Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche 14-15 de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Fondo de Adaptación en el contexto del Mecanismo de Financiación de la Convención Taller sobre el Proceso y Requerimientos para la Acreditación de las.
Advertisements

BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Compromisos internacionales para detener el cambio climático
Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología Santo Domingo, 10 de Junio de 2008 Innovación, cambio tecnológico y competitividad basado.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Taller Subregional para Puntos Focales del GEF en América Latina 1-2 Oct 2008 Ciudad de México Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
En busca de un nuevo acuerdo internacional EUROPEAN COMMISSION FEBRUARY 2009 Cambio climático.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
1 Desarrollo y transferencia de tecnología en el marco de la CMNUCC Daniele Violetti Oficial de Programa, Subprograma de Tecnología Secretaría - CMNUCC.
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
“Escenarios de cambio climático”
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. En teoría son.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
México ante el Cambio Climático SEMARNAP José Luis Samaniego.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Convención Macro de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
Taller de UNFCCC sobre Reducción de Emisiones de GEI por Deforestación en Países en Vía de Desarrollo Esta presentacion es apoyada por COLOMBIA, ECUADOR,
Oecc Oficina Española de Cambio Climático Novedades sobre Cambio Climático Situación del proceso de negociación internacional ante la Conferencia de Copenhague.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
Conferencia de las Partes
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Integrantes: Claudio Rivera Jael Echeverria Jose Herrera.
El calentamiento global
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
Adrián Arencibia, Carolina Santiago, Kilian Gutiérrez, Víctor Justo y Cristina García. El Cambio Climático.
 Es el único mecanismo internacional para empezar a hacer a los cambios climáticos y minimizar sus impactos.  Su objetivo es conseguir reducir un 5,2%
Las Partes se dividen en dos tipos básicos, con sus respectivos papeles y obligaciones: Los países industrializados (los del anexo I) tienen que rendir.
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
Informe del Foro de las Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe Lorena Gudiño Coordinadora GT- Juventud CCNDS Bogotá Colombia.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
CONTRIBUCIONES PREVISTAS DETERMINADAS NACIONALES (INDC) HONDURAS
1 PROYECTO UNEP-RISØ DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Ultimos desarrollos que pueden influir en el proyecto. Síntesis de.
Indicadores Ambientales de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
DERECHO AMBIENTAL.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
IPCC AR5 Synthesis Report Cambio Climático 2014 Quinta Evaluación del IPCC Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC.
LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático
Beneficios económicos de la huella de carbono del producto
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Introducción al Cambio Climático y al Mecanismo de Desarrollo Limpio Jorge Álvarez Lam Trujillo, 23 de Junio 2011.
Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
EL DEBATE SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO EN OLADE Armando Meleán Director de Planificación y Proyectos Energéticos OLADE.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Karina López Henry Benitez Miguel Granados Paola Sánchez Diplomado Ordenamiento de Cuencas.
Transcripción de la presentación:

Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de Industria UNEP - ROLAC Importancia El cambio climático es el reto más importante y complejo del siglo XXI. El cambio climático es el reto más importante y complejo del siglo XXI. Cuestiona la sustentabilidad de la vida en el planeta. Cuestiona la sustentabilidad de la vida en el planeta.

Programa de Industria UNEP - ROLAC El Reto Reducir al menos del 50% las emisiones de gases de efecto invernadero actuales para estabilizar las concentraciones a 2CO 2. Reducir al menos del 50% las emisiones de gases de efecto invernadero actuales para estabilizar las concentraciones a 2CO 2. Cambiar el patrón actual de desarrollo y consumo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles, deforestación y agricultura con altos insumos de fertilizantes químicos. Cambiar el patrón actual de desarrollo y consumo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles, deforestación y agricultura con altos insumos de fertilizantes químicos. Cumplir con los compromisos de los acuerdos internacionales Cumplir con los compromisos de los acuerdos internacionales

Programa de Industria UNEP - ROLAC El PNUMA El trabajo del PNUMA se enfoca en apoyar a los gobiernos regionales y a sus pobladores a: El trabajo del PNUMA se enfoca en apoyar a los gobiernos regionales y a sus pobladores a:  Entender mejor el problema,  Encontrar soluciones, e  Integrar respuestas Para mejorar el ambiente, impulsar los esfuerzos internacionales y cumplir con los compromisos de las convenciones ambientales. Para mejorar el ambiente, impulsar los esfuerzos internacionales y cumplir con los compromisos de las convenciones ambientales.

