Arritmias cardiacas. Conocimientos y aptitudes basicos Reconocer que las arritmais son una causa infrecuente de paro cardiovascular en ninos Definir tres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Advertisements

JORNADA DE EMERGENCIAS
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Reanimacion Cardiopulmonar Avanzada
Shock Objetivos docentes 1. Definición y ámbito 2. Causas y mecanismos
Semiologia Cardiovascular II
Dr. Gustavo A. Roldán Castillo
Evaluación cardiorrespiratoria (ECR) en Pediatría
ARRITMIAS Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra.
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
Primeros Auxilios Hemorragias.
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
rritmias letales en pediatría
Dra. Mayra Sánchez V. CARDIOLOGIA
VIDEOS DE MASAJES.
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
EVALUACIÓN PEDIATRICA DEL NIÑO GRAVE
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
EL SHOCK.
Diapositivas del curso para profesionales de la salud…
HOMEOSTASIS DEL INDIVIDUO.
Dra. Cecilia Peña Perret Cardiología HAMA 13/03/09 USJB.
SHOCK SEPTICO: MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
SHOCK EN EL POLITRUMATIZADO
Traumatismo.
ATENCION CARDIOVASCULAR EN PREHOSPITALARIO
Reconocimiento y manejo de las arritmias en la emergencia
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISALUD)
Protocolos.
RCP CURSO 5-6 Febrero de 2014 ROMPER BARRERAS PARA SALVAR VIDAS
DESARROLLO FISICO DESARROLLO PSÍQUICO PESO¬TALLA A gradual II B III
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
TAQUIARRÍTMIAS CON QRS ESTRECHO
Arritmia Nombre: Rocío de Ruyt Profesora: Carolina González Curso:6ºA Fecha:
HIPERTENSION Y ANESTESIA
RCP RCP.
Interpretación rápida de ritmos y trastornos de la conducción
Diana Marcela Rengifo Arias
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Fibrilación auricular *Definición Arritmia sostenida mas frecuente. Ritmo auricular rápido, desordenado y asincrónico *Prevención indicado el cribado:
     Parada respiratoria precede a la cardiaca Diversas circunstancias o ASA I o ASA III o Edad o Enfermedad terminal Hipovolemia Hipoxia Sobredosis.
Ventilación Jet O2 a 15 l/m Relación 4:1 Punzocath 12 o 14.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS
RCP Básica Soporte Vital Básico.
Reanimación Cardiopulmonar Básica
CURSO-TALLER: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA.
Oxigenoterapia Procainamida
 TRATAMIENTO CON BOLO IV PARO CARDIACO BRADICARDIA SINTOMATICA SIN RESPUESTA AL O2 NI A LA VENTILACION  INFUSION CONTINUA DESCARGA (MALA PERFUSION)
Líquidos y electrolitos
Fisiopatología Cardiovascular Orientada por Problemas I
Signos vitales de base e historial SAMPLE
ARRITMIAS.
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
Mª Concepción Zazo Sanchidríán Medico adjunto de UCIP
MONITORIZACION HEMODINÁMICA
Nombre: Bárbara Chavarriga Asignatura: Vida saludable Profesora: Carolina González.
DR. MARIO RUBEN ORTIZ GARAY MEDICO RESIDENTE DE 4to. AÑO DE EMERGENTOLOGIA 2015.
Palpitaciones.
SHOCK CIRCULATORIO El shock circulatorio representa un flujo sanguíneo inadecuado generalizado por todo el cuerpo hasta el grado que los tejidos sufren.
Adriana Murguia Alvarado
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
SHOCK.
TAQUICARDIA PALS Bradycardia Algorithm. PALS UDA DR GEOVANNY CALVO
A: Fibrilación auricular con un ritmo de escape idioventricular
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
Morfofisiologia. Presión arterial PRESIONES SANGUÍNEAS NORMALES EDADPAS mmHgPAD mmHg Lactante60 – años78 – – 78 8 años85 –
Transcripción de la presentación:

Arritmias cardiacas

Conocimientos y aptitudes basicos Reconocer que las arritmais son una causa infrecuente de paro cardiovascular en ninos Definir tres clases de arritmias Evaluar y tratar las arritmias relacionades con shock

Monitor dinamico vs. ECG de 12 derivaciones o con tira (Foto de monitor y tira de ritmo ECG)

Tratamiento – Ritmos estables vs. inestables Ritmos que causan inestabilidad circulatoria Ritmos que se pueden deteriorar y causar inestabilidad circulatoria Los ritmos inestables requieren tratamiento de urgencia

Inestabilidad circulatoria Shock compensado Shock descompensado (hipotension) Paro cardiopulmonar

Evaluacion de la funcion cardiovascular Evaluar la ventilacion, la frecuencia cardiaca, la perfusion de organos terminales, los pulsos perifericos, la presion arterial ¿Se necesita RCP? ¿Hay inestabilidad cardiovascular?

Grupos de ritmo segun la frecuencia del pulso Pulso lento = bradiarritmia Pulso rapido = taquiarritmia Pulso ausente = ritmos de colapso

Definiciones de grupos de ritmo FrecuenciaLactanteNino Rapida>220>180 Lenta<80<60

Gastro cardiaco Gastro cardiaco = Frecuencia cardiaca x volumen sistolico

Pulso Ausente- AESP/DEM- Tratamiento RCP (ventilacion, oxigenacion, compresiones toracicas) Adrenalina cada 3-5 minutos Tratar la causa

Pulso ausente – AESP/DEM Hipoxia severa Hipovolemia Neumotorax a tension Taponamiento cardiaco Acidosis severa Trastornos electroliticos Hipotermia Causas que se pueden corregir

Resumen del tratamiento segun la frecuencia del pulso de un nino con shock PulsoTratamiento RapidoCardioversion sincronizada Adenosina (en TSV si hay acceso IV) LentoVentilacion, oxigenacion, compresiones, adrenalina Ausente (colapso) RCP FV o TV: desfibrilacion inmediata AESP/DEM: identificar y tratar causa Adrenalina

Fibrilacion ventricular

Taquicardia ventricular

Taquicardia sinusal

Taquicardia supraventricular

Asistolia

Advertencia: Tratar al paciente – no al ritmo