INTEGRANTES COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL EMPLEADORES TRABAJADORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Respuesta de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social al VIH y sida Latin America And caribbean Regional ministerial Mieeting Jamaica, junio 2009 Licda.
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Conclusiones de la reunión
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
Dirección de Cooperación Internacional Entidades Nacionales - UNICEF
Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil “Políticas y avances del Estado peruano respecto al trabajo infantil doméstico”
DECRETO SUPREMO MIMDES
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
Organización Mundial de la salud
Presentación de Resultados
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
Diálogo Social Juvenil Informe de Proceso Marzo, 2011.
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
Los Congresos Panamericanos del Niño
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Alejandro Delgado Gutiérrez
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS METALURGICOS Y SIDERURGICOS DEL PERU Realidad de la SST en el Sector Minero del Perú MAYO del 2012.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
“AVANCES Y PERSPECTIVAS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO”
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
EL CONGRESO Y LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE DE LA REPUBLICA Washington Zeballos Gámez Congresista de la República Lima Agosto.2007.
Secretaría Técnica CIAS
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
DESARROLLO TURÍSTICO DEL PERÚ
MECIP MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA y BIENESTAR SOCIAL
PERÚ: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
Por un futuro sin trabajo infantil
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) Programa: Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Secretaría de Políticas.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Cooperación Internacional
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos Carlos Jiménez García Responsable de la Comisión Nacional de salud y seguridad en el Trabajo de la CGTP.
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CASO ECUADOR
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
0 PERSPECTIVA Y ROL DEL SECTOR PRIVADO: CASO PERUANO “EL TRAMIFACIL” Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Taller “Simplificación.
Transcripción de la presentación:

COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

INTEGRANTES COMITÉ DIRECTIVO NACIONAL EMPLEADORES TRABAJADORES ORGANIZACIONES NACIONALES INVITADAS (ONG’s) INTERNACIONALES INVITADAS ESTADO

ESTADO EMPLEADORES TRABAJADORES MIN. DE TRABAJO PCM MIN. JUSTICIA MIN. INTERIOR MIN. VIVIENDA MIN. EDUCACIÓN MIMDES MIN. SALUD MIN. AGRICULTURA MIN. ENERGIA Y MINAS MIN. COMERCIO EXTERIOR MIN. ECONOMIA Y FINANZAS PODER JUDICIAL MINISTERIO PÚBLICO GOBIERNOS REGIONALES INEI ASOC. MUNICIP. DEL PERÚ EMPLEADORES TRABAJADORES CONFIEP S N I A D E X APEMIPE CGTP CUT CATP CTP

ORGANIZACIONES INVITADOS INTERNACIONALES NACIONALES (ONG’s) OIT OPS UNICEF JICA COSUDE AECI COOP. ALEMANA UNIÓN EUROPEA RED POR UN FUTURO SIN TRABAJO INFANTIL ISAT COOPERACCIÓN GIN MARCHA GLOBAL

OBJETIVOS Son objetivos del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil – CPETI: coordinar, evaluar y efectuar el seguimiento de las acciones y esfuerzos desplegados en favor de la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en el Perú; así como formular propuestas de políticas en el tema de trabajo infantil.

FUNCIONES Las funciones del Comité Directivo Nacional son las siguientes: Elaborar el "Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - PNPETI. Proporcionar directrices para la realización de actividades dirigidas a la eliminación del trabajo infantil en el país. Asesorar en la selección de áreas prioritarias para el desarrollo de actividades y apoyo del Programa Internacional de Erradicación de Trabajo Infantil en el país. Dar seguimiento periódico a las actividades del Programa Internacional de Erradicación de Trabajo Infantil en el país. Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas por los programas de la Organización Internacional del Trabajo en el área de trabajo Infantil. Monitorear el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y velar por su cumplimiento.

ACCIONES DEL CPETI Normatividad Trabajada en el CPETI: Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil PNPETI, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2005-TR, publicado en El Peruano el 30 de septiembre del 2005. Anteproyecto de Modificación del Código de los Niños y Adolescentes Ley N° 27337. Modificatoria del artículo 6° de la R.S.Nº 018-2003-TR, que crea el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, aprobada mediante D.S. Nº 029-2005-TR, publicado en El Peruano el 24 junio del 2005. Reglamento del CPETI, aprobado mediante R.M. Nº 202-2005-TR. Listado de Trabajos Peligrosos, de conformidad con el Artículo 58º del Código de los Niños y Adolescentes.

