¿Prevenimos o simulamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Participar es un Derecho Elena Duro Unicef Argentina
Advertisements

Iniciativa Construyendo Puentes Osver Polo Carrasco Coordinador y facilitador.
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Epsy Campbell Barr. Contexto actual del proceso de integración. Situación política y democracia en Centroamérica El rol de la sociedad civil en Centroamérica:
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Violencia Intrafamiliar
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
¿QUE ES LA RED? La RED es un espacio regional donde NNA organizados compartimos nuestras experiencias e impulsamos acciones para defender y garantizar.
Los países hispanohablantes
EL MUNDO HISPANOHABLANTE
¿De qué color es la bandera de España?
SIDA Y DERECHOS HUMANOS EN REPUBLICA DOMINICANA: “Iniciativas Jurídicas contra la Discriminación” Dra. Laura Pujols Subero Consultora Jurídica Consejo.
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas Buenos Aires, Argentina, de marzo, 2009 Segunda Reunión de Autoridades.
Consulta Regional Acceso Universal VIH y HSH Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el VIH/sida Lima-Perú. Nov 2009.
Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género y la Gobernabilidad Democrática III Reunión de la Comunidad de Práctica de Gobernabilidad.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Primera Investigación sobre Condiciones de Vida e Inclusión Social de la población GLBTI en Ecuador.
Día mundial de lucha contra el VIH / SIDA 1ro. de Diciembre 2005 Situación del VIH SIDA en el Mundo y en América latina Dr. Jacobo Finkelman Presidente.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
INDICADORES Dra. Lourdes Kusunoki 23 noviembre 2006
FORO ABIERTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTORAS DEL DESARROLLO TALLER REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Bogotá, Abril de 2011.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
¡Los países y sus capitales!
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH Nicaragua Como ya escucharon, el EMC ha sido ejecutado a la fecha.
Women for Positive Action is supported by a grant from Abbott VIH, concepción, embarazo y anticoncepción.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
La Estrategia Sanitaria Nacional PC ITS VIH SIDA en el PERU
“Cuando el partido es EL obstáculo”: Mujeres en organizaciones políticas latinoamericanas Beatriz Llanos Ciudad de Panamá 2010.
CONTEXTO: Situación del VIH/SIDA Objetivos de Desarrollo del Milenio Plan Estratégico Nacional de VIH/SIDA Marco de Intervención de CARE.
Lucha contra el VIH/SIDA Cambios, avances y retos Dr Jorge Saavedra 24 de Noviembre 2006.
Evaluación de la implementación de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación” 2011.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
RETOS A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE EL DIALOGO ENTRE CIENCIA Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES MANUEL RAMIRO MUÑOZ SANTA FE DE BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 2008.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
Conclusiones Taller Corrupción / Justicia Fiscal Chile, 7-8 Octubre 2014 Sindicatos afiliados a ISP participantes de los siguientes países: Argentina,
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Chile República Dominicana Ecuador.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Caracterización de Ecuador
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
VISIÓN. Somos un movimiento referente y autónomo de mujeres viviendo y conviviendo con HIV/AIDS, con origen e identidad Latinoamericana.
Los paises hispanos y sus capitales
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
Hacia el acceso universal a prevención atención y apoyo en VIH en el Perú La experiencia de elaboración del Plan Estratégico Multisectorial para.
América.
Equidad de género en el empleo /
Distribución geográfica del idioma español
Prueba de práctica #1.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Esta presentación fue realizado gracias al generoso apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para.
Contribución de la Iniciativa a la lucha contra el VIH-SIDA en el Perú Manuel Vargas Girón Ancón, 24 de noviembre de 2006.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Amaranta Gómez Regalado. Colectivo Binni Laanu A.C. Conferencia Internacional de SIDA, México 2008.
La Pobreza en latinoamerica BY Julio Martinez.  De entre ellos casi la mitad son extremadamente pobres o indigentes; esto es, no alcanzan a satisfacer.
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Transcripción de la presentación:

¿Prevenimos o simulamos? Arturo Díaz Betancourt Estrategias de Prevención en HSH en la Región San Salvador C.A Noviembre 2005

Elementos de reflexión Queremos enfrentar al sida o no? Prevención y Discriminación Raíces de la discriminación Qué y cuáles son las Estrategias de Prevención en HSH? Retos Conclusiones

¿Queremos enfrentar al sida o no? Conflicto entre las estrategia de prevención dirigida a HSH y otras estrategias preventivas impuestas por políticas internacionales o políticas e ideologías locales No enfrentamos al Sida de acuerdo a la lectura objetiva de los datos epidemiológicos, sino a los “vaivenes” políticos nacionales o de las políticas de financiamiento internacional (OSC, gobiernos y académicos)

¿Prevención y Discriminación? 3. Doble discurso sobre la discriminación: SI a las acciones de beneficencia a enfermos de sida, mujeres con sida y niños con sida, ya sea gobierno o sociedad civil NO cuando se trata de igualdad de derechos y oportunidades EL COMBATE AL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACION DEBE SER INTEGRAL NO PUEDE SER SECTORIZADO, SINO SE CONVIERTE EN DISCRIMINACION. ES DECIR EN PERDIDA DE DERECHOS. COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN ES PREVENIR

