Proyecto financiado por: Colaboran: Acción contra la Pobreza Energética Cecilia Foronda Díez Directora de Cambio Climático, Energía y Agua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IUSES PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO
Advertisements

¿Cómo podemos combatirlo? EUROPEAN COMMISSION FEBRUARY 2009 Cambio climático.
Los interrogantes LOS INTERROGANTES Ricardo Juan Irene Asensio
Sistemas de Control de Edificios AUTOMATIZACION y CONTROL
EFICIENCIA ENERGÉTICA
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
5 de Marzo Día de la Eficiencia Energética
Eficiencia Energética
Módulo 5. Proyectos de ahorro de energía
LOS SERVICIOS PUBLICOS
Gestión de la demanda en Argentina ELI-AR.
DIAGNOSIS ENERGÉTICA EN CENTROS DEPORTIVOS José Enrique Vázquez.
Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España,
INSTALACIONES EN LAS VIVIENDAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
PROYECTO “CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE CU .”
CÁCERES VIVIENDAS INTELIGENTES El futuro más fácil.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
Revisión tarifaria julio ¿Por qué una revisión tarifaria? Objetivos de la propuesta de revisión tarifaria 1.Evitar que se incremente el “déficit.
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
Ete-en energia aurrezteko eta energia eraginkortasunerako programa 2014 Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en Pymes.
2.3. BUENAS PRÁCTICAS. BUENAS PRÁCTICAS 1. Gestión 2. Electricidad 3. Climatización / Calefacción 4. Envolvente 5. Agua 6. Sostenibilidad y recursos.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Soluciones a la POBREZA ENERGÉTICA
La sociedad ante el cambio climático El Litoral Andaluz y el Cambio Climático 20, 21 y 22 de Noviembre de
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA.
Gestión energía eléctrica Expertos en tu energía.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Financiamiento Proyectos de micro-generación de energía eléctrica
DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA
Eficiencia Energética Fichas Técnicas. Prácticas y medidas de eficiencia energética 1.- Sistema de Bombeo agrícola de alta eficiencia. 2.- Rehabilitación.
XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO
Para la optimización del consumo eléctrico. Nuestro servicio de racionalización y ahorro de energía eléctrica responde a la necesidad de planificar en.
cuánto gastas de energía en casa? ó 10 focos de 100 watts prendidos.
IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Experiencias sobre NAMAs para Eficiencia Energética PERÚ Talia Postigo 3 de julio de.
“Uso generalizado de equipo de alta eficiencia” Objetivos de Aprendizaje –Concientizarnos de la importancia que el uso de equipo altamente eficiente tiene.
La ciudad consume energía y agua Tierra, medio ambiente y humanidad:La ciudad consume energía y agua.
AYUDAS PARA EL CAMBIO DE VENTANAS EN VIVIENDAS CAMPAÑA
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
Plan de Ahorro y Eficiencia Energética Edificios
Análisis energéticos de los centros gerontológicos forales
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
AHORRO ENERGÉTICO EN CENTROS COMERCIALES Junio 2012.
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
Recursos naturales 5° básico.
PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA
DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÉTICOS. En el 2004 el consumo total de energía fue de 4, petajoules.
IPM. INSTITUTO PEDAGÓGICO MÉXICO, S.C. ENERO 2014.
La adaptación al cambio climático: La gestión del agua César Romero Tierno Subdirector General de la Fundación San Valero Director del proyecto LIFE OPTIMIZAGUA.
Aprendiendo a ser sostenibles (Debegesa – Eibar) JORNADAS “Aprendiendo a ser sostenibles” JORNADA 1: GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DEBEGESA Eibar, 8 de Noviembre.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
Energía Sustentable para Todos (SE4All) Oportunidades claves para Tecnologías eficientes para edificios en la Ciudad de México.
Software para la gestión inteligente y sostenible de la energía Pablo Carrasco Ortega Área de energía Instituto Tecnológico de Galicia Vigo, 23 de septiembre.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
Entender la factura eléctrica
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
Estrategias de Gestión y Benchmarking
Tema 5. Facturación de la energía eléctrica en BT. Tarifas aplicables.
Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad consume energía y agua.
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
UNIDAD 4: LA ENERGÍA EN NUESTRO ENTORNO
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
Gestion Ambiental Grupo Financiero BANTRAB Conferencista: Lic. Joan Mario Rivera Urzúa.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
TALLER PLANEANDO EL USO RACIONAL DE ENERGIA EN UNA COMPAÑÍA DE AGUA Y SANEAMIENTO Quito, 6, 7 y 8 de Mayo del 2009 Por : Pedro Paulo da Silva Filho PLANEANDO.
TALLER PLANEANDO EL USO RACIONAL DE ENERGIA EN UNA COMPAÑÍA DE AGUA Y SANEAMIENTO Quito, 6, 7 y 8 de Mayo del 2009 Por : Pedro Paulo da Silva Filho PLANEANDO.
TALLER "Reunión Anual de la División de Agua y Saneamiento INE/WSA" Medellín, 17 de Junio del 2009 Por : Pedro Paulo da Silva Filho INICIATIVAS POTENCIALES.
Transcripción de la presentación:

