CONSORCIO PARA LA ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS SALUD - URUGUAY Lic. Alicia Fernández Toricez, OPS/OMS Lic. Gabriela González Reymúndez, SMU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
INFORME DE URUGUAY SOBRE BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Montevideo, Uruguay.
El Salvador. BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE EL SALVADOR
Proyecto Biblioteca Virtual en Salud: ADOLESCENCIA Y SALUD MEXICO II REUNIÓN REGIONAL ADOLEC LA HABANA ABRIL DEL 2001.
Solange Santos Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS Panorama actual de la Red SciELO Salvador, 19 de Septiembre de 2005.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL EQUADOR INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD BIBLIOTECA VIRTUAL DE SALUD,
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Estado y Desarrollo de la Biblioteca Virtual en Salud Frontera México-Estados Unidos Lic. Héctor Xavier Martínez Sánchez Lorely Ambriz Irigoyen, MSIS Ing.
Informe país de BVS-Venezuela Informe país de BVS-Venezuela Septiembre 2005.
IV Reunión de Coordinación de la BVS/Ciencia y Salud 19 y 20 de septiembre 2005, Salvador Bahia, Brasil Espacio de desarrollo de fuentes de información.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD
SciELO Venezuela Alecia Acosta SINADIB Septiembre 2002 I Reunión Regional de la Red SciELO.
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS I Reunión Regional de la Red SciELO Valparaíso, 03 de Octubre de 2002 Criterios de selección SciELO.
Andréa Gonçalves Gerente, Unidad SciELO BIREME/OPS/OMS I Reunión Regional de la Red SciELO Valparaíso, 03 de Octubre de 2002 Panorama actual de la Red.
BVS Adolec Brasil Miriam Piazza Coordinadora Técnica BVS Adolec América Latina y Caribe BIREME/OPS/OMS 3a Reunión de Coordinación Regional.
PROYECTO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL ADOLESCENTE EN GUATEMALA JUSTIFICACIÓN La Biblioteca Virtual en Adolescencia tiene como objetivo principal.
BVS Adolec América Latina y Caribe – avances y desafíos Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe 3a Reunión de Coordinación Regional.
BVS Adolec Venezuela Minerva DElía III Reunión de Coordinación Regional de BVS Puebla, México, 5 y 6 de mayo de 2003.
Introducción a la Biblioteca Virtual en Salud Nádia Hommerding -- VHL/NCD Gerente Maristela Takeda -- VHL/NCD Analista de Información BIREME/OPS/OMS 3.
PROGRAMA de PROMOCION de la UNIVERSIDAD ARGENTINA Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE)
Curso Virtual Acceso a fuentes de información y manejo de redes sociales Módulo 1: Acceso y gestión de la información en Ciencias de la Salud.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Universidad de la República
La Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB) es un cuerpo representativo de las bibliotecas y servicios de información de las Instituciones.
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
PROYECTO BVS-enfermería, Argentina
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
II Seminario de Consorcios Ítalo-Ibero-Latino Americanos (SCBIILA) São Paulo, Brasil de septiembre de 2007 L a UNAM: hacia la formación de un consorcio.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Reunión de Directores y Secretarios Ejecutivos ANDE Asociación Nacional de Empresarios Quito-Ecuador Santiago de Chile 2006.
Instituto de Información Científica y Tecnológica Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.
ESTRATEGIAS DE LA UNIDAD DE GÉNERO Y SALUD OPS/OMS Taller de Validaciòn de la Biblioteca Virtual GENSALUD de Centroamèrica. San Josè, Costa Rica Cathy.
Taller de Comunicación de Riesgo Introducción al taller Panamá - Agosto 2010.
Requisitos Formales de los Problemas
SciVerse Scopus Refina tus métodos de búsqueda, conoce tu potencial y despliega tu talento. Leandro Liberatore ELSEVIER.
Sistema de Información Estadístico complementario de Salud (SIEC)
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
I Reunión de Coordinación Regional de la Biblioteca Virtual en Salud VII Reunión del Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de.
Lucero Arboleda de Roa República Dominicana
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
Consorcios en Venezuela
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD HONDURAS.
Agrupación de Directores de Centros de Información Latinoamericana de CLADEA Cali, noviembre 2007 Para introducir el logotipo de su organización en esta.
COOPERACION TECNICA DE OPS/OMS
CORPORACION CINCEL /052 Un programa nacional de información  Para la difusión de la información científica publicada a nivel nacional.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) – Oficina Regional para América Latina y el Caribe La basura electrónica en América Latina.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Portal de Salud Dra. Mirta Núñez Webmaster. Infomed se creó en 1992 como respuesta a una crisis y con visión de futuro Hoy somos una red de conocimiento.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Medición de la Productividad en CTI Anna Maria Prat CONICYT-Chile.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Metodología SciELO extensión para otros tipos de documentos Odila Duru Bibliotecaria - Unidade SciELO BIREME / OPS / OMS Valparaíso, 03/10/2002.
BVS Adolec - Honduras Nelly S.Rodríguez Sistema Bibliotecario - UNAH Nelly S.Rodríguez Sistema Bibliotecario - UNAH.
Recomendaciones del grupo de trabajo Adolescencia BVS ADOLEC Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe Países participantes: Argentina,
Jornadas de Informática en Salud y Computación en Medicina para la Cuenca del Plata Biblioteca Virtual en Salud Costa Salguero Buenos Aires, 3 de noviembre.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Actividades realizadas en Uruguay 8 de mayo de 2007.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Implementación de proyectos de digitalización y preservación digital Lic. Marisol Zuñiga Coordinadora de colecciones Biblioteca Ludwig.
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

