Las energías renovables como opción de diversificación económica Actuaciones de la Fundación Ciudad de la Energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Advertisements

Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
Dpto. de Energías Renovables Septiembre de Agencia Extremeña de la Energía. ACTUACIONES REALIZADAS O EN PROCESO Objetivos previstos:
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Servicio de cooperación y desarrollo local. “Poner a trabajar conjuntamente a las personas, enseñarles que más allá de sus divergencias, o por encima.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
POLITICAS ENERGETICAS
ENERGÍA.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
RECAMDER - AFAMMER - CONAE - GEA&GEA - TRANSFUTURO 2 Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento.
Pilar Aguilar Alba Milanés Chelo de Torres Ana Martín.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
“Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial” marzo 2010.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
FUENTES DE ENERGIA.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Proyecto piloto en el Marco de la Red Rural Nacional
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
DESARROLLO SOSTENIBLE: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS MUNICIPIOS.
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
Producción Transformación Distribución
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Castiello de Jaca, 33 3º piso 3ª Madrid. Tel Tel-Fax:
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
Energías Renovables y No renovables
Desarrollo sustentable El concepto
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Desarrollo sustentable El concepto
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Agencia de la Energía de Lanzarote. exposición de motivos.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
Mérida, 20, 21 y 22 de octubre 2015 Planta de biomasa en base a sarmiento de la vid José Antonio Huertas Alarcón Pelets Combustible de la mancha El evento.
Proyecto Cultivo de Jatropha curcas L
Nuevos perfiles profesionales y modelos de negocio para el sector de la Energía (IBM+) Carolina Grau | Gerente del Cluster de la Energía de Extremadura.
LA SITUACIÓN DE LA BIOMASA EN ASTURIAS
Proyecto de Distritos Térmicos
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
La Región de Murcia, gran potencial de recursos que podrían suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia, 4 abril 2014 GRUPO.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Transcripción de la presentación:

Las energías renovables como opción de diversificación económica Actuaciones de la Fundación Ciudad de la Energía

Contenidos Perspectiva de la energía como actividad económica – Visión general – Las renovables como actividad económica El papel de la Fundación – Estrategia en materia energética – Contenidos de los proyectos Energía solar fotovoltaica Biomasa Estrategias y conclusiones

Perspectiva económica de la energía De las fuentes primarias al consumo final – Producción eléctrica directa – Materias energéticas como input para transformación (combustibles): para consumo final o para producción eléctrica – El consumo final puede ser empresarial (industria o servicios) o doméstico La energía, actividad económica – Estructura del sector caracterizada por la concentración Extracción de materiales Transformación (refino, generación eléctrica) Distribución – Grandes necesidades financieras en la inversión – Atención a grandes negocios/ inversiones

Las renovables como actividad económica Las energías renovables: – Se distribuyen ampliamente por el territorio, no están concentradas – Por definición, no son agotables, aunque el suministro no es controlable ni está garantizado – Las economías de escala son escasas, en caso de que sean posibles – Los costes de producción tienden a crecer con la escala Consecuencias: – Incentivan la descentralización y la producción a pequeñas escalas: generación distribuida – Fomentan el autoconsumo de energía – Abren espacio a negocios en entornos locales y zonas rurales

El interés de la Fundación Objetivos definidos en nuestros estatutos – Promover la investigación y el desarrollo tecnológico en materia energética – Potenciar los estudios ambientales relacionados con la energía y desarrollar y aplicar técnicas de recuperación medioambiental – Potenciar vías para la formación de investigadores y técnicos en materia energética – Creación, desarrollo y posterior gestión del Museo Nacional de la Energía – El desarrollo social y económico de la Comarca de El Bierzo Trabajos centrados en dos fuentes: biomasa y solar fotovoltaica – Interés en solar fotovoltaica por las posibilidades de generar autonomía energética en áreas rurales – Interés en biomasa por su potencial de generación de actividades, y la consecuente creación de empleo, en toda la cadena de valor Esfuerzo en investigación y desarrollo de actividades: Programa de Aplicaciones Energéticas

Estrategia en materia energética Línea de actuación en el marco del Mercado Interior de la Energía de la UE, Plan de Energías Renovables (PER ) y la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética – Elevar los niveles de eficiencia y ahorro energético – Diversificar el abastecimiento – Frenar el crecimiento del consumo energético introduciendo nuevos hábitos de consumo Objetivo principal del programa: – Promoción de la eficiencia, el ahorro energético y el fomento del uso de las energías renovables Objetivos secundarios: – Correcta gestión de los recursos energéticos locales – Condiciones óptimas de abastecimiento en áreas rurales y urbanas

Energía solar fotovoltaica Análisis de la cadena de valor – Actividad de producción eléctrica directa – Tecnología compleja pero allanada – Evaluación de posibilidades: autonomía energética en áreas aisladas Aplicaciones de la energía solar – Apoyo al desarrollo de actuaciones de ahorro y eficiencia – Acciones de demostración en unidades de consumo aisladas: potabilizadoras Automatización de la cloración del agua destinada al consumo humano Mejora de la calidad del agua y reducción del uso de cloro Los sistemas instalados tienen capacidad de almacenamiento de energía para funcionar una semana sin aporte solar – Experimentación: Planta solar de Arganza