Proyecto financiado por: Colaboran: Acción contra la Pobreza Energética Cecilia Foronda Díez Directora de Cambio Climático, Energía y Agua

Proyecto financiado por: Colaboran: 15 hogares de los barrios de San Pablo y La Magdalena

Proyecto financiado por: Colaboran: Fase 1 Diagnóstico y monitorización energética de cada vivienda Fase 2 Análisis de los contratos energéticos de cada vivienda Fase 3 Talleres de formación sobre hábitos y facturación energética Fase 4 Entrega del informe y valoración de las medidas de ahorro Fase 5 Implantación de medidas de ahorro en las viviendas Fase 6 Asesoramiento para la realización de las gestiones en la optimización de los contratos energéticos

Proyecto financiado por: Colaboran: Fase 1. Diagnóstico y monitorización energética de cada vivienda  Monitor de consumo eléctrico en cuadro general  Medidor de consumo eléctrico en equipos consumidores  Sonda de temperatura y humedad  Inventario de equipos  Análisis de la vivienda  Encuesta sobre hábitos de consumo  Recopilación de facturas energéticas

Proyecto financiado por: Colaboran: Fase 2. Análisis de los contratos energéticos de cada vivienda  Análisis de la potencia contratada  Análisis de la tarifa contratada  Valoración de tarifa con discriminación horaria  Bono Social

Proyecto financiado por: Colaboran: Fase 3. Talleres de formación sobre hábitos y facturación energética  Hábitos de consumo eficiente  Valoración económica del uso de cada equipo  Medidas de ahorro económicas  Que es energía y que es potencia  Conceptos que forman las facturas  Bono Social  Contadores  Tarifas Taller 1. Hábitos y medidas de ahorro Taller 2. Facturación energética

Proyecto financiado por: Colaboran: Fase 4. Entrega del informe y valoración de las medidas de ahorro  Análisis de consumos excepcionales, fugas e incoherencias  Comparativa el consumo medido con el facturado  Comparativa entre la potencia contratada y la máxima alcanzada  Análisis del consumo nocturno  Valorar con la curva de demanda tarifa con discriminación horaria  Grado de aislamiento de la vivienda. (Tª y humedad)  Valoración de ahorros económicos por optimización de los contratos energéticos

Proyecto financiado por: Colaboran: Fase 5. Implantación de medidas de ahorro en las viviendas  Temporizadores en termos eléctricos  Burletes en ventanas  Faldones en puerta exterior  Sustitución de bombillas incandescentes y halógenas por LED (Donadas por CLOVER LED)  Reflectores en radiadores  Deshumidificadores  Sustitución de electrodomésticos obsoletos por electrodomésticos de Alta eficiencia (Donados por Electrodomésticos Balay)

Proyecto financiado por: Colaboran: Fase 6. Asesoramiento para la realización de las gestiones en la optimización de los contratos energéticos Ayuda como interlocutores en las gestiones para las modificaciones recomendadas en cuantos a sus contratos energéticos

Proyecto financiado por: Colaboran: Potencial de ahorro con la optimización de los contratos energéticos Reducción de potencia Cambio a tarifa con discriminación horaria Solicitud del Bono Social Ahorro medio 27% 438 € de ahorro total de las 15 familias en cada factura (bimensual) Valor aprox. Ahorro medio en facturación 27%

Proyecto financiado por: Colaboran: Potencial de ahorro con la optimización de los contratos energéticos 438 € de ahorro total de las 15 familias en cada factura (bimensual) Valor aprox. Ahorro medio en facturación 27%

Proyecto financiado por: Colaboran: A estos ahorros habrá que añadir: Ahorros por la aplicación de los hábitos recomendados (3-5%) Ahorros gracias a las medidas de ahorro aplicadas en las viviendas (5-10%) Ahorros que se repetirán en cada factura Ahorro medio total 35-40%

Proyecto financiado por: Colaboran: