Tratamiento empírico de la Candidemia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento Antimicrobiano y Prevención
Advertisements

Hospital Clínic i Provincial. Barcelona
Pautas en el manejo clínico del paciente neutropénico febril
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
Conclusiones ETEV en las guías del ACCP 2012:
En los paros cardíacos fuera del hospital, la aplicación de una regla sencilla permite identificar un subgrupo de pacientes que no se beneficiarán de.
OPTIMIZAR EL MANEJO DE LA CANDIDEMIA
Argibay A, Pérez-Rodríguez MT, Nodar A, Lamas JL, Longueira R, Vázquez- Triñanes MC, Martínez-Vázquez C Unidad de Patología Infecciosa. Servicio de Medicina.
Número de mujeres que es necesario vacunar para prevenir un caso de enfermedad relacionada con el VPH Brisson M, Van de Velde N, De Wals P, Boily MC.
¿Por qué una política de antibióticos? ¿Cómo?
Cuanto debe durar el tratamiento de una NAC? Alejandro Chirino Navarta Jefe de Neumonología del Hospital Italiano. Hospital Lagomaggiore. Mendoza. Argentina.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
MANEJO ACTUAL DE LA SEPSIS SEVERA Y SHOCK SEPTICO.
Dra. Carlota Gudiol Enfermedades Infecciosas
Susceptibilidad antifúngica en candidemia: EUCAST vs CLSI en nuestras cepas (CANDIPOP); lectura a las 24 o 48h? cuando realizar detección de FK....? .
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
Eficacia comparativa de los tratamientos para la ansiedad generalizada Vogelmeier C, Hederer B, Glaab T, Schmidt H, Rutten- van Mölken MPMH, Beeh KM et.
La emtricitabina es eficaz en el tratamiento de la hepatitis crónica por VHB, pero la interrupción del tratamiento induce una elevada tasa de exacerbaciones.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
MICOSIS SISTEMICAS EN TRASPLANTE RENAL Ateneo de Nefrología 26 de Mayo de 2011 Dr Jorge de la Fuente Servicio de Nefrología Hospital Privado Escuela de.
HOSPITAL XERAL-CÍES DE VIGO. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO (CHUVI). UNIDAD DE PATOLOGÍA INFECCIOSA, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 1 ; SERVICIO.
Mortalidad de los pacientes ingresados con retención urinaria aguda Armitage JN, Sibanda N, Cathcart PJ, Emberton M, van der Meulen JHP. Mortality in.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN
“RELACION ENTRE COMORBILIDADES, EDAD, GRAVEDAD INICIAL Y ETIOLOGIA EN PACIENTES INTERNADOS CON NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD ” Ileana PALMA(1),Teresita.
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
La prevalencia de la IC diastólica va en aumento y, tras el primer ingreso, su pronóstico es similar a de la IC sistólica AP al día [
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
Estudio observacional retrospectivo en el que se revisaron todos los episodios de candidemia entre Enero y Diciembre Se evaluó comorbilidad,
Guillermo Román Cohetero RP3
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica de Enf. Infecciosas y Microbiología Hospital Universitario Virgen Macarena Departamento de Medicina. Universidad de.
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
Riesgo de hemorragia en los pacientes tratados con anticoagulantes orales e ISRS Schalekamp T, Klungel JH, Souverein PC, de Boer A. Increased Bleeding.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
¿Es un problema la resistencia en hongos?
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS
NEUMONIA Y HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO
Epidemiología y costos
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Una escala de 12 ítems permite predecir la mortalidad en mayores de 50 años Lee SJ, Lindquist K, Segal MR, Covinsky KE. Development and Validation of.
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
Caso 1 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
XIII Congreso Seimc Madrid 2008
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Mortalidad en pacientes con diabetes The Emerging Risk Factors Collaboration. Diabetes Mellitus, Fasting Glucose, and Risk of Cause-Specific Death. N Engl.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
Infecciones en paciente con inmunosupresión
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
MR 3 JOSE ROJAS..   Fiebre y neutropenia es una compliacion comun en ninos quienes reciben quimioterapia por cancer.  Sin embargo hay escasas guias.
Debate: Uso de glucocorticoides en el manejo de shock séptico
El Problema de la Resistencia Bacteriana en México
SHOCK SÉPTICO: EN CONTRA DEL USO DE GLUCOCORTICOIDES Karen Acuña Rojas (A80058) Ana María Alvarado Valverde (A90321) Marvin Marín (A93593) María Laura.
Existe algun Score disponible que evalue el riesgo de sangrado asociado a Warfarina en pacientes con FA?
Vacuna y Antivirales contra Influenza en embarazadas Jeannette Dabanch Sociedad Chilena de Infectología Minsal 2012.
La candidemia y el riesgo en pacientes oncológicos Dra. Patricia Cornejo Juárez. Dpto. Infectología. Instituto Nacional de Cancerología.
Transcripción de la presentación:

