SALUD VISUAL PARA TODOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuarta Clase, Priorización en Salud Pública
Advertisements

Gestión del material ortoprotesico en atención domiciliaria.
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Nutrición y Promoción de la Salud
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
Psicología Aplicada a la Optometría
MEDICINA Y SALUD FAMILIAR BASES DE DISCUSIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE MEDICINA FAMILIAR Y SALUD FAMILIAR JACQUELINE MOLINA DE URIZA Gerente Proyecto Salud Familiar.
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
Funciones del Vice director Docente
ÍNDICE Presentación. Introducción teórica breve. Subgrupos de trabajo. Descanso. Puesta en común. Conclusiones.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Atención en Salud-Sistemas Locales de Salud
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Tener salud significa mucho más que no enfermarse, significa vivir mejor Concebimos a la salud como un estado que necesita ser cuidado mediante la prevención,
( A P O C ) « Atención Primaria Orientada a LA COMUNIDAD »
Mary Dayana Tovar Díaz Juan Manuel Arango Soler
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
Sistemas de Protección Social para la Niñez
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
El acceso a los servicios de salud: datos de estudios realizados en Córdoba Prof. Dra. Silvina Berra Centro de Investigaciones Epidemiológicas y en Servicios.
Universidad Nacional del Nordeste Servicio de Atención Odontológica y Derivación de Pacientes Facultad de Odontología 2006.
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
Programa de Seguridad de Pacientes
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
1 El fracaso del sistema sanitario argentino. Diagnóstico y propuestas. Jorge Colina Osvaldo Giordano Pablo Rodriguez del Pozo Noviembre de 2004 – Buenos.
La Atención Primaria de Salud
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Autora: Dra. Patricia DI NASSO
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD ATENCION INTEGRAL DE SALUD PARA LAS PERSONAS ADULTAS ADULTAS 2004.
Actividad Física: experiencia nacional Sendero “Estrategias de Rehabilitación Respiratoria y formas de evaluación”
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
Escuelas del Bicentenario. Componente Salud Proyecto Escuelas del Bicentenario IIPE / UNESCO Componente Salud.
DANE Información sobre Discapacidad
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD “GRAL
Junio 2003 Proyecto Servicio de Oftalmología Dra. Mónica A. Schulman.
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
. ¿Quién es el óptico-optometrista? Es el profesional responsable de la salud visual de la población Tiene conocimientos, habilidades y destrezas en la.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
PROGRAMAS SOCIO SANITARIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA Lic. Susana Aguas.
EL REGISTRO ESTADÍSTICO DE LA RED NACIONAL DE CUBA
Cátedra de Clínica Oftalmológica Facultad de Ciencias Médicas
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
 La Clínica Optométrica de la Universidad de Alicante es un Centro docente y asistencial dedicado a la Promoción, prevención y tratamiento de los problemas.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Plan Nacer en Provincias del Norte (700 mil personas) Plan Nacer en todo el país Cobertura de cardiopatías congénitas Inclusión niños, adolescentes y.
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
PEDIATRÍA Y DETERMINANTES DE LA SALUD Políticas Sanitarias.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS MINSA / IGSS / INO 2015.
PRACTICA PROFESIONAL I
Análisis de la Situación de Salud Ocular en el Perú. Estudio RAAB
RED OFTALMOLÓGICA NACIONAL
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Núcleos de Salud Integral en la búsqueda de la integralidad en la rehabilitación: La experiencia de Sobral-CE - Brasil Autores: Mirella Véras, Maria Abigail.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Atención Primaria en Salud  Br. Lyanne Elizabeth Gallo 29 de Septiembre de 2015.
Transcripción de la presentación:

SALUD VISUAL PARA TODOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ARGENTINA SALUD VISUAL PARA TODOS Incorporación curricular de la Extensión Directora: Prof. Optometrista Laura Elisa Brusi Coordinadores: Lic. Agustín Alberdi Lic. Juan M Guariglia Lic. Lady Arguello Integrantes: Julián Cabrera (AA) Luciana Spadaccini (AA)

