Asesoría Llenado de Formatos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación
Advertisements

LOS PROBLEMAS DEL MUNDO RURAL
Propuesta de Perfiles de las organizaciones VpERT Lima, 05 agosto de 2010.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Plan Nacional de Desarrollo
PERU WEB:
Consejos Escolares de Participación Social
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
DIAGNÓSTICO DE SALUD DE UNA COMUNIDAD O SECTOR
Dr. JOSÉ LUIS MEDINA Dr. PAULINO CARNICERO. ORIENTACIÓN (fundamentos teóricos y epistemológicos) 1 ORGANIZACIÓN (acceso, instituciones, estructura,…)
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
El sistema educativo de Veracruz Junio de 2008 Dr. Víctor A. Arredondo Secretario de Educación.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
Seguimiento de indicadores del PED Reporte de avances al mes de marzo de 2015.
4 Sistema Integral Municipal de Programación – presupuestacion 1 Instructivo de llenado Formato P-01 “ Identificación del Programa 1.- Dependencia: Anotar.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
PLAN DE DESARROLLO 2012 – 2015 RISARALDA: UNIDA, INCLUYENTE Y CON RESULTADOS “La Gestión Ambiental en el Plan de Desarrollo”
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
Asesoría Llenado de Formatos
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
Propuesta de Conversión de la Estructura Programática Actual a la Nueva Estructura Programática Del Presupuesto 2003.
Héctor Hernández Llamas Guadalajara, Jalisco 9 de agosto, 2013.
Planificación Estratégica SSMN
I NVERSIÓN PÚBLICA M EZCLA DE RECURSOS. RESULTADOS CONEVAL 2012.
ANTEL Y LA INCLUSION DIGITAL Cra. Gladys Uranga Agosto 2008.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección Estadal Ambiental Zulia Institutito para la Conservación yd Control e la Cuenca Hidrográfica del.
2013 HACIENDA municipal.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
«PROYECTO FINAL» SEPH Normal “ Valle Del Mezquital ”
¨ALIMENTACION Y EDUCACION PARA TODOS¨
TELESECUNDARIA 2ª. Reunión Nacional de Fortalecimiento.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Crecimiento y Desarrollo de México AlimentaciónEducaciónSaludVivienda Características del Crecimiento y Desarrollo de México Página 1 de 5.
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Enfoque Geográfico de USAID/Peru. Resultados del Programa Programa de Desarrollo Integral 57,800 familias beneficiadas 704 comunidades 49,200.
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
Municipio de Jerécuaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tarandacuao ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Doctor Mora ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Uriangato ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Manuel Doblado ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Santa Catarina ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Santiago Maravatío ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Moroleón ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Municipio de Cuerámaro ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
ConceptoÍndiceGrado Lugar Estatal Lugar Nacional Marginación2.3290Muy alto334 Rezago Social2.5656Muy alto521 Desarrollo Humano0.5763Medio Pobreza.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Subtema: Salud y Asistencia Social El Estado de M é xico se encuentra entre las entidades con menor cobertura de salud a nivel nacional, ocupa.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Proyecto de Presupuesto 2015 Ministerio de Educación y Cultura La educación tarea de todos Paraguay Katupyry.
Proyecto de Presupuesto Vigencia Presupuesto Municipal 2.Ingresos: Principales rubros 3.Gastos: Inversión 4.Sostenibilidad de la deuda.
A una distancia de 203 kilómetros de la ciudad capital Extensión territorial de 328 kilómetros cuadrados altura de snm, generalmente de clima.
Transcripción de la presentación:

Asesoría Llenado de Formatos PBRM 2014 1a, 1b, 1c, Ficha tecnica, 1e, 2a Feliz día del Amor y la Amistad