Tratamiento empírico de la Candidemia Guillermo Cuervo Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario de Bellvitge

¡ Hemocultivos con Levaduras! ¡ Hemocultivos con Levaduras! Casos Clínicos CASO 1 CASO 2 Mujer de 65 años Antecedentes: DM tipo 2 2006  LAM QMT RC 2007 ingresa a HCL  Alo-TPH Complicaciones durante aplasia: Mucositis grave Neutropenia febril a pesar de ATB (Cefepime + Amikacina las primeras 48h + posaconazol profiláctico) Se mantiene febril pero hemodinamicamente estable Varón de 59 años Antecedentes: DM tipo 2 EPOC/SAOS Neoplasia infiltrante de vejiga Julio/2012 ingreso a URO para IQ programada 5 días después shock séptico TAC: asa de Bricker necrótica  re- IQ. Tratamiento con Imipenem Extubado a las 48 h. Nuevo pico febril con estabilidad hemodinámica ¡ Hemocultivos con Levaduras! ¡ Hemocultivos con Levaduras!

CASO 1 Ullmann A. et al. Clin Microbiol Infect 2012

CASO 2 Cornely O. et al. Clin Microbiol Infect 2012

Guinea J. et al. Antimicrob. Agents Chemother. 2014

La ecología de las especies de Candida responsables de fungemia varía en cada región geográfica y en cada hospital http://www.gemicomed-seimc.org/docs/Javier-Peman.pdf

El uso masivo (e indiscriminado) de equinocandinas puede suponer un incremento de cepas resistentes a estos fármacos Beyda N. et al, Clin Infect Dis 2014

¿Qué premisas debería cumplir el tratamiento empírico óptimo de la candidemia? Ser activo contra las especies y cepas responsables de candidemia Tener actividad fungicida, en particular en pacientes en shock séptico Otras consideraciones… Penetración ocular Concentración en orina

TRATAMIENTO ACTIVO ¿Se puede predecir la resistencia a azoles?

Se utilizó una cohorte de 914 pacientes para derivar y validar un modelo de predicción Definiciones: Cepas No-susceptibles a fluconazol (Flu-NS): aislados con una CIM ≥ 4 mg/L (además de C. krusei, C. glabrata y C. guilliermondii) Unidades de alta prevalencia (HPU): aquellas con ≥ 15% de aislados Flu-NS Cuervo G., Puig-Asensio M. et al, Clin Microbiol Infect (in press)

Shock séptico  1 punto extra Independent Risk Factors Associated With Flu-NS Candidemia Multivariate Analysis Characteristic AOR 95% CI p-value Malignancy 1.3 0.8–1.9 0.282 SOT or HSCT recipient 2.1 1.1–4.6 0.047 HPU 7.5 4.7–12.1 < 0.001 Prior azole therapy (≥ 3 d) 1.2–3.6 0.014 Coefficient - 1 2 Shock séptico  1 punto extra

Candidemia “X” points Patient history: ¿Is the patient a transplant recipient?  1 point ¿Has he/she received at least 3 days of azole therapy?  1 point Local epidemiology: ¿Is the patient hospitalized in a High Prevalence Unit? 2 points Vital signs: ¿Is the patient in septic shock? 1 point “X” points

Cohorte de derivación: CANDIPOP (CLSI)  617 Pacientes Derivation cohort Cut-off point Sn Sp NPV PPV ≥1 85.8 51.8 92.9 33 ≥2 82.1 65.6 93 39.9 ≥3 38.8 89.2 84 50 ≥4 9.7 98.8 79.7 68.4 5 1.5 100 78.5

EUCAST internal Validation Validación Interna: CANDIPOP (EUCAST)  617 Pacientes EUCAST internal Validation Cut-off point Sn Sp NPV PPV ≥1 95.8 45.6 97.3 35 ≥2 94.4 58.7 97.1 41 ≥3 39.6 88.1 82.7 50.4 ≥4 9.7 98.7 78.2 70 5 1.4 100 76.9

