UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDOS O B J E T I V O N º 1.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CELULA.
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
TEMA 9 CITOPLASMA.
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
Célula; organización citoplasmática
La Célula Unidad Fundamental de la vida
mary nelly cascante durán
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
TIPOS DE CELULAS En la naturaleza pueden encontrarse dos grandes tipos celulares 1.- CELULA PROCARIOTA 2.- CELULA EUCARIOTA 1.- Celula eucariota animal.
Resumen de la clase anterior
Biology: Life on Earth (Audesirk)
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
Profesora: Jacqueline Pizarro
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
LA CÉLULA.
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA
UNIDAD 0: “Repaso de Contenidos” (2° Año Medio)
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
ESTRUCTURAS CELULARES MARIO VASQUEZ AVENDAÑO
LA CELULA EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS
Chapter 1 Biología celular.
Unidad fundamental de los seres vivos.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
¿descentralizando el poder?
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Células.
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS CLASE Nº 4
MARIO VASQUEZ AVENDAÑO
Profesora: Carol Barahona P.
La célula NO VIVOS Partículas atómicas Átomo Moléculas Célula Órgano
8.15.-TEORÍA CELULAR 1.- La célula es la unidad estructural de los seres vivos (Schleiden y Schwann) : “Todo animal está formada por células”
La célula. 1.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Diseño: Alexandra Valencia Dale 4 click ¿Que es la célula? Función de la célula La célula La membrana plasmática El núcleo El citoplasma Estructura.
La Célula Biología: 8° Karla Guzmán.
Células Eucariotas y Procariotas
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Celulas Procariotas Celulas Eucariotas sangre Cancer de pulmon higado levadura.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Taller PSU Biología I Células eucariontes: células animales y vegetales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva -
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
LA CÉLULA Biología 1º medio.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA BIOLOGÍA CELULAR UNIDAD Y DIVERSIDAD EN LA MATERIA VIVA

La unidad básica de medición lineal en el sistema métrico es el metro La unidad básica de medición lineal en el sistema métrico es el metro. El milímetro (mm) es un milésimo (1/1 000) de metro. La unidad más conveniente para medir las células es el micrómetro (um), que en ocasiones recibe el nombre no estándar de "micra". Este equivale a un millonésimo (1/1 000 000) de metro o un milésimo (1/1 000) de milímetro, de modo que es imperceptible a simple vista

Teoría Celular

Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655

Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655 “Células” vistas por Robert Hooke en una lámina de corcho - 1655

Estudio y esquematización de células: Anton Van Leeuwenhoek, 1673

Estudio y esquematización de células: Anton Van Leeuwenhoek, 1673

Identificación del núcleo y del “protoplasma” Robert Brown, 1831 núcleo protoplasma Jan Evangelista Purkinje, 1839

Teoría celular:Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, 1839 “Todas las cosas vivientes se componen de células” “La célula es la unidad fundamental de todos los organismos”

Teoría celular:Virchow, Kölliker y Remak, 1852 Robert Remak Rudolf Virchow Alberto Kölliker “Toda célula proviene de otra célula preexistente”

Síntesis de la teoría celular Cada organismo vivo está formado por una o más células. Los organismos vivos más pequeños son células únicas y las células son unidades funcionales de los organismos multicelulares. Todas las células provienen de células preexistentes.

Los organismos vivos más pequeños son células únicas y las células son unidades funcionales de los organismos multicelulares.

La Célula

Unidad celular Membrana celular Material hereditario Citoplasma

ANIMAL BACTERIAS VEGETAL CÉLULA PROCARIOTA EUCARIOTA PROCARIONTE: PRO: Antes CARIO: Núcleo EUCARIONTE: EU: Verdadero CARIO: Núcleo

PROCARIONTE EUCARIONTE No tiene organelos membranosos No hay núcleo definido Son más pequeñas Tiene organelos membranosos Existe núcleo definido Son más grandes

LIMITE CELULAR ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA NÚCLEO PARED CELULAR MEMBRANA CELULAR 1. RETICULO ENDOPLASMATICO 2. APARATO DE. GOLGI 3. MITOCONDRIA 4. LISOSOMA 5. PEROXISOMA 6. PLASTIDIO 7. VACUOLA ORGANELOS CON MEMBRANA COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA RIBOSOMA CENTRIOLO CITOESQUELETO MATERIAL GENÉTICO CARIOTECA CARIOLINFA NUCLEOLO NÚCLEO

Célula procarionte bacteriana

Ventajas de la compartimentalización: 1.- Reacciones mas fáciles 2.- Evitar que compuestos tóxicos causen daños 3.- Membranas almacenan Energía

LIMITE CELULAR ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA NÚCLEO PARED CELULAR MEMBRANA CELULAR 1. RETICULO ENDOPLASMATICO 2. APARATO DE. GOLGI 3. MITOCONDRIA 4. LISOSOMA 5. PEROXISOMA 6. PLASTIDIO 7. VACUOLA ORGANELOS CON MEMBRANA COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA RIBOSOMA CENTRIOLO CITOESQUELETO NÚCLEO MATERIAL GENÉTICO NUCLEOLO

Célula eucarionte vegetal Célula eucarionte animal Célula eucarionte vegetal

Núcleo: Nucléolo Síntesis de ARN ribosomal y ensamble de subunidades ribosómicas

Organelos: R.E.R. Síntesis de muchas proteínas destinadas a la secreción o la incorporación a membranas

Organelos: R.E.L. Síntesis de lípidos y detoxificación de sustancias

Organelos: Ribosomas Síntesis de polipéptidos (procariontes y eucariontes)

Organelos: Complejo de Golgi Modificación, empaque para secreción y distribución de proteínas para otros organelos

Folding = plegamiento

Organelos: Complejo de Golgi

Organelos: Lisosomas Degradación de materiales ingeridos, secreciones y desechos celulares

Organelos: Peroxisomas Catálisis de varias reacciones metabólicas. Ejs. Degradación de H2O2 mediante la catalasa; degradación del etanol

Organelos: Mitocondrias Respiración celular: ciclo de Krebs, transporte de electrones y fosforilación oxidativa

Citoesqueleto

Citoesqueleto: Microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos Estructuras sólidas, de subunidades de actina Soporte estructural, movimiento celular y de organelos, división celular Fibras resistentes estables, formadas de polipéptidos: Ej. Miosina Refuerzan citoesqueleto, estabilizan la forma celular Tubos huecos de tubulina Soporte estructural, movimiento celular y de organelos, división celular, en cilios, flagelos, centriolos y cuerpos basales

Citoesqueleto: Centriolos Organización del huso mitótico Ausente en plantas

Citoesqueleto: Cilios Desplazamiento en organismos unicelulares y movimiento de materiales en superficies epiteliales

Citoesqueleto: Flagelos Locomoción de espermatozoides y algunos organismos unicelulares

Organelos: Plastidios Clomoplastos: Cloroplastos: fotosíntesis Plastidios para pigmentación de flores y frutos Leucoplastos: Amiloplastos: almacenamiento de almidón

Organelos: Vacuolas Transporte y almacenamiento de materiales, desechos y agua

Organelos de las células animales

Organelos de las células vegetales