Venezuela Elecciones Primarias - Febrero 2012 Propuestas y Escenarios Estatus Noviembre 03, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tengo la experiencia, impulsemos el cambio Antonio Ledezma es un venezolano perseverante y franco. Este hombre del pueblo naci ó en el llano. Se forjó
Advertisements

EL CAMBIO DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Instituto Nacional de la Mujer de Honduras
Participación Política de la Mujer Venezolana
CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ESTADÍSTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA 20 y 21 de junio de 2013 – Quito - Ecuador.
Árbol de problemas Árbol de objetivos
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
86 empresas Caracterización Recurso Humano Iniciativas hacia trabajadores y familias Iniciativas hacia comunidades Cumplimiento marco legal.
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Origen de las Redes Sociales
CONVOCANTES Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
Informe de Desarrollo Humano en Chile 2012
ELECCIONES VENEZOLANAS 2012: LAS INCERTIDUMBRES PERSISTEN Margarita López Maya Diciembre, 2011.
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
Democracia y medios de comunicación
Agenciavenezolana de inteligencia ResultadosENCUESTA-FLASH La ausencia por enfermedad del Presidente Chávez del Presidente Chávez 20 Julio 2011.
GOBIERNO DE ESPAÑA 1 SEMESTRE EUROPEO Y ESCENARIO MACROECONÓMICO 6 de abril de 2011.
Diseño de campaña.
Unidad Marzo Unidad Marzo 1 – 5 Unidad Marzo 1 – 5.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
Desarrollo y cultura de paz: de la contención a la prevención de conflictos Carlos Salazar C.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES
“DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
Observatorio Turístico Ciudadano
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Reformas Estructurales y su impacto en el proceso de Normalización Juan Pablo García Garza Presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de CONCAMIN.
Clima Político Electoral CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Septiembre, 2012 Germán Campos Presentación.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Marzo, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados Segundo Informe.
Sistemas electorales e igualdad de las mujeres
Las reformas estructurales al sistema político Seminario Nacional de Derecho Parlamentario 19 de agosto de Ciudad Victoria, Tamaulipas Dr. César.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
JUSTIFICACION LA FUNDACION UNIVERSITARIA CEDC este Proyecto tiene como objetivo principal ayudar a las personas de las diferentes comunas de la ciudad.
CUOTAS ELECTORALES E INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
Encuesta nacional 29 diciembre estudio de opinión pública.
Tendencias de los bloques políticos con mediciones del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) entre el mes de junio 2011 y junio 2012 (con medición.
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
Secretaria de Descentralización
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
Involucramiento de los jóvenes con la política
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Escenarios Políticos de Opinión Pública Perspectivas Conindustria de Noviembre.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012.
Clima Político Electoral CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Septiembre, 2012 Germán Campos Presentación.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Diciembre 2008.
Clima Político Electoral CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Junio, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 5 y el 15 de julio 2012.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA ANALISIS DEL IMPUESTO COMPLEMENTARIO AL IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES.
21 febrero 2011 Responsables: Sociólogo Rafael Delgado Osuna varianzasvenezuela.blogspot.com RESULTADOS ESTUDIO DE OPINIÓN VENEZUELA.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
ESTUDIO DE OPINIÓN SOCIO ECONÓMICO Y POLÍTICO EN EL ESTADO MÉRIDA SEPTIEMBRE 2012.
CLIP ELECTORAL Clima Político Electoral Marzo, 2012 Germán Campos Presentación de Resultados.
21-Ago-15Emmanuel Torres Renteria1 Desarrollo de Proyecto Vinculacion del PAN con la Sociedad Civil.
Grupo de Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible Ideas para construir una Agenda de Consenso Ana María Vidal Cobián Lima, Perú 22, julio,2005.
Información Estratégica para la Toma de Decisiones Políticas y de Comunicación.
EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL “ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO”
Los medios de comunicación en el ejercicio democrático.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS POSGRADO EN DERECHO PROCESAL ANÁLISIS.
Distrito Capital Circuito 1 Tercera Ronda Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02,
Un nuevo chile: la constitución de 1980
Estado Portuguesa Circuito 1 Octubre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02, Caracas 1080.
Distrito Capital Circuito 5 Segunda Ronda Octubre - Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt,
BOLETÍN N°2: ELECCIONES PARLAMENTARIAS VENEZUELA Almagro: No está garantizada la transparencia en elecciones parlamentarias venezolanas Agresiones.
UNIDAD III La ciencia y la sociedad venezolana. Prof. Nusvia Zambrano Asignatura Ciencia y Sociedad I.
Transcripción de la presentación:

Venezuela Elecciones Primarias - Febrero 2012 Propuestas y Escenarios Estatus Noviembre 03, 2011

Primarias 2012 – Precandidatos, partidos políticos que los apoyan y encuestas 2 Primarias María Corina Machado Henrique Capriles Radonski Leopoldo LópezPablo PérezDiego ArríaPablo Medina Vanguardia Popular Proyecto Venezuela Independiente Primero Justicia Podemos Causa R Patria Para Todos Cuentas Claras Un Nuevo Tiempo Acción Democrática Bandera Roja Convergencia Copei Independiente Movimiento Laborista votos* 46,1% votos* 31,8% votos* 6% * Acumulado de votos que estos partidos obtuvieron en las elecciones legislativas del EncuestadoraFecha de encuesta María C. Machado Henrique Capriles Leopoldo López Pablo Pérez Diego Arría Pablo Medina DatanalisisSeptiembre HinterlacesSeptiembre KellerSeptiembre IVADOctubre , votos* 0,16%