External validation cohort Validación Externa: Cohorte internacional  297 Pacientes External validation cohort Cut-off point Sn Sp NPV PPV ≥1 87.7 39.6 93.1 25.6 ≥2 84.2 49.6 92.9 28.4 ≥3 42.1 84.4 85.8 39.3 ≥4 17.5 97.9 83.2 66.7 5 1.8 100 80.9

Consider Fluconazole therapy Echinocandin therapy advisable Candidemia Patient history: ¿Is the patient a transplant recipient?  1 point ¿Has he/she received at least 3 days of azole therapy?  1 point Local epidemiology: ¿Is the patient hospitalized in a High Prevalence Unit? 2 points Vital signs: ¿Is the patient in septic shock? 1 point Consider Fluconazole therapy Echinocandin therapy advisable ≥ 2 points No Yes Cuervo G., Puig-Asensio M. et al, Clin Microbiol Infect (in press)

C. albicans (CIM Fluco: 0,125) Casos Clínicos CASO 1 CASO 2 Mujer de 65 años Antecedentes: DM tipo 2 2006  LAM QMT RC 2007 ingresa a HCL  Alo-TPH Complicaciones durante aplasia: Mucositis severa Neutropenia Febril a pesar de ATB (Cefepime + Amikacina las primeras 48h + posaconazol profiláctico) Se mantiene febril pero hemodinamicamente estable Varón de 59 años Antecedentes: DM tipo 2 EPOC/SAOS Neoplasia infiltrante de vejiga Julio/2012 ingreso a URO para IQ programada 5 días después shock séptico TAC: asa de Bricker necrótica  re- IQ. Tratamiento con Imipenem Extubado a las 48 h. Nuevo pico febril con estabilidad hemodinámica Flu-NS SCORE=4 puntos C. krusei (CIM Fluco: 64) Flu-NS SCORE=0 puntos C. albicans (CIM Fluco: 0,125)

¿Fungistático o Fungicida?

Fluconazol  Fungistático Anidulafungina  Fungicida Time to kill curves Fluconazol  Fungistático Anidulafungina  Fungicida Klepser M et al. Antimicrob Agents Chemother 1997 Nguyen KT et al. Antimicrob Agents Chemother 2009

Pound M et al. J Antimicrob Chemother 2010

Ensayo de No inferioridad 89% sólo candidemia 97% No neutropénicos Ensayo de No inferioridad End point primario: Respuesta global al final de la terapia EV (clínica y microbiológica) Reboli A et al. N Engl J Med 2007

Reboli A et al. N Engl J Med 2007

Reboli A et al. N Engl J Med 2007

Reboli A et al. N Engl J Med 2007

Análisis post-hoc El aclaramiento precoz de la candidemia en los tratados con equinocandinas sugiere un efecto fungicida Reboli et al. BMC Infectious Diseases 2011

Kett et al. Critical Care 2011

End point primario: Mortalidad 30d Se consideraron sólo estudios en los que se disponía de datos individuales de los pacientes End point primario: Mortalidad 30d End point secundario: éxito clínico y microbiológico 7 EC inluídos  1915 pacientes (¿2224?) Andes D et al. Clin Infect Dis 2012

Andes D et al. Clin Infect Dis 2012

Otras consideraciones…

Estudio prospectivo seguido de un ECR 370 episodios de candidemia (16% afectación ocular) Significativamente más frecuente por C. albicans En el 18% de los casos la primer funduscopia fue negativa La afectación ocular se relacionó significativamente con la duración de la candidemia Oude Lashof et al., Clin Infect Dis 2011

85 candidemias de probable foco urinario 61 pacientes tratados con Fluconazol 19 pacientes tratados con Equinocandinas End point: fracaso clínico Cuervo G. et al, ECCMID 2015

Conclusiones (I) Ante una candidemia podemos enfrentar escenarios clínicos muy diferentes A pesar de ello, las guías europeas actuales proponen un manejo empírico inicial similar La epidemiología local debe ser tenida en cuenta al decidir un tratamiento empírico A la inversa, el uso de antifúngicos puede condicionar nuestra futura ecología

Conclusiones (II) El SCORE Flu-NS es fácil de usar a la cabecera del enfermo y permite estimar el riesgo candidemias NO susceptibles a fluconazol El debate fungicida / fungistático en el plano clínico no está saldado aún… Parece razonable no obstante ofrecer un tratamiento empírico inicial con equinocandinas a pacientes gravemente enfermos

¡¡Muchas Gracias!!