CIEM Seminario sobre economía mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
1 Relatores : Alfonso Cornejo / Marcelo Mobarec..
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
Cómo desarrollar actividadaes sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
MDL y Criterios de Desarrollo Sostenible Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de Generación Eléctrica.
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
XIX Ciclo de Conferencias sobre Economía Mundial (CIEM)
EL CONTEXTO DE LAS NECESIDADES SOCIALES
Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH)
IMPACTOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL SOBRE LAS CIUDADES
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Desarrollo humano Noviembre, 2012.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
MODELO COMPRENSIVO DEL DESARROLLO HUMANO
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
ENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
CALIDAD DE LA EDUCACION- DESARROLLO?
DESARROLLO SUSTENTABLE
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política social: la apuesta de El Salvador Stefano Pettinato PNUD El Salvador 10 de abril,
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible
EL VÍNCULO ENTRE ASILO Y MIGRACIÓN LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL
EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Fundación Diario La Nación – 17 Mayo 2007.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres Curso intensivo en estadísticas de género La experiencia de México.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
TEMA 10. Economía sostenible
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
DESARROLLO HUMANO.
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Protección ambiental Prevención de riesgos Evolución gestión pública Elementos desarrollo territorial Competitividad Equidad & cohesión Integración urbano-rural.
El Desarrollo Humano.
Objetivo: Crecimiento Económico y Desarrollo
1 Agregados macroeconómicos Análisis de la situación económica Situación (incremento del PIB, en porcentajes) –+ del 3%: auge –Entre el 2 y el.
Análisis Económico de América Latina Econ. Guido Macas Acosta.
Los países de la Comunidad Andina después de la Cumbre de Río: Una respuesta ambiental ANOTACIONES PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN SOBRE LOS AVANCES DE LA GESTIÓN.
COMO CONTRIBUYE EL BIENESTAR FISICO,MENTAL Y SOCIAL AL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
Proyectos del desarrollo sustentable para la comunidad
Dependencia, globalización y sus críticas 23 de septiembre 2010.
Análisis de Situación Equidad de Género y salud
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO RELACIONADO CON GÉNERO (IDG) El IDG ajusta el promedio logrado para reflejar las desigualdades entre hombres y mujeres en las.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
Hacia una nueva visión del desarrollo
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
El Estudio del Desarrollo Humano en Chile
Globalización y desarrollo sostenible (por qué). Es un proceso de creciente integración de las economías en un mercado mundial. En un entorno globalizado,
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Comercio y Administración Castro Sanvicente Joel Israel Desarrollo sustentable.
II Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE y 19 de Noviembre del 2013.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
CURSO: Introducción a los problemas del desarrolllo 1er semestre 2016 – 2do práctico Docentes responsables: Amalia Stuhldreher Laura Lacuague.
Ambientalismo y ecologismo Recorrido teórico sobre los planteamientos que intentan dar respuesta a la crisis ambiental Dos posiciones Ecologismo Ambientalismo.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Desarrollo Sustentable
Transcripción de la presentación:

CIEM Seminario sobre economía mundial Taller temático sobre desarrollo, 18 junio 2004 “Desarrollo humano, desarrollo sostenible y globalización neoliberal”

Debate sobre desarrollo Enfoque convencional (escuela neoclásica): Eminentemente económico => Curva de Kuznets. Desarrollo Humano (Enfoque integrador, pero más énfasis en algunos aspectos de la dimensión social) Desarrollo Sostenible (Enfoque integrador, pero más énfasis en dimensión ambiental)

ENFOQUE CONVENCIONAL

Relación entre crecimiento, equidad y medio ambiente (Curva de Kuznets) INEQUIDAD / DETERIORO AMBIENTAL INGRESO

DESARROLLO HUMANO

Desarrollo humano (PNUD) Proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano: vida prolongada y saludable, conocimientos, ingresos necesarios Objetivo central: ser humano.

IDH: Medida sintética del DH (PNUD) Mide el progreso medio de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: Vida larga y saludable => EVN. Educación =>Tasa de alfabetización en adultos (2/3) y Tasa bruta combinada de matriculación (1/3). Nivel de vida digno => PIB pc PPA

IDH - Ingreso Los ingresos actúan como sustitutos de todos los demás componentes del desarrollo humano que no se reflejan en una vida larga y saludable ni en la educación adquirida

Índices complementarios Índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1). Índice de pobreza humana para países de la OCDE seleccionados (IPH-2). Índice de desarrollo relativo de género (IDG). Índice de potenciación de género (IPG)

Principales dimensiones Equidad. Sostenibilidad Productividad. Participación. Cooperación. Seguridad.

IDH: Mejores ubicaciones 2003 Países IDH PIB pc $ Noruega 0.944 29,620 Islandia 0.942 29,990 Suecia 0.941 24,180 Australia 0.939 25,370 Países Bajos 0.938 27,190 Bélgica 0.937 25,520 EE.UU. 0.937 34,320

Esfuerzo PNUD: Establece diferencias entre crecimiento y desarrollo => limitaciones del PIB como medida del desarrollo. Se aboga por un criterio amplio e integrador.

IDH: Limitaciones La medición ha quedado a la zaga de los progresos conceptuales. Temas como equidad y deterioro ambiental, quedan fuera del IDH. Enfoque político sesgado (modelo a imitar: el de los países industrializados).

DESARROLLO SOSTENIBLE

Difusión del concepto DS El DS permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. “Nuestro Futuro Común” (1987)

DS: Revoluciones ambientales (1) Finales de 1960s y comienzos de 1970s: Polémica sobre “Los límites al crecimiento” (1972) Crecimiento vs. conservación del MA (irreconciliables). Países desarrollados. Recursos no renovables.

DS: Revoluciones ambientales (2) Desde mediados de los 1980s (DS): Internacionalización del debate sobre MA y desarrollo. Crecimiento y conservación del medio ambiente => potencialmente compatibles. Problemas globales (PDS + PSD). Recursos no renovables + renovables.

Paradigmas o enfoques sobre MA y Desarrollo Economía de frontera: “Desarrollismo”. Ecología profunda: “Fundamentalismo verde”. Protección ambiental: Enfoque reactivo Administración sostenible: Enfoque de mercado (Economía Ambiental). Ecodesarrollo: Enfoque más integrador (Economía Ecológica). DS: Objetivo estratégico de 4 y 5.

Limitaciones de la Tesis sobre el DS: Ambigüedad del concepto. Énfasis en la equidad intergeneracional, en detrimento de la intrageneracional. “Mercado Verde”. Papel de instituciones internacionales (FMI, BM...)

DESARROLLO HUMANO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL

DH y DS A partir de los conceptos de DH y DS, se pueden identificar tres dimensiones básicas del desarrollo: Económica. Social. Ambiental.

Después de más de dos décadas de neoliberalismo: Creciente polarización económica. Mayor polarización social. Reforzamiento de los problemas ambientales globales.

Elementos clave de una estrategia global de DS-DH Perspectiva de largo plazo (deuda ecológica y círculo vicioso PSD) Enfoque integral (desarrollo, equidad y sostenibilidad). Dimensión económica (Financiamiento y tecnologías). Dimensión social: Equidad inter e intrageneracional. Dimensión ambiental (vínculos entre problemas ambientales)