INSTITUCION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reproducción celular Marta Gutiérrez del Campo.
Advertisements

Reproducción celular División bacteriana.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
La mitosis CARIOCINESIS
MITOSIS P. 265.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
El ciclo celular En la fase Gl, las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número; en la fase S, los cromosomas se duplican; y en la fase.
Mitosis y Meiosis Diferencias entre la Mitosis y la Meiosis
CICLO CELULAR Preparado por: Geovanny Cordero MITOSIS MEIOSIS.
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Unidad Nº 2 Reproducción celular
INSTITUCION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
REPRODUCCION CELULAR.
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
MITOSIS.
Ciclo Celular Unidad Reproducción Celular:
Ciclo celular.
UD 10. El Ciclo Celular MITOSIS Y MEIOSIS.
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
Meiosis..
DIVISIÓN CELULAR GAMETOGÉNESIS
MITOSIS COLEGIO NACIONAL “IBARRA” Dra. Piedad Haro Segundo Bachillerato Químico-Biólogo.
Ciclo celular..
4. La perpetuación de la vida Concepto de ciclo biológico
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Ciclo celular.
Angélica Urra MEIOSIS
MITOSIS EN UNA CELULA ANIMAL
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
MEIOSIS KARLA, MONSE, PALOMA Y ELI
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
Reproducción Celular.
CONCEPTOS BASICOS.
Ciclo celular y fase M Objetivos:
MEIOSIS LA MEIOSIS PROVIENE DEL VOCABLO GRIEGO MEIOS QUE SIGNIFICA MITAD ES UN EVENTO QUE SE PRODUCE UNICAMENTE EN LOS TEJIDOS GERMINALES DE PLANTAS Y.
REPRODUCCIÓN CELULAR mitosis y meiosis
MEIOSIS.
BIOLOGÍA MITOSIS.
EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO
Figueroa Pérez Karla Nazbith Padilla López T. Paola
LA DIVISIÓN CELULAR.
Tema 3: Función de reproducción
Ciclo celular.
CICLO CELULAR MITOSIS.
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
División Celular.
Cromosomas. Ciclo celular. Mitosis
CICLO DE DIVISION CELULAR
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
DIVISIÓN CELULAR Beatriz López Seoane María Cruz Beatriz Tejedor
Fases de la Mitosis.
MEIOSIS Prof. Edgardo Cruz.
REPRODUCCION.
TEMA 2.4. EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
CICLO CELULAR El ciclo celular es una secuencia ordenada de eventos que conducen a la proliferación y división celular en la que una célula madre.
Ciclo Celular.
División Celular.
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
Biología MITOSIS Y MEIOSIS.
CICLO CELULAR crecimiento de la célula división en células hijas permite al organismo mantenerse en un constante equilibrio reproducción de los organismos.
Reproducción asexual y sexual etapas de la mitosis y la meiosis Unidad Mexicali Biologia 2 Docente: I.Q. Anahi Campos Lopez.
LA CÉLULA SE REPRODUCE ¿Qué se necesita para que una célula origine otras dos genéticamente iguales a la progenitora?
2. LA REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CONSISTE EN OBTENER ORGANISMOS PARECIDOS A LOS ORGANISMOS ORIGINALES -Reproducción: si se hacen nuevos organismos -División.
MITOSIS.
División Celular o Mitosis
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO TIERRALTA CORDOBA GUIA DE ACTIVIDADES ASIGNATURA: BIOLOGIA GRADO: SEPTIMO PROFESOR: OVIDIO MARTINEZ UNIDAD # 1 TEMA # 1 REPRODUCCIÓN CELULAR En la guía anterior afirmábamos que una célula proviene de otra célula, a través del mecanismo de división celular es que crecemos, gracias a el sana una herida abierta, nos crece el cabello e incluso nos podemos reproducir. A través de esta guía tendremos la posibilidad de descubrir las maravillas de la reproducción celular, un mecanismo que parece de ciencia ficción, debido a su perfección y complejidad. Prepárate para descubrir aspectos de este fenómeno fundamental para comprender la formación de tejidos, órganos y organismos. Estándares Reconoce la célula como unidad anatómica, fisiológica y de origen de los seres vivos. Realiza procedimientos, selecciona información para obtener y registrar evidencias. Objetivos Identificar los procesos ligados a la reproducción de las células. Logros Reconoce y explica las características de la reproducción celular. Indicadores de logro Explica las fases de la mitosis y las relaciona con la división celular. Organiza y clasifica información en esquemas y gráficos.