Momentos de la exclusión y discriminación en sida en la región Deshomosexualización del sida (exclusión y autoexclusión). Es una enfermedad de todos. 1987-2003 Políticamente correcto: mujeres, adolescentes y niños 1990-2003 Políticamente correcto: HSH, TS, UDIS, 2001 – 2003 (ABC) Abstención, Fidelidad y Condón. 2004 Niños huérfanos y con sida. 2005 - 2006

masculinidad y sida Es la enfermedad más relacionada con el género que hayamos experimentado Es necesario reconocer que se trata de una epidemia principalmente masculina y una enfermedad de la masculinidad

Epidemia Masculina 2005 (México) Total de casos acumulados 96,000 84% hombres y 16% mujeres 89 % por transmisión sexual Relación hombre-mujer 6 a 1 Relación hombre-mujer por transmisión sexual es de 8-1 Cuarta causa de muerte en hombres de 25 a 34 años de edad Fuente: Registro Nacional de Casos /Ssa

México: casos acumulados de SIDA según género julio de 2005 Razón de masculinidad: 6 a 1 Fuente: CENSIDA. Dirección de Investigación, con datos del Registro Nacional de Casos de SIDA

Prevalencia del VIH Los hombres han registrado mayores prevalencias que las mujeres HSH 15% Trabajadores sexuales 12.2% Usuarios de drogas 6% Mujeres Enfermas de TB 0.6% Trabajadoras sexuales 0.35% Mujeres embarazadas 0.09%

Distribución por sexo de casos acumulados de SIDA 2004 EPIDEMIA MASCULINA Distribución por sexo de casos acumulados de SIDA 2004 Honduras República Dominicana Argentina Bolivia Cuba El Salvador Brasil Paraguay Panamá Uruguay Guatemala Perú Ecuador México Costa Rica Nicaragua Venezuela Chile Colombia 20 40 60 80 100 100% Mujeres Hombres

Enfermedad de la masculinidad Los hombres vemos al sexo como una forma de confirmar la identidad como hombres Buscamos constantemente situaciones sexuales en las se reafirme la masculinidad, aunque no se sienta placer sexual. El placer radica en el ejercio del poder masculino

Existe una ecuación entre masculinidad y la tentación de correr riesgos Los hombres no sabemos que el género es importante para nosotros El problema no somos los hombres en lo individual únicamente, sino la definición tradicional de masculinidad, que heredamos, y tratamos de incorporar a nuestras vidas

Raíces de la homofobia y la discriminación sexual La construcción hegemónica del género Masculinidad dominante (ejercicio de poder) Control religioso sobre la vida sexual Culpa por el ejercicio del derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida sexual Construcción del estigma Medio o marca de control social y de ejercicio de poder La construcción de los sistemas socio-económicos Pobreza, migraciones, sobrevivencia sexual, el uso de drogas Exclusión sexual y social La opresión de género y la discriminación

Qué son las estrategias de prevención dirigidas a HSH Son las líneas de acción vistas integral y coordinadamente para enfrentar decididamente al Sida

Carta de Ottawa, 1986 Construir políticas de salud saludables Crear ambientes de apoyo Fortalecer la acción comunitaria Desarrollar habilidades Reorientar servicios de salud

Cuáles son las estrategias Integrales de prevención dirigidas a HSH 1. Incidencia Política. Toma de decisiones multisectorial 2. Intervenciones a grupos focalizados de gays, trans, bisexuales, hombres, adolescentes y jóvenes pertenecientes a estos grupos, personal de salud y educación 3. Educación en sexualidad y salud sexual 4. Climas Favorables. Combate al estigma y discriminación

Estrategias en HSH Acciones dirigidas a los hombres. Reconstrucción de la masculinidad. HSH no es una identidad. “ser hombre” si lo es. Empoderamiento de las poblaciones con identidad: con gays, trans, bi, PVVs gays o no gays, adolescentes gays. Programa de fortalecimiento de Capacidades de los grupos Gays y transgénero de ASICAL. Organización, capacitación en intervenciones y evaluación Cara a Cara Intervenciones de pares Sensibilización al personal de salud y educación

Estrategias en HSH Campañas combatan la discriminación Campañas contra la homofobia Campañas que cuestionen el machismo Campañas de equidad de género ABRAN LOS DEBATES PÚBLICOS Y RECOSNTRUYAN EL IMAGINARIO SOCIAL Y DE ACTITUDES

Estrategias en HSH Educación en la Sexualidad Campaña Nacional de Educación en Sexualidad Redes por los derechos de los jóvenes Reforma a curricula educativa

Estrategias en HSH Toma de decisiones multisectoriales (CONASIDA) Presupuestos Cambios legislativos

“ N A C I O N A L “ Presupuesto para la Prevención Sexual 2006 CENSIDA: $ 92’000,000 IMSS: $110’000,000 IMSS Oportunidades: $ 43’000,000 SEP: $100’000,000 ISSSTE: $ 47’000,000 Servicios de Salud (32): $208’000,000 TOTAL: $600’000,000 “ N A C I O N A L “

Construcción de la Ciudadanía Sexual Tomar el cuerpo como el espacio del ejercicio de la ciudadanía Actitud ante el género y la ciudadanía ABRIR NUEVOS DIALOGOS SOCIEDAD, GOBIERNOS Y ACADEMIA

CONCLUSION El camino de la prevención va de la mano del camino de la equidad , la justicia y la igualdad es largo todavía

www.letraese.org.mx www.asical.org www.conapred.org.mx adiaz@letraese.org.mx