ROMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Advertisements

COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Mundo Antiguo: Grecia y Roma
Espacio geográfico en que
Imperio Persa.
Imperio Persa.
ROMA ANTIGUA Y SU LEGADO
ATENAS Y ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
MARCO GEOGRÁFICO Y PRIMEROS TIEMPOS
ROMA.
EDAD ANTIGUA Generalidades
Génesis Valencia Vásconez
Aportaciones de las antiguas culturas
ROMA.
Roma I (La Monarquía).
La Civilización Romana Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y Remus,
Hispania Romana By: Ana Matía González.
Clases sociales en la Colonia nacional
POR JORGE.B -INTRODUCCIÓN -DÓNDE SE SITÚA -SITIOS DE ROMA. -BASÍLICA. -CATACUMBAS -CAPILLA SIXTINA.
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Roma Roma FLORENTINA CIFUENTES P..
Los GRIEGOS 5a Sandra.
La Fundación de Roma.
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
SESIÓN nº 02: La civilización bizantina
Civilización Romana Tercero básico.
GRECIA.
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Hazlo Ahora.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
ROMA.
Los romanos.
RELIGIONES ANTIGUAS MIGUEL CERVERA.
Polis griegas.
EDAD MEDIA I I.
LAS INVASIONES BÁRBARAS
Civilización Grecorromana
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Ubicación geográfica. Organización social y política
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
Comprensión del Medio Social y Cultural
Introducción al Mundo Clásico
La Antigua Roma.
Culturas Europeas Equipo 05 Jorge Alfonso Loyola Larissa Blas Ortega.
Aprendizajes esperados:
Roma Historia y Legado.
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
EL MUNDO ROMANO Roma tuvo punto de apoyo la península Itálica.
Por: Antonieta Véliz Carranza
CIVILIZACIÓN ROMANA
Roma es una ciudad del sur de Europa, en la provincia de Roma, en la Península Itálica, que antiguamente fue capital del Imperio Romano, y hoy es capital.
CULTURA MAYA.
Ubicación geográfica. Organización social y política
ROMA: DEL ORIGEN A LA MONARQUÍA
Proyecto: Cultura Romana Alumna: Yuritzy Vega Hernández
Los griegos
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
Historia Category 1Category 2Category 3Category 4Category 5.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
El imperio Romano Anabel Lladosa 3ºESO A.
Unidad 7.
ROMA Unidad 8.
Héctor Álvaro Han Olivia Sara
Ubicada en la península Itálica Principal actividad economía: agricultura y guerra Rómulo y Remo, según las leyendas fundaron Roma.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
Transcripción de la presentación:

ROMA

CONSIDERACIONES GENERALES Famosa por ser la capital de Italia, este imperio mediterráneo representa un gran centro administrativo y burocrático además de capital cultural y religiosa. La cultura que perdura en Roma, todo lo clásico, el barroco y lo renacentista se mezcla en todo el casco histórico de la ciudad. Su importancia histórica es enorme. Es considerada una de las cunas de la Civilización Occidental y el centro espiritual del catolicismo.

UBICACIÓN Es la capital de la República Italiana, además de su ciudad más poblada con 2.756.227 habitantes. Roma está ubicada en la zona central y occidental de la península Itálica, en ambas orillas del río Tíber y a unos 20 km de su desembocadura en el mar Tirreno.

Roma antigua Roma comenzó su historia como una aldea más entre las otras muchas de pastores y campesinos que se repartían las colinas y minúsculos valles de la zona. Los primeros habitantes fueron posiblemente un conglomerado de gentes de distinta procedencia que vivían al margen del desarrollo económico y cultural de sus prósperos vecinos, es decir, los etruscos al Norte y los campanios y los griegos al Sur.

Sociedad romana ORGANIZACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL LA FAMILIA Y LA EDUCACION RELIGION Y SUS DIOSES

Organización económica La base de la economía romana era el sector agrícola y ganadero. Los romanos consideraban que la tierra formaba parte del ager publicus, En su mayor parte Propiedad del Senado de la que se desprendía como pago a determinadas personas que habían hecho algo a éste.

