ESTRUCTURACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GEODATABASE DE LOS GEODATOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ANDES TROPICALES DEL NORTE (ATN) Marcelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
Advertisements

LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
IRIS.
DIAGNÓSTICO DE CALIDAD AMS
MI PROGRAMA DE FORMACION
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Taller sobre Sistemas de Información Geográfica
Grupo ordenamiento Ambiental del Territorio - OAT -
Octubre de 1999, Lima, Perú Dr. Enrique Loyola Programa Especial de Análisis de Salud (OPS/SHA) Organización Panamericana de la Salud.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Generalidades de ArcGIS
Traducción por Sergio Velásquez Mazariegos
Introducción a la gestión
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Negociación de tecnología informática
Ciclo de formulación del proyecto.
HERRAMIENTAS CASE.
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ARCHIVOS Servidor de datos La función principal que cumple este servidor es almacenar datos correspondientes a toda la información.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Ponente Cargo Inventario de Arqueología Juan Luis Cardoso Santos Área GeoWeb.
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
1. Introducción 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos 5. Alcances 6. Limitaciones 7. Metodología de Desarrollo.
“EXPERIENCIAS EN LA INTEGRACIÓN DE LA BASE DE DATOS GEOESPACIAL DE GEODESIA (BDGG).”
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
ESTRUCTURACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GEODATABASE DE LOS GEODATOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ANDES TROPICALES DEL NORTE (ATN) Marcelo.
La Red Temática de Ecosistemas Taller de Expertos del 26 al 28 de Marzo de 2007 Dr. Vincent J Abreu.
LEVANTAMIENTO DE DATOS UTILIZANDO UN DISPOSITIVO TABLET CON GPS
“Calidad de los Datos Espaciales”
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Aguinaga mantilla David Adrián Vaca Montenegro Erick paúl
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
CARACTERISTICAS Simplifica los procesos de creación de mapas Permite la integración de múltiples formatos de datos en el mismo.
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
Herramientas de uso libre para el manejo de los datos
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
ESTRUCTURACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GEODATABASE DE LOS GEODATOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ANDES TROPICALES DEL NORTE (ATN)
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Importancia en la efectividad del:
Instalación y administración de redes de área local
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL “Fortalecimiento Institucional del DAMA para el Manejo Ambiental Urbano de Bogotá D.C.” SIA.
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
Otra de las novedades que se presenta en el SID 2007 es la tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Con esta tecnología, que usa el.
Sistema de Información Geográfica
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
SIG.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
Diseño Conceptual de Un GIS
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Sistema de Información Geográfica
Introducción al proceso de verificación y validación.
USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA LOCALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE VADOS EN EL ÁMBITO MUNICIPAL David Roch Parsons.
Apertura de información geográfica, trabajo realizado por instituciones nacionales a través de servicios de mapas, geo-portales e IDE. Arturo Escalante.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
Implementación de proyectos de digitalización y preservación digital Lic. Marisol Zuñiga Coordinadora de colecciones Biblioteca Ludwig.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GEODATABASE DE LOS GEODATOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ANDES TROPICALES DEL NORTE (ATN) Marcelo Guevara

Conseguir información cartográfica!! Seis meses antes Problema Diferentes fuentes Diferentes parámetros cartográficos Diferentes estándares Diferentes formatos Diferentes software Diferentes leyendas Conseguir información cartográfica!! De los países que cubre el Programa ATN

Solución Desarrollar una metodología eficiente para recopilar, preparar y estructurar información espacial y alfanumérica

Cómo? A través del diseño e implementación de una base de datos geográfica (geodatabase) funcional y escalable que permitirá almacenar y compartir la información cartográfica generada en GIS Science y proyectos de socios y que estén al alcance de todos los colegas en formatos sencillos.

Estrategias Estrategia de Planificación y análisis Estrategia de Recopilación y Preparación de Geoinformación Estrategia de Diseño y desarrollo Estrategia de Implantación Estrategia de Capacitación

Almacén de los datos espaciales (mapas) y no espaciales(tablas) Qué es una Geodatabase? Almacén de los datos espaciales (mapas) y no espaciales(tablas)

Beneficios Permite almacenar una gran cantidad de datos de diferentes tipos de forma centralizada. Se puede aplicar diferentes reglas y tipos de relaciones a todos los datos. Se puede definir modelos geométricos relacionales avanzados, tales como: topologías, redes, etc. Mantiene la integridad de los datos espaciales. Trabaja mediante un acceso multiusuario en un ambiente editable.

Objetivo Diseñar e implementar una GeodataBase para organizar, almacenar, manejar, analizar, consultar y administrar la cartografía del Programa. Recopilar, estructurar y estandarizar los geodatos del Programa de Conservación Andes Tropicales del Norte (ATN)

Metodología 8. Capacitación a los colegas de TNC 7. Importación de proyectos de Arc View (3.x) a formato Arc Gis (9.x) 1. Recopilación de información cartográfica de ATN 6. Transformación de los mapas de NTA CP a formato JPG. 2. Diseño y estructuración de la Geodatabase. Metodología 5. Elaboración y preparación de los geodatos para el software Arc Reader de ESRI 3. Elaboración de metadatos 4. Migración de los geodatos

1. Recopilación de la información cartográfica existente en el Programa ATN, a nivel continental, regional , de países y de proyectos En esta etapa, además de recopilar la información de TNC, se realizó un análisis de ésta, en lo referido a: Cobertura o localización espacial de la información. Estructura y análisis de la base de datos Verificar si posee un sistema de referencia cartográfico. Verificación y análisis, de los metadatos Escala de trabajo de las diferentes coberturas.

