DIQUES DYKE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

LAS GRANDES UNIDADES DE RELIEVE
LAS ROCAS Y EL MODELADO 1 CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN
Fátima Segovia nº 23 Álvaro Simón nº 24
Cómo reconstruimos el pasado geológico
Las Rocas.
EL CICLO DE LAS ROCAS.
CORTEZA TERRESTRE.
Temario prueba coeficiente 2
Formación de las cordilleras
Reconstrucción De La Historia Geológica.
Respuesta de los materiales ante los esfuerzos
LA EDAD DE LA TIERRA TEMA 13.3
Unidad 2: Relieve.
ESTRATIGRAFÍA Estudio cientifico de las relaciones laterales y verticales de los estratos. TEMA Nº 7.
Tiempo Geológico iempo.
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
Convenciones geológicas - Colores
EL TIEMPO GEOLÓGICO.
Estructura y dinámica interna de la Tierra
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
CURSOS DE PETROLEO GRAL MOSCONI
OROGÉNESIS ALPINA LOS PIRINEOS Araceli Peña Aranda.
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
LAS ROCAS Y SU ORIGEN. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS MAGMÁTICAS.
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
Profesor: Gastón proaño cadena espol
Unidad II: El Ciclo Geológico
Hecha la historia geológica en los ejercicios
Deformación de las rocas Esfuerzo es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie y es la expresión que se utiliza en Geología para referirse.
MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G.
DIACLASAS O JUNTAS ( JOINT).
PORFIDOS CUPRIFEROS LUISA FERNANDA LEON DÍAZ
Clasificación de macizo rocoso
INFORME RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE CONCESIONES DE MINERA GASA
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Tiempo Geológico: Parte I (Geologic Time)
Los sedimentos se depositan en capas horizontales, formando con el tiempo las capas de rocas sedimentarias llamadas estratos. Algunas rocas metamórficas.
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
Rocas: mezclas de minerales
Datación absoluta por carbono 14 Con una abundancia actual de % del CO2 atmosférico.
CLASIFICACIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras.
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Elaborado por Nacho Diego
PERFILES BALANCEADOS Es una sección geológica VIABLE y ADMISIBLE.
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
CORTES GEOLÓGICOS Podemos deducir la historia geológica de una región a partir de un corte geológico y resumirla como la sucesión de una serie de etapas:
Mapas GEOLÓGICOS.
Introducción al Marco Geológico de la Zona de Chanchoquín, Valle del Huasco, III Región. Geología de Campo I Otoño 2012.
Tema 4.- Estructura y composición de la corteza
CICLO DE LAS ROCAS.
Rocas: mezclas de minerales
Procedimiento de la confección :
La historia de las Rocas
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
ROCAS IGNEAS.
PROCESOS PETROGENÉTICOS
Estruturas Geológicas
Principio de la superposición de los estratos
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
ROCAS Y MINERALES.
¿QUÉ ES UNA ROCA? En geología se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos.
Universidad Autónoma del Estado de México
Rocas/ Minerales Por: Sra. Nannette López.
Trabajo biología y geología 4ºE.S.O
Estratigrafía y Geología Histórica
PRÁCTICA DE GEOLOGIA DETECTIVES EN EL TIEMPO. LA INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO.P1.
El movimiento de las placas continentales Trabajo InformáticaJorge Pérez 4ºD.
Transcripción de la presentación:

DIQUES DYKE

Diques son estructuras tabulares de origen magmático Diques son estructuras tabulares de origen magmático. Las rocas de diques pertenecen al grupo de rocas intrusivas o hipoabisales. con un espesor entre 0,5m hasta 200 m. En la mayoría este cuerpos son sub-vertical a verticales.

Caracterización de diques: a) siempre tienen un edad menor (son más joven) que la roca de caja b) tienen un origen magmático intrusivo (subvolcanico o hipoabisal) c) Fases post-magmáticas muchas veces alteran el dique. d) Los diques pueden llegar hasta una potencia hasta 200 metros, pero lo normal es entre 0,5 m hasta 6 metros. e) Algunas veces se puede observar una aureolas o salbandas en los límites de un dique. Un producto de un enfriamiento distinto en los sectores cercanos a la roca de caja fría.   f) Tectónicamente diques representan estructuras de expansión. Es decir diques sirven como testigo de una fase tectónica expansiva. Pero también se intruyen en una forma paralela de estratos (sí el campo tectónico les permite). Estos diques se llama sills.

DISCORDANCIAS (UNCOMFORMITY)

DISCORDANCIAS ( UNCOMFORMITY)   Son superficies que representan un periodo de EROSION o NO DEPOSITACIÓN en una secuencia de estratos. Las discordancias separan estratos más jóvenes de capas viejas; representan un periodo entre la depositación o formación de rocas más jóvenes, durante el cual no hubo sedimentación o formación de rocas. Las discordancias se originan cuando una región o cuenca de sedimentación, deja de recibir sedimentos, o es levantada por fuerzas tectónicas, quedando sometida a procesos de erosión. Se habla en este caso de la formación de una Superficie de Erosión. Las discordancias pueden clasificarse en tres tipos fundamentales: ·        discordancias paralelas (disconformidades), Paraconformidad ·        discordancias angulares ·        discordancias litológicas (inconformidades,). Las discordancias paralelas: también llamadas estratigráficas, o disconformidades, son aquellas en las cuales los estratos que se encuentran por debajo y por encima de la superficie discordante o superficie de erosión son esencialmente paralelos. Un tipo muy particular de discordancia paralela es el Hiatus, Diastema o Laguna Estratigráfica, en la cual no ha habido erosión sino un periodo de no depositación. Son poco frecuentes en la naturaleza, porque los periodos de no depositación generalmente van acompañados de erosion. La paraconformidad es la discontinuidad estratigráfica de más difícil identificación, por la falta de criterios geométricos  

Las discordancias angulares, son aquellas en las cuales los estratos infrayacentes (que están por debajo) de la superficie discordante, forman un ángulo con las capas suprayacentes (que están por encima

Rk Igneas Discordancia Litológica o Inconformidad o no concordancia: Son aquellas en las cuales las rocas suprayacentes estratificadas descansas sobre rocas no estratificadas ya sean ígneas o metamórficas R. sedimentarias Rk Igneas

Hay varios criterios para el reconocimiento de discordancias; entre ellos, cabe mencionar los siguientes: a.- Angularidad entre los estratos; es un indicio directo de discordancia angular, el cual puede ser observado a nivel de afloramiento o en los perfiles de buzamiento del subsuelo.   b.- Contraste pronunciado en el grado de metamorfismo; en este caso, es probable que las rocas menos metamorfizadas se hayan depositado en discordancia sobre secuencias que habían sufrido un proceso previo de metamorfismo. c.- Contraste en la intensidad del plegamiento; Si en una región se encuentran secuencias fuertemente plegadas en contacto o cercanas a unidades poco plegadas u horizontales, d.- Diferencias en edad geológica; el estudio de los fósiles puede indicar la ausencia de rocas de un periodo determinado, señalando así la presencia de una discordancia. e.- Contraste de colores entre dos capas contiguas; puede implicar condiciones ambientales muy diferentes de sedimentación y, por ende, una discordancia. f.- Conglomerado basal; frecuentemente, encima de una discordancia o superficie de erosión se encuentra una capa de conglomerado, debida a transgresiones marinas, la cual es denominada conglomerado basal.