CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 9 (a) Los textos científicos y técnicos
Advertisements

El texto expositivo Tema 10 (págs. 179, 180, 181).
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN.
TIPOS DE TEXTO Los textos pueden clasificarse según diferentes criterios En cada texto que comentamos podemos determinar y explicar qué tipo de texto es.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
1 TIPOLOGÍA TEXTUAL.
LOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS
Comentario de textos Teoría y práctica
TEXTOS HUMANÍSTICOS Texto (oral o escrito) que
Propiedades textuales
DOCENTE:OLIMPIA GUADALUPE AVILEZ ORTEGA
El lenguaje de las disciplinas humanísticas
El lenguaje de los textos técnico-científicos
Texto o discurso: unidad máxima de comunicación. (Página 373)
Partes: -Adecuación -coherencia -cohesión -valoración crítica
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Concepto (definición)
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El acertijo de Albert Eintein
Texto científico.
Lenguaje técnico-científico
LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
COMENTARIO DE TEXTO PAEG 2015
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
Características lingüísticas
Texto humanístico. Descripción Un texto humanístico se define como aquél que se refiere a todo lo relacionado con el género humano, ya sea a nivel de.
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
LOS TEXTOS JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Comentario de textos Teoría y práctica
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS Y ESTILÍSTICAS
 A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se te exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo.
El discurso público y privado
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LA COMUNICACIÓN.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
TEXTOS CIENTÍFICOS CONJUNTO DE ENUNCIADOS QUE DESEAN COMUNICAR DE MANERA PERTINENTE. ES UN CONJUNTO DE PALABRAS CON INTENCIÓN COMUNICATIVA A TRAVÉS DE.
La realidad social y cultural: textos jurídico-administrativos
LENGUAJE CIENTÍFICO CARACTERÍSTICAS Daniel Blanco García.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Textos argumentativos
Los modos del discurso. Los modos de elocución son las formas de expresión en que pueden desarrollarse los textos. Según la Retórica clásica hay tres momentos.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Textos científicos.
Modalidades textuales
EL TEXTO. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
UNIDAD 6: CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
LA EXPLICACIÓN Existen dudas en el mundo académico sobre la denominación de “exposición” o “explicación”. Habría que tener presente que mientras que “exponer”
Glosario LENGUA Y LITERATURA Código Lengua Comunicación
1º bachillerato lengua y literatura
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Tema 1 Nos acercamos a la ciencia a través de su lenguaje.
EL ACERTIJO DE EINSTEIN
Tema 2. La realidad social y cultural: textos jurídico- administrativos y textos humanísticos.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Recursividad en Prolog
Concepto y características
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS
Transcripción de la presentación:

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Vamos a considerar que el lenguaje científico [y técnico] es todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia [y la tecnología], ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el gran público, sea cual sea la situación comunicativa y el canal elegido para establecerla Gutiérrez Rodilla, 1998 OBJETIVO: INFORMAR SOBRE LA ACTIVIDAD Y PROGRESO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS TÉCNICOS TEXTOS CIENTÍFICO TÉCNICOS

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DOCUMENTOS CIENTÍFICOS: ESCRITOS POR ESPECIALISTAS PARA ESPECIALISTAS. TEXTOS DE DIVULGACIÓN: DIRIGIDOS A RECEPTORES NO NECESARIAMENTE ESPECIALISTAS.

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS CUALIDADES CLARIDAD PRECISIÓN VERIFICABILIDAD UNIVERSALIDAD OBJETIVIDAD

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS Objetivo comunicativo Transmisión de conocimientos Emisores / Receptores Emisores = especialistas Receptores = especialistas o público en general Si ambos son especialistas, comparten un determinado grado de información sobre el área de conocimiento Referente Campo propio de la especialidad. El campo de la ciencia abarca distintos saberes: química, física, biología, astrofísica,… Código Lengua general y subcódigo propio de la especialidad, con una terminología específica Situación comunicativa Condiciona el carácter especializado que se haga del subcódigo: artículo de divulgación / congreso de especialistas Canal Aire, papel, medios audiovisuales, soporte electrónico Mensajes Claridad y precisión

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS CARACTERÍSTICAS TEXTUALES COHERENCIA Los enunciados científicos se relacionan por su sentido y se subordinan al tema. Los enunciados científicos se relacionan por su sentido y se subordinan al tema. Las presuposiciones, lo ya conocido por el receptor sobre el tema, es muy importante para la perfecta comprensión. El marco, la situación comunicativa y el tipo de texto deben satisfacer las expectativas del receptor. COHESIÓN Mecanismos de cohesión habituales: anáfora, catáfora, sustitución, elipsis, isotopía semántica. Muy importantes son los marcadores del discurso y la deixis.

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS La objetividad y la universalidad (validez) del texto científico se consiguen con enunciados en los que no haya referencia al emisor. El texto científico debe ser ajeno a la personalidad del autor y a posibles influencias sobre los receptores, para representar el mundo real con la mayor precisión posible.