Organización económica Las tierras formaban grandes unidades de exportación. zonas de granero, zonas de cultivo, y zonas de viviendas para los esclavos.. La terra dominicata (tierra del señor) era trabajada por esclavos dirigidos por un delegado del señor. Existían otras posesiones, terra indominicata, que también eran del señor pero eran trabajadas por colonos que establecían un contacto con el señor.

Organización social Es una sociedad desigual donde hay diferencias por nacimiento y riqueza que se asienta sobre una gran base de esclavitud. No tienen las mismas capacidades. ricos (honestiores o patricios como los generales o militares ricos) Pobres (humiliores o plebeyos como los artesanos o agricultores libres). Los hombres libres: tienen propiedades, pueden formar parte de las instituciones romanas o ser elegidos.

EXISTIAN TRES CATEGORIAS DE HOMBRES LIBRES Ciudadano romano: Era aquel nacido en Roma (ciudad) y podía gozar de todos los derechos. Ciudadano latino: Eran aquellos nacidos en el Lacio. Tenían los derechos más restringidos. Ciudadano peregrino: Eran todos aquellos que habiendo nacido en cualquier parte del Imperio se encontraban de paso por Roma capital.

FAMILIA La familia es monógama no acepta la poligamia. Permite el divorcio de un mismo gpo social. (menos de un esclavo-mujer libre) Tiene carácter patriarcal. Las mujeres con 4 hijos varones podían disponer de bienes. Los hijos podían ser adoptados o legales

La educación La madre enseñaba a leer, a hacer cuentas y las leyendas de dioses y héroes. El padre guiaba los pasos, educaba en los deberes cívicos, evitaba el trato con esclavos. El engrandecimiento de Roma y el contacto cultural con Grecia hizo que la educación fuese cada vez más compleja. Los hijos eran confiados a maestros griegos. se escribía sobre tablillas recubiertas de cera y e´spatula de borrador.

Lema educativo……… “La letra con sangre entra” El maestro usaba con frecuencia la palmeta (ferula) y era el ejecutor de los castigos corporales, incluso por faltas cometidas fuera de la escuela. aprendían la lengua y literatura de Grecia y Roma y nociones de Historia, Geografía, Física.

Los dioses Los romanos de los primeros tiempos sentían un profundo respeto por sus dioses nacionales, símbolos de las fuerzas de la naturaleza que más influían en su vida. Estas divinidades tutelares del hogar y de los campos eran principalmente Ianus, Saturnus, Consus, Flora, Pomona, Faunus, Silvanus, Pales y Terminus.

Los dioses En los primeros tiempos……….. Los romanos adoraban como divinidades a las fuerzas que influían en su vida. Es decir, las que regían el nacimiento, la muerte, la prosperidad o la ruina de sus hogares, de sus campos y rebaños o de la comunidad política de que formaban parte.

DIVISIÓN DE ROMA Constantino. Roma y la adoración pagana (ídolos). Deseaba tener una capital sin las trabas de las tradiciones Planeo la gran ciudad Constantinopla. Pero ahora es llamada oficialmente Estambul. En el año 305 d.c. comenzó la división de autoridad. Teodosio completo la separación. El mundo romano se dividió en oriental y occidental separados por el mar Adriático.

Caída de roma En 381 d. c. surge el obispo romano llamado papa cabeza de la iglesia en Roma. Macedonia y en Asia menor Constantino quedaba en segundo lugar . En 140 años el imperio Romano Occidental qué existo durante mil años quedo borrado de la existencia.

Caída de roma En 450 d.c. el Rey Atila destruye el imperio romano y queda reducido a un pequeño territorio alrededor de la capital. El imperio Oriental qué tenia Constantinopla por capital duro hasta 1453 d.c.

ADRIANA RUIZ GONZALEZ ALEJANDRA ARACELI AGUILAR ANGELES GLADIS SELENE IRLANDA AMARANTA