Normas de estilo del IES José Cadalso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de los signos de puntuación
Advertisements

Instrucciones para la correcta realización de los cuadernillos
Elementos Preliminares
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
Entrevista creativa o literaria
Cómo se hace un trabajo de investigación
LA AMISTAD.
Espaciado Interlineado
Prof Mario García Cardoni
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Citas de Referencia Por Prof. Pizarro.
TALLER PARA USO DE NORMAS APA EN CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Informes o Manuscritos
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Estilo APA 6ta. Edición.
Para Referencias, Citas E Índices
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
¿Qué es una Bibliografía?
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN del 24 al 28de febrero del 24 al 28de febrero 2014.
El cuaderno de clase. CEIP “El Carambolo” Camas
PROYECTO INTEGRADOR ING. FREDDY BURGOS.
NORMAS APA.
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
NORMAS APA.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Citas y fichas bibliográficas
inicio y diseño de pagina
Nombre Proyecto Integrante 1. Integrante 2. Integrante 3. Asesores: Nombre del Docente Asesor Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro, Gral. Lázaro.
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
INFORME DE INVESTIGACIÓN Prof. Jaime Gatica
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
NORMAS INTERNACIONALES DE PUBLICACIÓN APA JOSAHA CHAVARRÍA VALVERDE. Volumen, número (meses), año.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
LA MONOGRAFÍA.
Ing. Guillermo A. Plazas Jaramillo Master of Engineering Ext –
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Clío Musa de la Historia
Comunicación Oral y Escrita I
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
Presentación de Trabajos
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
¿Qué significa APA?.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Formato de Redacción en Estilo APA
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Técnicas de investigación
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
M.C. Meliza Contreras González
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
EL DIÁLOGO El diálogo es un tipo de texto en el que los interlocutores, que alternan los papeles de emisor y de receptor, intercambian mensajes. Es propio.
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
Cómo hacer un comentario de texto
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
Modelos de citación y referencia bibliográfica
Principios generales para elaborar fichas
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Cómo hacer párrafos. ¿Cómo hacer párrafos? ¿Qué organización de la página te parece mejor? Imagen tomada de Cassany, La cocina de la escritura.
Cuadro Comparativo Normas APA, UPEL y UFT
Guía del Catálogo de la UGR Búsqueda avanzada Actualización septiembre 2014.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Módulo III.- Recursos en UPSA VIRTUAL Este módulo explica como configurar los distintos recursos que pueden encontrarse en un curso de MOODLE. Recurso:
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
AUTOR: GUISSEPPINA RODRIGUEZ
Transcripción de la presentación:

Normas de estilo del IES José Cadalso Curso 2011/2012

Normas de estilo para cualquier escrito Cuida la redacción, la claridad y el orden de las ideas. Respeta, al menos, los márgenes superior, inferior e izquierdo. Usa sangrías al principio de cada párrafo. Cuida la ortografía. Revisa las faltas. Coloca las tildes y mayúsculas que hayas olvidado. Ten en cuenta que puedes perder hasta dos puntos en la valoración de tu trabajo. No dejes hojas o espacios en blanco, aprovecha el papel. Atiende a la limpieza: Cuida la presentación y la caligrafía. Se pueden tachar los errores con una línea horizontal (si es una palabra) o una línea diagonal (si es un párrafo). El uso del típex está prohibido en el Centro.

Normas de estilo para hacer las actividades Para hacer las actividades del libro: Anota la fecha, el número de página y el del ejercicio. Copia el enunciado. Responde con sentido. Deja un espacio libre entre cada ejercicio. Los ejercicios puedes responderlos con lápiz, pero los trabajos, exámenes o cualquier otra actividad que debas entregar lo harás siempre a bolígrafo, usando el azul o el negro. Usa el vocabulario apropiado a cada tipo de texto.

Normas de estilo para hacer ejercicios La resolución de los ejercicios de Matemáticas, Física o Química deberá constar de los siguientes apartados: Datos aportados. Incógnitas planteadas. Operaciones. Solución redactada al problema que se plantea.

En un examen Pon tu nombre arriba en todos los folios. Enumera todos los folios por la cara anterior (anverso). No uses flechas, asteriscos, ni alteres el orden del texto en ningún caso. Sigue las normas de estilo de cualquier escrito.

Partes de un trabajo escrito Recuerda que, en todo trabajo escrito, debes incluir… Al principio: Portada Índice Al final: Bibliografía

Cita textual de menos de 40 palabras Se abren comillas a continuación del texto y, al final de las comillas, se indica entre paréntesis el apellido del autor, el año de publicación del libro del que se ha extractado y el número de la página en la que aparece la cita. Ejemplo: En relación con el diálogo interdisciplinario, es importante enfatizar en que “si queremos un lector que pueda autorregularse es preciso que en un primer momento lo ayudemos desde afuera, es decir, desde nuestro conocimiento de los textos que damos para leer” (Carlino, 2005, p.74).