Programa de Industria UNEP - ROLAC Algunas Actividades del PNUMA A nivel Internacional: Apoya el Panel Intergubernamental de Cambio Climático Apoya el Panel Intergubernamental de Cambio Climático Disemina información ambiental, realiza evaluaciones y alerta a la población en caso de riesgos Disemina información ambiental, realiza evaluaciones y alerta a la población en caso de riesgos Busca soluciones Busca soluciones Desarrolla herramientas para el mejor estudio y entendimiento del CC Desarrolla herramientas para el mejor estudio y entendimiento del CC Promueve el uso de energías renovables y la producción más limpia Promueve el uso de energías renovables y la producción más limpia Aumenta las capacidades de los países para hacer inventarios de gases de efecto invernadero Aumenta las capacidades de los países para hacer inventarios de gases de efecto invernadero

Programa de Industria UNEP - ROLAC Algunas Actividades del PNUMA A nivel Regional: Organiza el Foro de Ministros del Medio Ambiente de LAC Organiza el Foro de Ministros del Medio Ambiente de LAC  El CC es una línea temática del Plan de Acción Regional Apoya el desarrollo de reuniones de expertos y negociadores de los países de la región para construir posiciones comunes ante las negociaciones internacionales. Apoya el desarrollo de reuniones de expertos y negociadores de los países de la región para construir posiciones comunes ante las negociaciones internacionales.  El PNUMA y PNUD han apoyado las reuniones preparatorias previas a las COPs 4,5 y 6, varias reuniones sobre el Protocolo de Kioto y el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Apoya estudios estretégicos sobre vulnerabilidad, manejo de riesgos y adaptación al cambio climático, la planeación energética y el uso de producción más limpia. Apoya estudios estretégicos sobre vulnerabilidad, manejo de riesgos y adaptación al cambio climático, la planeación energética y el uso de producción más limpia.

Programa de Industria UNEP - ROLAC Foro de Ministros del Medio Ambiente de LAC En la 12 reunión en Bridgetown, Barbados 2000, los Ministros se comprometieron a: En la 12 reunión en Bridgetown, Barbados 2000, los Ministros se comprometieron a: Establecer un grupo intergubernamental de trabajo específico sobre CC coordinado por Argentina y Bolivia. Establecer un grupo intergubernamental de trabajo específico sobre CC coordinado por Argentina y Bolivia. Impulsar la implementación de la Convención Marco de la ONU sobre CC y la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto. Impulsar la implementación de la Convención Marco de la ONU sobre CC y la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto. Desarrollar posiciones comunes en torno a el mecanismo para un Desarrollo Limpio, el cambio en el uso de la tierra, la silvicultura, la prevención de la emisión de gases o secuestro de carbono. Desarrollar posiciones comunes en torno a el mecanismo para un Desarrollo Limpio, el cambio en el uso de la tierra, la silvicultura, la prevención de la emisión de gases o secuestro de carbono. Pedir a los donantes suministrar recursos nuevos y adicionales para los países que apliquen medidas para lograr el objetivo del Protocolo de Kioto. Pedir a los donantes suministrar recursos nuevos y adicionales para los países que apliquen medidas para lograr el objetivo del Protocolo de Kioto.

Programa de Industria UNEP - ROLAC Algunas dificultades en LAC Disponibilidad de recursos financieros y humanos de algunos países. Disponibilidad de recursos financieros y humanos de algunos países. Diversidad de impacto de acciones comunes en países con niveles de desarrollo relativo y recursos diferentes. Diversidad de impacto de acciones comunes en países con niveles de desarrollo relativo y recursos diferentes.

Programa de Industria UNEP - ROLAC Próximos Pasos y Futuros Eventos Reunión regional preparatoria de la 2a parte de la sexta Conferencia de las Partes, Bogotá, Colombia, Junio Reunión regional preparatoria de la 2a parte de la sexta Conferencia de las Partes, Bogotá, Colombia, Junio Segunda parte de la sexta Conferencia de las Partes, Bonn, Alemania, Julio Segunda parte de la sexta Conferencia de las Partes, Bonn, Alemania, Julio Foro de Ministros del Ambiente de LAC, Brasil, Octubre Foro de Ministros del Ambiente de LAC, Brasil, Octubre 2001.

Programa de Industria UNEP - ROLAC Algunas Publicaciones

Programa de Industria UNEP - ROLAC Para más Información