Arritmias cardiacas
Conocimientos y aptitudes basicos Reconocer que las arritmais son una causa infrecuente de paro cardiovascular en ninos Definir tres clases de arritmias Evaluar y tratar las arritmias relacionades con shock
Monitor dinamico vs. ECG de 12 derivaciones o con tira (Foto de monitor y tira de ritmo ECG)
Tratamiento – Ritmos estables vs. inestables Ritmos que causan inestabilidad circulatoria Ritmos que se pueden deteriorar y causar inestabilidad circulatoria Los ritmos inestables requieren tratamiento de urgencia
Inestabilidad circulatoria Shock compensado Shock descompensado (hipotension) Paro cardiopulmonar
Evaluacion de la funcion cardiovascular Evaluar la ventilacion, la frecuencia cardiaca, la perfusion de organos terminales, los pulsos perifericos, la presion arterial ¿Se necesita RCP? ¿Hay inestabilidad cardiovascular?
Grupos de ritmo segun la frecuencia del pulso Pulso lento = bradiarritmia Pulso rapido = taquiarritmia Pulso ausente = ritmos de colapso
Definiciones de grupos de ritmo FrecuenciaLactanteNino Rapida>220>180 Lenta<80<60
Gastro cardiaco Gastro cardiaco = Frecuencia cardiaca x volumen sistolico
Pulso Ausente- AESP/DEM- Tratamiento RCP (ventilacion, oxigenacion, compresiones toracicas) Adrenalina cada 3-5 minutos Tratar la causa
Pulso ausente – AESP/DEM Hipoxia severa Hipovolemia Neumotorax a tension Taponamiento cardiaco Acidosis severa Trastornos electroliticos Hipotermia Causas que se pueden corregir
Resumen del tratamiento segun la frecuencia del pulso de un nino con shock PulsoTratamiento RapidoCardioversion sincronizada Adenosina (en TSV si hay acceso IV) LentoVentilacion, oxigenacion, compresiones, adrenalina Ausente (colapso) RCP FV o TV: desfibrilacion inmediata AESP/DEM: identificar y tratar causa Adrenalina
Fibrilacion ventricular
Taquicardia ventricular
Taquicardia sinusal
Taquicardia supraventricular
Asistolia
Advertencia: Tratar al paciente – no al ritmo