ir) va Prefiero leer libros que no me . (aburrir) aburran