LOS CROMOSOMAS: DISCO DURO DE NUESTRA INFORMACIÓN HEREDITARIA Palabras claves Estas palabras serán de vital importancia para el desarrollo de este tema. Busca el significado de cada una de ellas y así comprenderás mejor la información. Mitosis, cromosoma, haploide, diploide, citocinesis. Antes de empezar... Las células cumplen múltiples funciones, entre ellas tenemos la reproducción celular, proceso por el cual una célula se divide en dos células hijas con características semejantes a las de la madre. Los procarióticos se dividen por amitosis, la reproducción más antigua y aparentemente más sencilla. Las células eucariotas se dividen por mitosis, proceso mediante el cual una célula origina otra idéntica pasando por varias etapas o fases. Una modificación evolutiva de la mitosis es la meiosis, proceso reproductivo diseñado para producir las células sexuales, espermatozoides y óvulos, de vegetales y animales que se reproducen sexualmente. El proceso de la meiosis lo estudiaremos en ciclo IV. En esta guía desarrollaremos aspectos relacionados con el proceso de la mitosis. Es hora de realizar una lectura que te va a servir para poder realizar cada una de las actividades que se te sugieren. Puedes complementar esta información con los libros y páginas de Internet que incluyo en la bibliografía. LOS CROMOSOMAS: DISCO DURO DE NUESTRA INFORMACIÓN HEREDITARIA Los cromosomas son las estructuras que guardan la información genética de los organismos, se encuentran en el núcleo celular y tienen forma de bastón. Su nombre se debe a que se tiñen fácilmente (cromo = color; soma = cuerpo.).Los cromosomas se forman cuando las células se encuentran en proceso de división, como resultado del empaquetamiento del ADN (Ácido Desoxirribonucleico). Los cromosomas se duplican antes de dividirse la célula. El ADN contiene las características de los individuos, organizadas en genes. Los genes son segmentos de ADN en donde se almacena la información genética que determina las características internas y externas de los organismos. Cada célula del cuerpo humano tiene en total 46 cromosomas.

División del citoplasma CICLO CELULAR Comprende 3 etapas Interfase Mitosis Citocinesis Fase G1 Fase S Fase G2 Profase Metafase Anafase Telofase División del citoplasma INTERFASE Es la etapa del ciclo celular durante la cual la célula crece y duplica sus cromosomas. Puede durar desde horas hasta meses. Presenta las siguientes subetapas: Fase G1: durante esta fase la célula crece y realiza funciones atendiendo a su especialización. En esta etapa los cromosomas aún no se han dividido. Fase S: Se produce la síntesis de ADN, los cromosomas se duplican, se duplican los centriolos en células animales. Fase G2: La célula termina sus preparativos para iniciar el proceso de división celular. MITOSIS Es la división ordenada y regulada del material genético presente en el núcleo celular. Se ha dividido en cuatro etapas: Profase: cada cromosoma duplicado comienza a enrollarse y acortarse. Se forma el huso acromático (microtúbulos en donde se adhieren los cromosomas). Metafase: cada cromosoma duplicado se alinea en el plano central del citoplasma, llamado plano ecuatorial. Anafase: en esta etapa comienza la separación de los cromosomas duplicados. Telofase: se caracteriza por la llegada de los cromosomas hijos a los polos celulares. Se forman dos núcleos. CITOCINESIS Es el proceso de división del citoplasma para dar origen a dos nuevas células. En la gran mayoría de las células este proceso inicia en la telofase.

Trabajo Personal Trabajo en grupo Evaluación Bibliografía Busca los términos que se te plantean en la sección de la guía denominada palabras claves y anótalos en tu portafolio. Representa con plastilina o cualquier otro material , las etapas del ciclo celular. Consulta acerca de la relación que existe entre el cáncer y la mitosis. Trabajo en grupo Se realizará una mesa redonda para discutir la relación entre la mitosis y el cáncer. Evaluación Elaboración y sustentación de las actividades. Fecha: _____________ 2. Resuelve estas preguntas de autoevaluación en tu portafolio: ¿Qué aspecto se te dificultó del desarrollo de este tema? ¿ Qué actividades de refuerzo propones para superar tus dificultades? Indica la enseñanza que el tema desarrollado dejó para tu vida. Bibliografía Bautista, M, et al. Mundo Vivo 7. Ed. Norma. Bogotá. 1999. Bechara B, et al. Ciencias Naturales 7. Ed. Santillana. Bogotá. 1999. www.iqb.es/fisio/indice.htm.

Trabajo Personal Trabajo en grupo Evaluación Bibliografía Busca los términos que se te plantean en la sección de la guía denominada palabras claves y anótalos en tu portafolio. Consulta acerca del funcionamiento de los dínamos, los generadores y el motor eléctrico. Consulta aplicaciones del electromagnetismo en la vida cotidiana. Trabajo en grupo Construye un electroimán enrollando un cable alrededor de un tornillo grande al que le has colocado un trozo de cartulina enrollado en su parte media. Pele los dos extremos del cable enrollados y conéctalos a los extremos de una pila. Acerca a los extremos del tornillo alfileres o tachuelas. Evaluación Elaboración y sustentación de las actividades. Fecha: _____________ 2. Resuelve estas preguntas de autoevaluación en tu portafolio: ¿Qué aspecto se te dificultó del desarrollo de este tema? ¿ Qué actividades de refuerzo propones para superar tus dificultades? Indica la enseñanza que el tema desarrollado dejó para tu vida. Bibliografía Bechara B. et al. Guía de recursos Ciencias Naturales 9, Ed. Santillana, Bogotá, 1999. Rozo, O, et al. Investiguemos 9. Ed. Voluntad. Bogotá. 2000. www.hipernet.net/cienciasn.html