2. Diseño y estructuración de la Geodatabase 2. Diseño y estructuración de la Geodatabase. La función principal que cumple este servidor es almacenar datos correspondientes a toda la información que el Programa ATN ha adquirido, generado y procesado en el marco de desarrollo de los proyectos que tiene a su cargo.

Estructura del Sistema de Administración de Información Espacial Geo-Referenciada

a. Proyectos Proyectos en ejecución y finalizados. en ejecución Venezuela (D) Colombia Ecuador Per ú Proyecto 1 Proyecto 2 D) … Proyectos_gis ( mxd,apr ) Cartograf í a base (GDB tem á tica Gr ficos (D Documentos L mites (FDS) Biof sicos (FDS Socioecon ó micos Amenazas y riegos (FC) Proyecto Base Internacionales en ejecución Proyecto 1(D) Proyecto 2 (D) Proyecto ..(D) mxd,apr) Cartografía Base (GDB) Temática (GDB) Gráficos (D) Documentos (D) Límites (FDS) Biofísicos (FDS) Socioeconómicos Base Internacionales(D) Venezuela(D) Colombia(D) Ecuador(D) Perú (D) Programa ATN (D)

Información por países (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú) y varios países (internacionales) o globales. Representa un mega Banco de Datos b. Datos Cartográficos Internacionales (D) Venezuela (D) Límites (FDS) Físicos (FDS) Cartografía base (GDB) DATOS CARTOGRAFICOS (Banco de datos) Colombia (D) Bioticos (FDS) Cartografía temática (GDB) Socioeconómicos (FDS) Ecuador (D) RASTER (D) Amenazas y riegos (FDS) Perú (D)

Indigenous and Communal Lands Estrategias del Programa ATN por países, a nivel de programa, e incluso en internacionales se colocará las estrategias similares y que se conecten con los Programas vecinos. c. Estrategias Estrategias Private Lands Indigenous and Communal Lands Threat Abatement Public Protected Areas Internacionales Venezuela Colombia Ecuador Perú

d. Conservación Efectiva Conservación efectiva y sus componentes: biodiversidad, status de conservación y evaluación de amenazas Conservación Efectiva Conservation Status Threats Assessmnet Viable Biodiversity Internacionales Venezuela Colombia Ecuador Perú Conservación Efectiva Conservation Status Threats Assessmnet Viable Biodiversity Internacionales Venezuela Colombia Ecuador Perú

Información de dominio público Acceso está permitido a todos los usuarios y es posible enriquecer sus contenidos con nueva información, con previa autorización del administrador. e. Publicas Public Software_gis (arcreader, xtool_pro) Pmf (Arc reader) Presentación Power Point Instituciones generadoras de información Venezuela Colombia Ecuador Perú Gráficos Internacionales

Características de imágenes (EXCEL) f. Imágenes Imágenes por país (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Otros) directorio de los principales satélites con características importantes de cada uno IMAGENES (D) Venezuela (D) Colombia (D) Ecuador (D) Perú (D) LANDSAT SPOT IKONOS QUICKBIRD TERRA IRS EROS ETC… Características de imágenes (EXCEL)

Imágenes Ejemplo: imagen del Volcán Cotopaxi

3. Elaboración de los metadatos en software Arc Gis(ESRI) La elaboración de los metadatos se los realizó en el software ArcGis de ESRI, con el módulo de ArcCatalog, con el estilo del FGDC ESRI (Federal Geographic Data Committee.), y con los estánsares de TNC, este estilo utiliza 7 parámetros los cuáles son:

Parámetros de los Metadatos Información de Identificación Información de calidad de datos Información de organización de datos espaciales Información de referencia espacial Información de entidad y atributo Información de distribución Información de referencia de metadatos

Tabla de edición de metadatos

4. Migración de los geodatos Gran parte de información de TNC estaba en un formato shp de versiones antiguas de Arc View, éstas coberturas fueron exportadas a Feature Class dentro de una Geodatabase en una Feature Data Set.

5. Elaboración y preparación de los geodatos para ingresar esta información cartográfica al software Arc Reader de ESRI para los técnicos de NTA CP sin experiencia de SIG. Esta actividad comprende la exportación de los proyectos desde ArcMap mediante el módulo Publishier dew ArcGis (9.x) a formato pmf

6. Transformación de los mapas del Programa ATN a formato JPG. Los proyectos tipo MXD fueron exportados a formato jpg para tener un acceso, consulta, visualización e impresión rápida, con la finalidad de que los colegas usen estos mapas en propuestas, reportes, etc… Resolución: 300 dpi

7. Importación de los proyectos del Programa ATN, más importantes y desarrolladas en versiones antiguas de Arc View (3.x) a formato Arc Gis (9.x) Los proyectos más importantes de TNC en formato Arc View (3.x) fueron importados desde ArcGis con el módulo ArcMap, de tal forma que el mapa de salida tenga las mismas características que el original. Esto implica elaborar nuevamente toda la estructura de cada mapa.

8. Manejo de la Geodatabase La información en la Geodatabase está estructurada con el concepto de ARC GIS de ESRI, el cual se ha constituído actualmente en un estándar internacional, inclusive adoptado por TNC. Razón por la cual los usuarios pueden buscar, consultar y manejar la información dentro de una estructura organizada.

Lo estamos logrando!Ahora disponemos del: SISTEMA DE ADMINISTRACION DE INF. ESPACIAL GEO-REFERENCIADA PARA ATN