CONSORCIO PARA LA ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS SALUD - URUGUAY Lic. Alicia Fernández Toricez, OPS/OMS Lic. Gabriela González Reymúndez, SMU Montevideo, 2007

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Antecedentes 1999 conformación Comité Consultivo Nacional de BVS Nacional; 1999 conformación Comité Consultivo Nacional de BVS Nacional; 2000 conformación de un grupo para el estudio de la formación de un consorcio a nivel nacional integrado por las unidades de información de salud y áreas relacionadas, derivado del CCNBVS 2000 conformación de un grupo para el estudio de la formación de un consorcio a nivel nacional integrado por las unidades de información de salud y áreas relacionadas, derivado del CCNBVS

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Consorcio OVID Consorcio integrado por el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) con instituciones de salud de la República Argentina. Se comparte el acceso a publicaciones electrónicas de OVID Consorcio integrado por el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) con instituciones de salud de la República Argentina. Se comparte el acceso a publicaciones electrónicas de OVID 2007 Normas del distribuidor, cae el consorcio regional; 2007 Normas del distribuidor, cae el consorcio regional; SMU asume el costo del archivo histórico SMU asume el costo del archivo histórico

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Consorcio OVID Acceso a documentos monográficos y revistas a texto completo; Acceso a documentos monográficos y revistas a texto completo; Bases de datos en el área: Bases de datos en el área: Medline Medline COCHRANE (MBE) COCHRANE (MBE) Consultas anuales 1 año: Consultas anuales 1 año: Consultas anuales 5 año: Consultas anuales 5 año:

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Reuniones gerenciales SMU conjuntamente con OPS/OMS Uruguay realizan reunión ejecutiva convocando a los principales efectores del sector para enfrentar la crisis en febrero del presente ejercicio SMU conjuntamente con OPS/OMS Uruguay realizan reunión ejecutiva convocando a los principales efectores del sector para enfrentar la crisis en febrero del presente ejercicio Participan aproximadamente 12 instituciones conformándose una Comisión Política de Consorcio Participan aproximadamente 12 instituciones conformándose una Comisión Política de Consorcio

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Grupo Técnico Planificación de actividades tendientes: Planificación de actividades tendientes: relevamiento del estado del arte a nivel nacional; relevamiento del estado del arte a nivel nacional; análisis de situación; análisis de situación; Elaboración de un proyecto para solucionar el problema de acceso Elaboración de un proyecto para solucionar el problema de acceso

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Encuesta Servicios Información Servicios encuestados área salud y relacionadas: 42 Servicios encuestados área salud y relacionadas: 42 Unidades de información más representativas Unidades de información más representativas

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Suscripciones (parcial) (parcial)

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Suscripciones

Suscripciones 2007 Suscripciones 2442 Suscripciones 2442 Títulos 2308 Títulos 2308 Títulos repetidos 134 Títulos repetidos 134 Paquetes contienen Paquetes contienen muchos títulos no significativos muchos títulos no significativos

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Suscripciones 2007 cont. Mayor cantidad de títulos suscriptos en su mayoría electrónicos, pero con problemas de calidad derivados de la adquisición de paquetes que incluyen mucho material de bajo impacto; Mayor cantidad de títulos suscriptos en su mayoría electrónicos, pero con problemas de calidad derivados de la adquisición de paquetes que incluyen mucho material de bajo impacto; Importante cantidad de títulos con restricciones de embargo que van desde 2 meses a un año. Importante cantidad de títulos con restricciones de embargo que van desde 2 meses a un año.

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Cobertura de información 17 servicios estimaron impacto 17 servicios estimaron impacto Promedio 50% de la demanda satisfecha con la información existente Promedio 50% de la demanda satisfecha con la información existente No existen estudio de impacto formales No existen estudio de impacto formales

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Alternativas Portal CAPES (Coordenaçao de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior/MEC, Brasil) Portal CAPES (Coordenaçao de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior/MEC, Brasil) ttp:// ttp:// Consorcio para adquisición conjunta del área de la salud Consorcio para adquisición conjunta del área de la salud

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Proyecto Consorcio Salud Cobertura total para el sector salud con distribuidores a seleccionar y negociar a través de autoridades del sector Cobertura total para el sector salud con distribuidores a seleccionar y negociar a través de autoridades del sector Propuesta de presentación de un proyecto a organismos internacionales para financiamiento del consorcio tales como UNESCO, Unión Europea, GTZ, PNUD, etc.; Propuesta de presentación de un proyecto a organismos internacionales para financiamiento del consorcio tales como UNESCO, Unión Europea, GTZ, PNUD, etc.; Consorcio debe ser sostenible en el tiempo para obtener financiamiento externo. Consorcio debe ser sostenible en el tiempo para obtener financiamiento externo.

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Convenios existentes Acuerdo de utilización de servidor compartido para la locación de las BVSs nacionales Acuerdo de utilización de servidor compartido para la locación de las BVSs nacionales CHLCC CHLCC OPS/OMS OPS/OMS SMU SMU

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set Convenios Existentes Comparte: Metodologías comunes Metodologías comunes Recursos humanos especializados en computación Recursos materiales y financieros Recursos humanos especializados en computación Recursos materiales y financieros Capacitación de los RRHH y de los usuarios Capacitación de los RRHH y de los usuarios

Presentación Uruguay Salud Congreso Scibiila Sao Paulo, Brasil, set