Cita textual extensa de más de 40 palabras Se escribe el nombre del autor seguido de dos puntos y aparte y se entrecomilla la cita. Al final de la misma, entre paréntesis, se indica el año de publicación del libro y el número de la página en la que podemos encontrar la cita. Ejemplo : Según expresa Aráuz: “la situación de peligro como presupuesto objetivo del delito de omisión del deber de socorro hace referencia a una situación de hecho en la que han de encontrase determinados bienes jurídicos personales; así, además de manifiesto – evidente, patente, visible o fácilmente perceptible para un observador medio y diligente- debe tratarse de un peligro grave, es decir, que el mismo posea una determinada entidad - no un peligro leve o una simple incomodidad (2006, p. 519)”

¿Cómo hago referencia a un libro? Apellidos del autor, Nombre; Título de la obra subrayado o en cursiva, Editorial, lugar y año de publicación. Ejemplo: Ortega y Gasset, José; La rebelión de las masas, Ediciones Orbis, Barcelona,1983 O bien Ortega y Gasset, José; La rebelión de las masas, Ediciones Orbis, Barcelona, 1983

¿Cómo hago referencia a una revista o un artículo de periódico? Apellidos del autor, iniciales del nombre. (año, día de mes). “Título del artículo”. Nombre del periódico o revista en cursivas o subrayado, (Número del volumen) pp. X-x. Ejemplos: Lucio, L. (2012, 26 de marzo). “La izquierda frena al PP en Andalucía”. El País, pp.10-12. Zapata, M. J. (2004). “La participación política no solo se da en los partidos”. Boletina (56) , pp. 55-64.

¿Cómo hago referencia a un libro electrónico o a un documento que encuentro en la Web? Apellidos del autor, iniciales del nombre. (año de publicación). Título de la página en cursivas o subrayado. Recuperado el día de mes de año de dirección de página Web. Ejemplos: Instituto Nacional de Información de Desarrollo(2006). Clasificador uniforme de las actividades económicas de Nicaragua. Recuperado el 15 de febrero de 2010 de http://www.inide.gob.ni/censos2005/CUAEN/CUAEN.pdf Wikipedia, San Roque (Cádiz). Recuperado el 6 de abril de 2012 de http://es.wikipedia.org/wiki/San_Roque_(C%C3%A1diz) Rodríguez, V. (2003). Guía breve para la preparación de un trabajo de investigación según el manual de estilo de publicaciones de la American PsychologicalAssociation (A.P.A.). Recuperado el 9 de octubre de 2008 de http://www.biblioteca.sagrado.edu/guia-apa.htm

¿Cómo escribo un diálogo narrativo? Esta forma de diálogo es típica del cuento y la novela. El autor puede utilizar dos modos o estilos para reproducir las palabras de los personajes en la narración: - Entre comillas, si van en medio del texto. Cuando Susana llegó a casa, Fernando le preguntó: “¿Has sacado las entradas para el cine?”. “No”, le contestó Susana y añadió: “¿Puedes comprarlas tú?”. “No te preocupes, esta misma tarde las saco”, respondió Fernando. - Con guiones, si las palabras están al principio del párrafo: Cuando Susana llegó a casa, Fernando le preguntó: ¿Has comprado las entradas del cine? No –contestó Susana-. ¿Puedes comprarlas tú? No te preocupes, esta misma tarde las saco –respondió Fernando.

¿Cómo escribo un diálogo teatral? Cuando leemos una obra de teatro, como podemos observar en el siguiente fragmento de Los títeres de cachiporra, de Federico García Lorca, la intervención de los personajes aparece marcada por el nombre de los mismos a comienzo de línea. Hay que prestar además atención a las acotaciones (indicaciones escénicas sobre el movimiento o presencia física de los personajes, apuntes sobre el decorado, la iluminación, el transcurso temporal, etc.). Ejemplo: ROSITA. (Dentro.) Con el vito, vito, con el vito que me muero. COCOLICHE. (Acercándose.) ¿Por qué no salías? ROSITA. (En el balcón muy cursi y muy poética.) ¡Ay chiquillo mío! El viento morisco hace girar ahora todas las veletas de Andalucía. Dentro de cien años girarán lo mismo. COCOLICHE. ¿Qué quiere decir? ROSITA. Que mires a la izquierda y a la derecha del tiempo, que tu corazón aprenda a estar tranquilo.

¿Cómo escribo una entrevista? La entrevista es un diálogo que se encuadra dentro de los textos periodísticos y que obedece a una estructura de pregunta-respuesta, normalmente preestablecida por el periodista o entrevistador. Esta disposición se indica en la conversación mediante las abreviaturas P. (pregunta) y R. (respuesta). Así en una entrevista al aventurero Jesús González Green: P. Conociendo tantas facetas de la aventura, ¿cómo es que te has especializado en la aerostación? R. Pues porque creo que aquí hay más posibilidades comerciales. Tengo una empresa llamada Pasajeros del Viento. Hacemos vuelos en Andalucía y en la zona centro y al bajar asamos chuletas y huevos fritos usando el propio quemador del globo. P. Corre el rumor de que eres un gran despistado. R. Creo que el despiste viene cuando las cosas no te interesan mucho, pero cuando estoy volando no se me pasa un detalle, pongo los cinco sentidos.

Mira, además, esto: http://www.slideshare.net/virginiafernandezrebollo/presentacin-de-textos-escritos-1