Planta solar de Arganza

Biomasa Análisis de la cadena de valor – Actividad con una cadena de valor larga y compleja, con posibilidades de creación de enlaces industriales – Tecnologías desarrolladas, pero con posibilidades de mejora – El Bierzo tiene posibilidades de desarrollar actividades Aplicaciones – Investigación: cultivos energéticos – Evaluación del potencial – Demostración: Calderas de biomasa en edificios públicos Sustituyendo equipos basados en combustibles fósiles Mejora de rendimiento energético, ahorro económico, estabilidad de costes

Estructura del mercado Extracción Gestión forestal Aprovechamiento de residuos Cultivos energéticos Transformación AstillasPellets Comercialización Plantas de generación eléctrica Consumidores finales

Concepto de cultivo energético: – Cultivos cuya cosecha se destina a la producción de energía. Especies tanto herbáceas como leñosas. Especies utilizadas con un alto grado de rusticidad. – Menor necesidad de fertilizantes, pesticidas y agua respecto a los cultivos tradicionales. Aplicaciones de los cultivos energéticos: – Producción de calor y electricidad: cultivos de tipo lignocelulósico, empleados como combustible sólido. Chopo como especie leñosa y el sorgo forrajero o cardo de las herbáceas. – Producción de biodiesel: cultivos de tipo oleaginoso, como la colza y el girasol, junto con la carinata. – Producción de bioetanol: las más adecuadas con las tecnologías actuales son las biomasas azucareras, caña de azúcar o la remolacha y amiláceas, principalmente granos de cereales, como el maíz, cebada o el trigo. Biomasa: investigación

La Fundación Ciudad de la Energía participa en el Proyecto Singular Estratégico On Cultivos ( financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Objetivo del proyecto: – Desarrollo, demostración y evaluación de la producción de energía en España a partir de biomasa de cultivos energéticos.

Biomasa: investigación Cultivo chopo (Ciuden) Parcela experimental herbáceas (IRTA)

Biomasa: investigación Planta piloto peletización biomasa. Ceder-Ciemat Gasificador atmosférico de lecho fluido circulante. Ceder-Ciemat

Biomasa: evaluación del potencial Plan de aprovechamiento energético de la biomasa en las comarcas de El Bierzo y Laciana – Encargado al Ciemat-CEDER en 2007 – Se publica en 2008 El estudio contemplaba los siguientes objetivos particulares: – Cuantificación de la biomasa agrícola, forestal y de cultivos energéticos, que se puedan explotar de forma sostenible. – Definición de alternativas y proyectos para la utilización energética de la biomasa – Definición de sistemas de recogida y logísticos más adecuados para abastecer de biomasa a los puntos de consumo. – Análisis económico de los sistemas: coste de la biomasa puesta en los puntos de consumo y estudio de la viabilidad económica-financiera de las alternativas y proyectos planteados. – Definición de acciones de demostración y desarrollo relativas al uso energético en el área de estudio.

Biomasa: evaluación del potencial

La biomasa utilizable (residuos forestales) de forma inmediata, Tm/año, excluido el matorral La masa de matorral supone Tm/año, casi un 50% adicional Los residuos agrícolas Tm/año, dispersos en el territorio (biomasa no disponible) Potencial de Ha disponibles para cultivos energéticos que generarían Tm/año Los costes de extracción de la biomasa residual forestal varían entre 40 y 90 €/Tm Necesidad de un programa de análisis y demostración para la recolección y explotación sostenible de matorral La zona central de El Bierzo es el área con mayor disponibilidad de biomasa utilizable y es la zona idónea para la localización de instalaciones que demanden biomasa local Las aplicaciones térmicas en el sector doméstico local son las más interesantes

Distribución de la biomasa disponible

Estrategias para el futuro Extracción Gestión forestal Aprovechamiento de residuos Cultivos energéticos Transformación AstillasPellets Comercialización Plantas de generación eléctrica Consumidores finales Logística

Estrategias para el futuro Hay multiplicidad de agentes que operan en todas las fases de la cadena de valor – Es necesaria una visión del territorio transversal, no sectorial – Ha de ponerse en marcha un entramado de intereses cruzados en diversas actividades Dinamización social La logística es un factor crítico – Búsqueda de economías en la gestión de operaciones – Cooperación entre instituciones y empresas Importancia de los pequeños consumidores comarcales – La venta del producto transformado (pellets) en circuito corto generará empleo local – Es posible una central eléctrica de biomasa, pero difícilmente podrá tener mucha envergadura

Conclusiones finales Las energías renovables ofrecen la oportunidad de crear actividades económicas con un modelo diferente al convencional, basado en pequeñas empresas de ámbito local Será un sector con alta adaptación a las características del territorio, intensivo en empleo y asociado a mercados locales El comportamiento de los consumidores en estos ámbitos será esencial para su desarrollo La biomasa, dadas las características de nuestro territorio, es una fuente particularmente interesante – Puede crear actividades en toda la cadena de valor, y a la larga podrían aparecer empresas con capacidad de desarrollo tecnológico – Hay que tener “visión de territorio”