ARTE DEL SIGLO XIX AL XX Profra. Gloria Martha Hernández García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Advertisements

TEORÍA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
© Prentice Hall, 1999 Disposición anatómica en la retina.
1.¿Cómo se puede crear un aspecto único? 2.PowerPoint ofrece una gran variedad de combinaciones de fuentes q le permite elegir entre: 3.La galería.
La Materia. La materia. La materia cambia. Sustancias puras y mezclas.
Colores y su Percepción
El color Características generales.
3. Técnicas de mezclas de colores para la preparación de pinturas
El color en la Fotografía
METALES Elementos químicos que son
EL CÍRCULO CROMÁTICO IGNACIO CEPERO OÑORO.
Teoría del Diseño I El Color.
LA REPRODUCCIÓN DEL COLOR
EL COLOR.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
La sintaxis visual.
El color Tema 5.
Daisy Mendoza Sandra Espinoza Marisol Soto California Rios.
Laura Laue Noguera.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Universidad Nacional Autónoma de México
EL COLOR El prisma de Newton
Catalogo de abstraccion lirica
Teoría del Diseño I El Color.
IMAGEN VECTORIAL Photoshop :: Conceptos gráficos.
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA QUIMICA
¿MEZCLA O SUSTANCIA PURA?.
Por: Casas Effio Karin Jhunet
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
La mezcla aditiva.
Michelangelo Buonarroti La Sagrada Familia. "De todo lo que he hecho como poeta, no obtengo vanidad alguna. He tenido como contemporáneos buenos poetas,
TEMA 2 EL COLOR.
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
Hernán Verdugo Fabiani -
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar?
Teoría del color Para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento Es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores El color.
Percepción del color.

Reflexiones sobre el color Degradación, monocromía, tintes, tonos y sombras  
Lenguaje del color (Unidad 4)
Teoría del color Conceptos Básicos.
LA TEORIA DEL COLOR.
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
LA LUZ Y EL COLOR IGNACIO CEPERO OÑORO.
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
CATALOGO JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO.  Esta imagen me gustó por como maneja distintos tonos azulados.
La teoría del color.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
TEORÍA DEL COLOR.
Impresionismo Claude Monet.
TEORIA DEL COLOR Presentado por : yury Tatiana Montañez Rodríguez Resumen de la teoría del color 2013.
Priscilla Muñoz Clase nº4
Iñigo Gaínza TEORIA DEL COLOR.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA. ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA.
Síntesis Aditiva Es el resultado o suma de tres colores primarios luz para poder obtener el color blanco. Sub-división de los colores físicos: Colores.
Lección 5: Soluciones de Programación conTareas Múltiples y Relojes.
Cambios que experimenta la materia
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
Color Es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas.
Paloma San Basilio. Paloma San Basilio Wassily Kandinsky.
Marbell González Correa 10-3 Tecnología e informática.
Teoría del color.
TEOREMA DEL COLOR Patricia Borobia Jaso.
7 ºS DE ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA M ATERIAL DE CONTENIDO PERMANENTE TEORÍA DEL COLOR.
TEORIA DEL COLOR.
Teoría del color.
TEORÍA DEL COLOR.
Transcripción de la presentación:

ARTE DEL SIGLO XIX AL XX Profra. Gloria Martha Hernández García NEOIMPRESIONISMO ARTE DEL SIGLO XIX AL XX Profra. Gloria Martha Hernández García

Georges Seurat (1859-1891)

Detalles de dibujos de Seurat con crayón Conté negro sobre papel Ingres (1883-1884) donde demuestra su técnica de dibujo tonal

Georges Seurat “Un baño en Asnieres” 1883-1884. Óleo/lienzo; 2,01 x 3,02 m. Londres, Galería Nacional

“Una tarde de domingo en la Grande Jatte”, Seurat; 1884-1886 “Una tarde de domingo en la Grande Jatte”, Seurat; 1884-1886. Óleo/lienzo; 2,06 x 3,06 m. Chicago, Instituto de Arte

Estudio para la Grande Jatte, 1884

Modelos, 1887

“La Parada”, Seurat; 1887-1888. Óleo/lienzo, 0,992 x 1, 499 m “La Parada”, Seurat; 1887-1888. Óleo/lienzo, 0,992 x 1, 499 m. Nueva York, Museo Metropolitano

Detalle de “La Parade”

“El can-can/Le chahut” (1889-1890),óleo/lienzo con imprimación blanca, 169 x 139 El empleo de toques separados de color puro produce un resultado general más bien apagado, ya que la fusión de colores que tiene lugar es sustractiva – el efecto de la combinación es más obscuro y grisáceo que los colores puros- según las leyes de la combinación de pigmentos, y al contrario de lo que sucede al mezclar luces de colores, que producen combinaciones cada vez más claras hasta llegar a la luz blanca.

Paul Signac (1863-1935)

“El palacio papal, Avignon”, Signac, c “El palacio papal, Avignon”, Signac, c. 1900, óleo/lienzo, 73,5 x 92,5 cm. París, Museo d´Orsay

“Mujer peinándose” Signac, 1992, óleo/lienzo

“El comedor/La Salle a manger” Signac, (1886-1887), óleo/lienzo con imprimación blanca, 89 x 115 cm.

“Retrato de Félix Fénéon” Signac, 1890, óleo/lienzo, 73 x 92. 5 cm “Retrato de Félix Fénéon” Signac, 1890, óleo/lienzo, 73 x 92. 5 cm. Museo de arte moderno N. Y.