VI SESION ORDINARIA COMITE EJECUTIVO DE LA COMISION COORDINADORA PARA EL IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO DE MEXICO La Competitividad y el Combate.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Mexico 2010 Partners Trascendiendo Fronteras Guadalajara, Jalisco Líneas de Acción.
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Septiembre, 2006.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Vivir Mejor.
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Consejos Escolares de Participación Social
Compromisos cumplidos 108.Fortalecer los programas y campañas de participación ciudadana, así como las acciones de descarcharrización, fumigación y limpieza.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SEGURIDAD SOCIAL Informe de Gestión 2008 OSCAR LOPEZ CADAVID Todos por la Recuperación Económica y Social del Guaviare Rendición.
POBREZA, MARGINACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
Secretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Organización Social Septiembre 2013.
Febrero 2013 Comisión Intersecretarial para la cruzada contra el hambre.
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
RESIDENCIAS MEDICAS.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL Y PARTICIPACION CIUDADANA.
Hacia una Política Social de Estado
ADELANTE 2 Programa impulsado como un eje rector de la Administración Estatal 2011 – Programa con estrategias integrales de la Política Social del.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Objetivo General Específicos Principios
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
FORO Desarrollo Sostenible del Departamento de Intibucá Intibucá. 14 de Julio del 2006.
PROGRAMA PROSPERA COLIMA Municipio de Minatitlán.
Secretaría de Gobernación Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal “Programa Ciudades Hermanas” “El papel de los.
METAS DE HUERTOS PARA 2013 Y 2014 Familias a atender por año Ubicación territorial de las mismas Espacios de terrenos disponibles por vivienda.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social ACULCO ACAMBAY CHAPA DE MOTA EL ORO IXTALHUACA JILOTEPEC JOCOTITLAN MORELOS TIMILPAN TEMASCALCINGO.
PROGRAMA PROSPERA COLIMA Municipio de Coquimatlán.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Centro Nacional de Prevención de Desastres Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Subdirección de Estudios Económicos y Sociales Subdirección de Sistemas.
Fundación Social del Empresariado Jalisciense. Problemática social de Jalisco Las cifras no cuadran En Jalisco la población de 60 y más años se estima.
La política social estatal para abatir los rezagos: Programas estatales Marzo 2015 Oaxaca, Oax.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
HUASTECA BAJA.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Tlalpan: Un camino seguro hacia la salud
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
del Sur-Sureste de México
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
DATOS E INDICADORES DE LA ZONAS METROPOLITANAS DEL ESTADO DE MÉXICO
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
Modelo de Creación de Valor Social Fases del Modelo y Perfil del beneficiario de Ciudad de los Niños Mayo 22, 2014.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Plan Nacional para el Buen Vivir
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
El Salvador, 19 de marzo de Licda. Leslie Quiñonez Políticas Sociales y Sistema de Protección Social Universal con enfoque de derechos y ciclo de.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía Brasilia, 7 de diciembre 2010.
SECRETARÍA DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

VI SESION ORDINARIA COMITE EJECUTIVO DE LA COMISION COORDINADORA PARA EL IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DEL ESTADO DE MEXICO La Competitividad y el Combate a la Pobreza como Fundamento de un Desarrollo Social Sustentable

Antecedentes La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México, tiene como función principal dirigir y coordinar las acciones encaminadas a la atención de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Para ello, se cuenta con 5 instancias auxiliares: El Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), enfocado a atender a la mujer y los adultos mayores mediante la promoción de su bienestar social. El Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), que da atención a los pueblos indígenas.

El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), en quien recae la promoción de la participación y apoyo a los jóvenes. La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), apoyar y dar seguimiento a las Instituciones de Asistencia Privada asentadas en el Estado. El Centro de Estudios sobre Marginación y Pobreza (CEMAPEM), responsable de desarrollar investigaciones y proponer estrategias para combatir las causas de la pobreza.

Política Integral para el Combate a la Pobreza El licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México, instruyó para que a través del Gabinete Especializado en Seguridad Social (instancia de coordinación responsable de proponer y evaluar la política del gobierno estatal en la materia de Desarrollo Social), se elaborara un diagnóstico de la pobreza y la marginación en el Estado de México.

POBREZA Carencia de Servicios Públicos (Condiciones precarias de vivienda) MARGINACION EXCLUSION Desempleo y condiciones inestables de empleo (Mínimas oportunidades de desarrollo) Limitada integración Social (Inequidad de género, etnicidad y discapacidad) El fenómeno de la marginación es complejo y contempla 3 conceptos:

DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA MARGINACION EXCLUSION La interacción de los tres conceptos tienen como resultado lo que conocemos como desigualdad social.

El diagnóstico consistió en la identificación de los principales indicadores que influyen en los Indices de Marginación y de Desarrollo Humano en los cuatro ámbitos de competencia de la Política Social: 1.Educación 2.Salud 3.Alimentación 4.Vivienda

Con base en ello se determinó que las principales causas del rezago y la desigualdad social se encuentran en los siguientes indicadores: 1.Población mayor de 15 años sin primaria. 2.Población mayor de 15 años sin secundaria. 3.Población mayor de 15 años analfabeta. 4.Mortalidad infantil. 5.Mortalidad materna. 6.Desnutrición y mal nutrición en niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. 7.Viviendas con piso de tierra.

Derivado de ello, fue posible establecer tres categorías de municipios con base en la desigualdad social a nivel municipal y observamos que gran parte del rezago de cada indicador se localiza sobre todo en 48 municipios rurales y que sumados con 12 municipios metropolitanos, concentran más del 70% de la problemática. Estos municipios coinciden con los señalados tanto por la CONEVAL, COESPO, CONAPO y la PNUD. Así se elaboró un modelo estadístico que permitirá abatir los indicadores de marginación y pobreza que en 15 años han permanecido sin cambio para nuestra Entidad.