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Características morfosintácticas de los textos científicos Clases de oraciones Predominio de oraciones enunciativas en función referencial Empleo de oraciones interrogativas con finalidad didáctica Se diluye la importancia del agente con oraciones impersonales y pasivas reflejas Subordinadas adverbiales y sustantivas con formas verbales no personales Se pretende que una sonda científica atraviese la cola del cometa Halley. Al mezclar S y Fe no se forma SF si previamente no se calienta la mezcla Sabiendo que α = 0’390º, 180º calcular cos α. Nominalizaciones Se prefiere la nominalización a nombrar la acción Nominalización de las cualidades El estudio de los resultados… El enlatado de los espárragos… Tiempos y modos verbales Uso del indicativo, como modo de la realidad, y del presente atemporal, para conseguir la universalidad Uso del condicional para expresar hipótesis Empleo de formas verbales de obligación cuando el texto especifica prescripciones, resultado de ensayos,…, y de expresiones verbales atenuadas La célula es una unidad microscópica constituida por protoplasma y dotada de vida propia Persona verbal Predominio de la 3ª persona para expresar impersonalidad La 1ª persona plural puede tener un fin didáctico, ser un plural de modestia o implicar al lector La tendencia a la impersonalidad no hace desaparecer las modalizaciones o elementos que expresen el punto de vista del hablante Adjetivación y recursos de modificación Adjetivos especificativos, descriptivos y de relación o pertenencia Adyacentes preposicionales y proposiciones subordinadas adjetivas especificativas y explicativas Aposiciones Acumulación de modificadores Buitre negro / Buitre leonado Así se forma el enlace covalente, que conocemos con el nombre de coordinado El guepardo, verdadera máquina de correr,…

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS CARACTERÍSTICAS LÉXICO – SEMÁNTICAS Estos textos se caracterizan por el empleo de una terminología específica (tecnicismos) y por la presencia de fenómenos semánticos como hiperonimia, hiponimia, sinonimia y antonimia. El tecnicismo es una palabra con un significado muy concreto dentro de un lenguaje científico. Es una palabra que se caracteriza por su monosemia referencial y su valor denotativo. Se pretende conseguir precisión, claridad y universalidad.

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Tipos de tecnicismos Por su procedencia Palabras del lenguaje ordinario con significado preciso en la ciencia Latinismos Palabras de origen griego o latino Términos formados con raíces griegas y latinas Neologismos Anglicismos Galicismos Neologismos a partir de lexemas antiguos Fuerza, presión, inercia, poder, red, materia, ala Drosophila melanogaster, Quercus robur Anacoluto, seísmo, amorfo, glosa, anatomía, anorexia, hipopótamo, átomo, pústula, fístula, colombicultura, descalcificar, somnífero,… Bígamo, deicida, pluviómetro, biosfera, cosmonauta,… Estándar, electrochoque, travelín,… Ordenador, casete, refrigerador,… Fotón Por su formación Derivados con prefijos multiplicadores Derivados con sufijos especializados: -oso, -ico, -ito, -ato, en química -osis / -asis, -itis, -oma, en medicina Compuestos con elementos del latín y griego Compuestos con palabras del léxico general Compuestos sintagmáticos Epónimos Acrónimos y siglas Biconvexo, tetraóxido de nitrógeno,… Ácido sulfuroso, sulfato sódico,. Psicosis, otitis, carcinoma,… Microscopio, hidrocefalia, filología,… Inmunodeficiencia Grupo sanguíneo, masa molecular,… Polonio, rutenio, vatio, julio,… Radar[1], sonar[2], láser[3], ADN, HIFI[4],…

LOS TEXTOS CIENTÍFICOS EN RESUMEN TIENEN COMO OBJETIVO INFORMAR SOBRE LA ACTIVIDAD Y PROGRESO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA USO DE UN CÓDIGO ELABORADO CORRECCIÓN Y RESPETO A LA NORMA LINGÜÍSTICA PRECISIÓN AL CODIFICAR LOS CONTENIDOS CLARIDAD EN LA EXPOSICIÓN TECNICISMOS, PROPIOS DE CADA MODALIDAD CIENTÍFICA SUS CUALIDADES SON: CLARIDAD,PRECISIÓN,VERIFICABILIDAD,UNIVERSALIDAD,OBJETIVIDAD

Cinco casas: Hechos: 1: Tenemos 5 casas de 5 diferentes colores (cada casa de un color). 2: En cada casa vive una persona con nacionalidad diferente. 3: Estos 5 dueños beben una bebida diferente, fuman una cierta marca y tienen alguna mascota. 4: Ningún dueño tiene la misma mascota, fuma la misma marca o bebe el mismo tipo de bebida que otro. Detalles: 1: El Ingles vive en la casa Roja. 2: La mascota del Sueco es un perro. 3: El Danés bebe té. 4: La casa verde es la inmediata de la izquierda de la casa blanca. 5: El dueño de la casa verde toma café. 6: La persona que fuma Pall Mall cría pájaros. 7: El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill. 8: El hombre que vive en la casa del centro toma leche. 9: El Noruego vive en la primera casa. 10: La persona que fuma Blend vive junto a la que tiene gatos. 11: El hombre que tiene caballos vive junto al hombre que fuma Dunhill. 12: La persona que fuma Blue Master bebe cerveza. 13: El alemán fuma Prince. 14: El Noruego vive junto a la casa azul. 15: El hombre que fuma Blend tiene un vecino que bebe agua. La pregunta es ...  ¿QUIEN TIENE POR MASCOTA PESCADOS?