Elecciones Asamblea Nacional 2010 (partidos de la MUD) Patria Para Todos %

Primarias Análisis de principales propuestas de los precandidatos Oferta Electoral Propuestas Principales María Corina Machado Capitalismo Popular Con el Capitalismo Popular los pobres dejarán de ser pobres, y la clase media podrá tener empleos "El Capitalismo Popular es la Venezuela de todos 'pa'rriba" Su propuesta gira en torno a dos aspectos: -Protección de la Familia: Seguridad, Economía Familiar, Salud, Educación y Servicios. -Fortalecimiento de las instituciones: Separación de Poderes, Elecciones Libres, Transparencia, Descentralización y Propiedad Privada. Henrique Capriles Radonski Una Venezuela para todos los venezolanos -Combate a la inseguridad, atención a los servicios básicos y de abastecimiento. -Estado orientador que no ejerza como controlador. -Mantener las cosas buenas que se han hecho (misiones)- -Rechazo a las expropiaciones. -Creación de empleos. -Inclusión de la FANB. Diego Arria ? ? 4

Primarias Análisis de principales propuestas de los precandidatos Oferta ElectoralPropuestas Principales Leopoldo López La mejor Venezuela-Combate a la inseguridad -Reformar sistema de justicia y carcelario -Reformar sistema de salud y educación -Atacar la pobreza. -Crear sistema de Seguridad Social, todos los venezolanos tendrán un HCM -Crear de 2MM de empleos -Crear el Fondo Solidario Petrolero para estabilizar la economía. Pablo Pérez Construir una gran Venezuela -Respeto y tolerancia -Rechaza modelo rentista y clientelar. -Plan de Empleo Emergente que generará 500 mil empleos. -Rechazo a las expropiaciones -Plan de becas para los jóvenes. -Sistema de Educación Avanzada, con énfasis en educación secundaria. -Revisar lo bueno que se ha hecho. Pablo Medina ? ? 5

Primarias 2012 – Fortalezas y debilidades de los pre-candidatos De acuerdo a Oscar Schemel, de la encuestadora Hinterlaces, las fortalezas y debilidades de los pre-candidatos son las siguientes: Henrique Capriles Radonski, su mayor debilidad es la ausencia de discurso, su fortaleza es que está siendo percibido como una persona que trabaja y no pelea. Leopoldo López, resaltó como fortaleza su propuesta y oferta, le falta el discurso todavía, pero al menos es el único que ha colocado algunos ingredientes que visualizan una oferta de país. Pablo Pérez, aseguró que su principal fortaleza es que tiene voz de hombre, más carácter y voz de mando, su debilidad es el carácter regional que la gente percibe en él, todavía no lo sienten como un candidato nacional. María Corina Machado, afirmó que su fortaleza radica en su condición de mujer, eso le añade un elemento novedoso a esta contienda, pero no tiene carácter, ni discurso, sus ideas siguen siendo las de una muchacha romántica, le falta contundencia. Las masas son femeninas y se enamoran por el oído. Ella tiene un discurso que confunde, la gente no entiende todavía qué es el capitalismo popular, sin embargo, María Corina es valiente y es audaz. 6

Primarias 2012 – Comentarios Hasta la fecha se han retirado cinco precandidatos que habían manifestado su intención de participar en las primarias (Oswaldo Álvarez Paz, Cesar Pérez Vivas, Eduardo Fernández, Antonio Ledezma y Cecilia Sosa) Con el retiro de los precandidatos de mayor edad (identificados con la cuarta república) se va imponiendo la matriz del cambio con la opciones que representan la nueva generación de liderazgo. Tal como lo dice Juan Carlos Zapata hoy es una matriz pública pero con el desarrollo de la campaña pasara a convertirse en una matriz político-social. Los mensajes de los precandidatos se afinan. Le toman el pulso a los temas. Dejan atrás el discurso dirigido al electorado regional. Leopoldo López maneja un programa de gobierno. Pablo Pérez y Henrique Capriles presentan propuestas que parten de la experiencia regional y María Corina Machado lanza su propuesta del Capitalismo Popular Partidos tradicionales como AD y Copei y tratan de tomar oxigeno político y posicionarse en la preferencia del electorado. Estos van a ser el foco principal de la campaña de Chavez enviando el mensaje que la Mesa de la Unidad Democrática es una reedición del Pacto de Punto Fijo. En la Mesa de la Unidad Democrática, los partidos políticos, ya empiezan a discutir acuerdos, alianzas y primarias para seleccionar a los candidatos a Gobernadores y Alcaldes para las elecciones de Diciembre de 2012 y Abril del

Primarias 2012 – Escenarios Las encuestas, realizadas hasta la fecha, indican que las preferencias de los electores, están en María Corina Machado, Pablo Pérez, Henríquez Capriles Radonski y Leopoldo López. De acuerdo a Datanálisis, si solamente compitieran Henrique Capriles, Pablo Pérez y Leopoldo López los resultados serian 56,01%, 28,2% y 19,7% respectivamente. Favoreciendo a Henrique Capriles Radonski. De acuerdo al Ivad, manteniendo los mismos competidores, el resultado seria Capriles Radonski 29,3%, Pablo Pérez 20,4% y Leopoldo López 12%. En este escenario 37% declina responder. Bajo este escenario también sale favorecido Capriles Radonski. Tomando en consideración la votación que obtuvieron los partidos políticos en Septiembre 2010, y el apoyo que estos están dando a los diferentes precandidatos, Pablo Pérez aglutina el 46,1%, Capriles Radonski el 31,8% y Leopoldo López el 6%. Hay que esperar nuevas encuestas, que no tomen en cuenta los precandidatos que se han retirado, mayor avance de la campaña y el efecto de la puesta en marcha de las maquinarias partidistas para seguir evaluando el posicionamiento de los precandidatos, en la preferencia del electorado. 8