TLATLAYA ZACUALPAN ALMOLOYA DE ALQUISIRAS OCUILAN COATEPEC HARINAS IXTAPAN DE LA SAL ZUMPAHUACAN MALINALCO VILLA GUERRERO JOQUICINGO LA PAZ IXTAPALUCA VALLE DE CHALCO SOL. CHALCO LUVIANOS AMATEPECSULTEPEC TEJUPILCO SAN SIMON DE GUERRERO TEXCALTITLAN TEMASCALTEPEC AMANALCO ZACAZONAPAN OTZOLOAPAN SANTO TOMAS IXTAPAN DEL ORO DONATO GUERRA VILLA DE ALLENDE VILLA VICTORIA ALMOLOYA DE JUAREZ TOLUCA SAN JOSE DEL RINCON SAN FELIPE DEL PROGRESO IXTLAHUACA JOCOTITLAN MORELOS EL ORO TEMASCALCINGO ACAMBAY TIMILPAN ATLACOMULCO ACULCO OTZOLOTEPEC TEMOAYA NAUCALPAN ISIDRO FABELA ATIZAPAN DE ZARAGOZA TLALNEPANTLA JIQUIPILCO ECATEPEC JILOTEPEC SOYANIQUILPAN CHAPA DE MOTA VILLA DEL CARBON NICOLAS ROMERO AXAPUSCO NEZAHUALCOYOTL CHIMALHUACAN TEMAMATLA ATLAUTLA ECATZINGO 48 Municipios Rurales (Alto y Muy Alto Rezago) 12 Municipios Metropolitanos (Rezago Medio) 65 Municipios Restantes (Bajo Rezago) Mapa de la Pobreza en el Estado de México

Como Gobierno nos hemos propuesto cerrar las brechas de desigualdad entre los municipios más pobres y los de nivel medio, para remontar dos lugares en la clasificación nacional de marginación y ganar dos lugares en la clasificación nacional de desarrollo humano. Como Secretaría entendemos que una sociedad del siglo XXI conservará una posición de privilegio y competitividad si es una sociedad sana, con oportunidades de ingreso y acceso a la educación.

Lo anterior se refleja en el diseño de programas transversales, que no dupliquen sus acciones, que direccionen y optimicen los presupuestos y en la evaluación de procesos contemplando su impacto en la mejora de las condiciones de vida de la población en alta y muy alta marginación. La Secretaría de Desarrollo Social a través de su Dirección General de Programas Sociales y sus Organismos Auxiliares opera los siguientes programas:

Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas 1.Compromiso Seguridad Alimentaria: entrega periódica de una canasta nutricional millones de personas - Vertiente FAO (25 municipios) 1.5 millones de personas en pobreza alimentaria 60,000 familias / 12 - Vertiente Zonas de Atención Prioritaria. 100 municipios 198,000 / 4 -Vertiente Estratégica (casos de desastre). 72,000 Personas 72,000 / 1 Dirección General de Programas Sociales

Programa Universo de Atención Beneficiarios / Acciones 2. Ramo 20: Microrregiones 3 x 1 para Migrantes Hábitat Empleo Temporal Opciones Productivas Coinversión Social 2.5 millones de personas 1.2 millones de personas / 2,167 acciones y obras Dirección General de Programas Sociales

Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas 3. Compromiso Pensión Alimenticia para Adultos Mayores: Entrega mensual de una canasta nutricional geriátrica de 41 productos. 205,000 Adultos Mayores de 70 años en Pobreza Alimentaria 130,000 / 12 Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social

Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas 4.Alimentario Integral para Adultos Mayores de 60 a 69 años: Entrega mensual de una canasta nutricional de 8 productos. Oportunidades de empleo. Descuentos preferenciales. 690,000 Adultos Mayores de 60 a 69 años 35,000 / 12 Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social

Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas 5. Compromiso con el Futuro, Madres Adolescentes Embarazadas: Entrega mensual por 9 meses de una canasta nutricional de 27 productos con ácido fólico. 18,000 Mujeres embarazadas entre los 12 y 19 años en pobreza alimentaria 3,000 / 9 Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social

Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas 6. Apadrina a un Niño Indígena Entrega mensual de una canasta nutricional, uniformes y útiles escolares. 21,000 Niños hablantes de lengua indígena entre los 6 y 14 años 3,000 / 9 Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de México

Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas 7.Infraestructura Básica para Atención de los Pueblos Indígenas: Obras de mejoramiento y modernización de carreteras, obras de electrificación y agua potable. 44 Municipios con presencia indígena 51 proyectos Consejo Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas del Estado de México

Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas 8.Programas de Atención a la Juventud: Capacitación y orientación sobre temas de prevención de adicciones y salud reproductiva, empleo y autoempleo, gestión de becas, bienestar y recreación. 4.5 millones Jóvenes entre los 12 y 29 años de edad Cerca de 100 mil jóvenes /17 programas Instituto Mexiquense de la Juventud

Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas 9.Entrega de apoyos y donativos: Gestión de donativos en especie para las IAP’s. 1.5 millones de personas con algún nivel pobreza 1.2 millones / Junta de Asistencia Privada del Estado de México

Programa Universo de Atención Beneficiarios / No. Entregas 10.Capacitación y profesionalización de las Instituciones de Asistencia Privada: Impartición de cursos y diplomados. 159 Instituciones de Asistencia Privada 127 / 1 Diplomado y 67 cursos Junta de Asistencia Privada del Estado de México