Somos? Un Municipio con: ¿Quiénes 30,862 110,410 derechohabientes de servicios de salud 24 unidades de consulta externa 18 ISEM 1 DIFEM 1 IMSS 1 ISSSTE 1 ISSEMYM 2 DIF Municipal 7,110 analfabetas 8.5 años en promedio de escolaridad. 192 niveles educativos en escuelas públicas 70 preescolar 66 primaria 40 secundaria 15 bachillerato 1 Universidad 38,335 alumnos de nivel básico 1,818 docentes 4,278 habitantes con discapacidad Cerca de 180,000 habitantes 51% 49% Edad promedio 25 años Cerca de 40,000 viviendas 23,483 refrigerador 16,707 lavadora 15,386 automóvil 31,107 radio 35,293 televisor 8,414 computadora 12,886 línea telefónica 5,096 Internet (8% = 14,400) 30,862 Hectáreas Extensión Territorial Rezago 23.7% Educativo 28.6% acceso servicios de salud 67.2% acceso seguridad social 20.4% calidad y espacios de vivienda 50.5% acceso servicios básicos en la vivienda 42.3% acceso a la alimentación Ocupación de Suelo 17,184 has. agricultura 2,801.6 has. pastizal 5,127.8 has. bosques 5,278.2 has. vegetación secundaria 54 has. áreas sin vegetación 416.5 has. áreas urbanas Orientación religiosa 93.13% católicos 2.57% protestantes o evangélicos 0.1% judaica 1.03% otra 0.75% ninguna 2.51% no especificado 794 indígenas 418 376 Un Municipio con: Continuidad proyectos 2013 - Integración proyectos 2014

Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015 Que nos toca? Turismo Medio Ambiente Educación Servicios Públicos Seguridad Pública Comercio Bibliotecas Vías de Comunicación Abasto Seguridad Social Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015

Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015 Que nos toca? Turismo Medio Ambiente Educación Servicios Públicos Seguridad Pública Comercio Bibliotecas Vías de Comunicación Abasto Seguridad Social Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015

Terminos: Pilar Tema Indicadores FODA Matriz de Indicadores Plan de Desarrollo Municipal 2013- 2015 Terminos: Pilar Tema Indicadores FODA Matriz de Indicadores para Resultados

Terminos: Función Subfuncion Programa Subprograma Proyecto Gaceta No. 72 Terminos: Función Subfuncion Programa Subprograma Proyecto Dependecia General Dependencia auxiliar

Alineación PDM- Estructuta Programática

INDICADORES

INDICADORES

INDICADORES

Matriz de Indicadores para Resultados MIR Componentes

Matriz de Indicadores para Resultados FIN

Matriz de Indicadores para Resultados PROPÓSITO

Matriz de Indicadores para Resultados COMPONENTES BIENES Y SERVICIOS Agua Potable en colonias populares y poblados rurales suficientemente dotada 1.1. Gestión de la operación del servicio por el OOAPAS adecuada 2. Infraestructura para extracción, potabilización, bombeo y distribución de agua potable suficientemente dotada 2.1. Gran parte de los usuarios ciudadanos con servicio pagado 2.2. Recursos de programas de otro nivel de gobierno gestionados

Matriz de Indicadores para Resultados ACTIVIDADES

Matriz de Indicadores para Resultados SUPUESTOS

Intranet WWW.zinacantepec.gob.mx

2014 1a) Dimensión Administrativa del Gasto Formatos PBRM 2014 1a) Dimensión Administrativa del Gasto 1b) Descripción del Programa Presupuestario 1c) Programa Anual de Metas Fisicas por Proyecto 1d)Ficha Técnica de Diseño de Indicadores Estratégicos o de Gestión 1e)Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario y Dependencia General 2a) Calendarización de Metas Físicas 2014

2014 2013 1a = 1a 1b = 1b 1c = 1d Ficha Técnica = (1c modificado) PBRM 2013 Vs PBRM 2014 1a = 1a 1b = 1b 1c = 1d Ficha Técnica = (1c modificado) 1e (MIR) = Ejem. MIR del PDM 2a = 2a 2014 2013

Ejemplos de Llenado de Formatos Formatos PBRM 2014 Ejemplos de Llenado de Formatos PBRM 2014