ACCIONES DEL CPETI Organización y participación en los siguientes eventos: “Taller de capacitación para las consultas regionales del Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil”. - Las Consultas Regionales se realizaron en: Lima, Chiclayo, Arequipa, Cusco, Iquitos, Huancayo, Huacho, Puerto Maldonado, Pucallpa, Cajamarca, Puno, Piura, Ayacucho y Lima Provincias. “II Semana Nacional de Prevención del Trabajo Infantil” “Sensibilización por el día Mundial contra el Trabajo Infantil” “Taller Informativo sobre las acciones del CPETI” Participación como expositora de la presidenta del CPETI en las siguientes Actividades Exposición ante grupo parlamentario en el Congreso de la República, el 05 abril 2005. “Realidades del Trabajo Infantil en el Perú”. Exposición en el Congreso de la República, 2da. Audiencia Pública del Grupo Parlamentario por la Infancia. Fecha 07 de julio 2005. “Seminario Retos y Desafíos frente al Trabajo Infantil” “I Foro Latinoamericano de Trabajo Infantil” “II Congreso Mundial del Niño y Adolescente” “Clausura del “Encuentro de niños, niñas y adolescentes trabajadores” Asistencia de miembros del CPETI a Audiencia Pública Propuesta y Modificatoria al Código de Niños y Adolescentes CNA, realizo en el Congreso de la República el día 05 de agosto 2005, en la cual se indicó que se tomó en consideración el Proyecto de Modificatoria elaborado por el Comité Directivo Nacional. Video institucional sobre el Trabajo Infantil.

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

OBJETIVOS Prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil de menores de 18 años. Proteger el bienestar y derechos de los adolescentes trabajadores entre 14 a 18 años. Prevenir y erradicar el trabajo infantil bajo los 14 años de edad.

CONSECUENCIAS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE Las consecuencias se expresan en el plano personal, familiar y social; y se manifiestan en el corto, mediano, o largo plazo. Ocasiona un daño profundo en su salud física, sobretodo en ocupaciones como la explotación minera artesanal, la segregación de basura, el cargar bultos y cajas en los mercados mayoristas, entre otras. Genera problemas y lesiones diversos: contaminación con mercurio que puede alterar el sistema nervioso, heridas, infecciones dermatológicas, malformaciones en la columna vertebral, infecciones respiratorias y enfermedades parasitarias, agotamiento físico, etc. En el Perú 1 de cada 5 menores de edad entre 6 a 17 años que trabaja está excluido del sistema educativo, lo que implica desventajas en el futuro al competir en el mercado laboral.

PRINCIPIOS ORIENTADORES El trabajo, cuando pone en riesgo el bienestar y oportunidades de niños y niñas, es una actividad negativa Todos y todas los niños y niñas tienen los mismos derechos al bienestar y desarrollo integral, independiente de su condición laboral. Las políticas públicas sobre el trabajo infantil se orientan a la transformación de la realidad vigente y están dirigidas a promover el bienestar de todos los niños y niñas. La familia y la escuela son los espacios de socialización fundamentales para el desarrollo y bienestar de los niños y niñas.

AREAS ESTRATEGICAS Sensibilización y comunicación Legislación Estadística e Investigación Capacitación y fortalecimiento institucional

GESTION DEL PLAN LINEAMIENTOS ORGÁNICOS PARA COORDINAR LA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL El Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI) es la instancia máxima responsable de coordinar la ejecución del Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. El Plan da lugar a programas, proyectos y actividades que se definen y ejecutan, fundamentalmente, desde los Gobiernos Regionales.

LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA COORDINAR LA EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL COMITÉS REGIONALES La función de sensibilizar a los actores regionales sobre el problema del trabajo infantil en cada región; difundir y promover la ejecución del Plan Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil; responsabilizándose a nivel regional del monitoreo del mismo, en coordinación con la Secretaría Técnica del Plan. Los Comités Regionales del CPETI promoverán la incorporación en los Planes Regionales Concertados de los Gobiernos Regionales los objetivos y metas del Plan Operativo correspondiente. Semejante función se realizará en los Gobiernos Locales. El flujo de información para el seguimiento del Plan, los datos de ejecución de programas y proyectos a nivel regional es producida en los Gobiernos Regionales y/o Gobiernos Locales. Dicha información será sistematizada a nivel regional por el Comité Directivo Regional y derivada a la Secretaría Técnica del Plan.

GRACIAS!