EJES DE TRABAJO DOCENCIA: articulación multidisciplinaria INVESTIGACION: metrología contactología epidemiología-Red Iberoamericana EXTENSION: Atención Primaria óptica optometría clínica prótesis oculares/baja visión ortóptica

La visión es la base del desarrollo EMPLEABILIDAD - ESCOLARIZACION FRANJAS VULNERABLES: NIÑOS - ANCIANOS IDH - PNUD El 75% del deterioro visual encontrado a nivel global es tratable o prevenible - OMS 2006 -

SITUACION GLOBAL OMS Génova Octubre 2006 153 mill. de personas tienen defectos refractivos NO corregidos 13 mill. de niños en edad escolar 45 millones de adultos económicamente activos 150 millones son présbitas y se suman a las cifras anteriores Sistemas de Salud deficientes mayor en los países EVD Inaccesibilidad al sistema sanitario vulnerabilidad de la salud

SITUACION DE ARGENTINA 40.117.096 hab. 34,8 % depende solo del sistema publico de salud El 9,1 % están desocupados Sistema de salud fragmentado SUI solo para ENO /en etapa de implementación y ajuste Ausencia de un SUI para registro de salud visual y ocular TENEMOS UN GRAN DESAFÍO…….. aportar cobertura y con ello soluciones

ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD Y SALUD PUBLICA Centros de atención disponibles con 15 Hospitales, solo 7 de ellos tiene servicio de atención visual con 43 Centros de Atención Primaria y ninguno con este servicio La Plata datos demográficos Censo 2001 690.616 habitantes 255.528 hab/ NO tienen cobertura en salud (el 37% del total) 36.503 habitantes para cada servicio de atención visual en los hospitales

Análisis de accesibilidad Cada Hospital atiende la especialidad solo 3 veces por semana 50 personas por día 150 personas por semana 600 personas al mes 7200 personas al año Cada centro de salud tiene a su cargo la atención de 36.503 personas (el 37% del total de la población) Cada Hospital tarda 5 AÑOS en dar la cobertura anual a todas las personas a su cargo

REHABILITADORES VISUALES PIRAMIDE DE ATENCION DE LA OMS III NIVEL OFTALMOLOGIA OPTOMETRISTAS REHABILITADORES VISUALES ATENCIÓN TERCIARIA rehabilitación II NIVEL CLINICO GENERAL MEDICO ESPECIALISTA OFTALMOLOGIA ATENCION SECUNDARIA tratamiento médico EQUIPO DE SALUD ? I NIVEL ATENCION PRIMARIA Promoción y prevención

Atención visual primaria en la UNLP Protocolo de intervención estandarizado Interactuación de 6 asignaturas de grado que hacen a diferentes disciplinas Se necesitó: - articulación de contenidos - estandarización de notaciones - unificación criterios

Distribución de las causas de ceguera prevenible VISION 2020 informe 2006-2010

¿Cómo entendemos la Extensión Universitaria?

RESULTADOS DE 7 AÑOS DE TRABAJO 5395 PERSONAS ATENDIDAS DE TODAS LAS EDADES 4177 PARES DE ANTEOJOS ENTREGADOS EN FORMA GRATUITA 147 PARES DE LENTES DE CONTACTO ENTRAGOS 77% DEL TOTAL ATENDIDO NECESITO ALGÚN TIPO DE CORRECCIÓN ÓPTICA 12% DEL TOTAL REQUIRIO ALGUN TIPO DE DERIVACION LOS RESULTADOS LOS PUEDE VER EN http://www.biol.unlp.edu.ar/optica/resultados.htm

Necesidades Cargos Instrumental Espacio para el Laboratorio de Óptica y confección de ayudas Ópticas.

DEBE SER un derecho para todos PROPUESTA Salud visual para todos CONCLUSIÓN LA SALUD VISUAL DEBE SER un derecho para todos PROPUESTA NECESITAMOS AMPLIAR LA COBERTURA NECESITAMOS INCORPORACION DEL OPTOMETRISTA EN EL SISTEMA DE SALUD