Mecanismos de Financiamiento para Gobiernos Locales en la Mitigación del Cambio Climático 30 de junio del 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

7ª REUNION ANUAL DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Esquemas de financiamiento a empresas mexicanas para proyectos del sector energía. Nuevo León Febrero 16, 2001.
0 0 Noviembre 2009 Fondo Nacional de Infraestructura.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Línea para Proyectos Sustentables o de Interés EuropeoProyectos Sustentables Banco:Banco Europeo de Inversiones (BEI) ó European Investment Bank (EIB)
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Ixtapa, 29 de junio de 2011 Embajada de Polonia en México
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
1 FINANZAS MUNICIPALES Y TRANSPARENCIA Octubre, º. FORO INTERNACIONAL DESDE LO LOCAL Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno.
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Estudio de Caso en el sector de Energía
0 0 Febrero 2009 Fondo Nacional de Infraestructura.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía V Coloquio Internacional para el Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo.
Bancos Nacionales de Desarrollo y Financiamiento de Inversiones Ambientalmente Sostenibles Reunión Latino-Americana sobre Bancos de Desarrollo e Inversiones.
Julian Lampietti Buenos Aires, Argentina Junio 2013
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
Instrumentos financieros del Gobierno Federal para promover la inversión en infraestructura en México 1º de marzo 2010 Conferencia de Infraestructura en.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
El camino para reducir la pobreza
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
BANOBRAS FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Contaminación atmosférica en Bogotá. Dada su ubicación, la capital tiene una ventaja, las corrientes de vientos que permanentemente ayudan a renovar el.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). México enfrenta rezagos importantes en materia de infraestructura De una muestra de 139 países*, México se.
Seminario Franco-Chileno
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
DEFENSORES DE LA ENERGIA EÓLICA Profesor: Rafael Ernesto
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Mayo 2015 Participación de la CG-COPLADE en el proceso de planeación, ejecución seguimiento y evaluación de la inversión. Exposición de los principales.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Academia de Ingeniería Coordinación Regional de Morelos Pronunciamiento de Temixco como ciudad solar Contribuciones de la Ingeniería a una Ciudad Solar.
Biomasa. INCURSIONA CFE EN LA GENERACIÓN CON ENERGÍA DEL SOL CON LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER CAMPO SOLAR DE LA EMPRESA EN EL PAÍS.  Forma parte.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Construyendo Ciudades y Comunidades Sostenibles en las Américas: Ampliando la Escala de Proyectos de Demostración.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
1 Mitigación al Cambio climático y sostenibilidad ambiental: El desafío del financiamiento Bogotá, 18 de noviembre 2010.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de Financiamiento para Gobiernos Locales en la Mitigación del Cambio Climático 30 de junio del 2011

1 Política Pública Para desarrollar este tipo de proyectos es necesario conciliar el crecimiento económico con la protección al medio ambiente y al ecosistema. La sustentabilidad ambiental es uno de los ejes rectores de la presente Administración Federal. BANOBRAS ha desarrollado una estrategia para financiar proyectos de infraestructura para eficiencia energética, energía renovable y protección del medio ambiente. La estabilidad económica y el avance de la tecnología son los elementos que hacen factible el desarrollo de proyectos para la adaptación y mitigación del cambio climático. Participación de BANOBRAS Entre estos destacan: Proyecto Nacional de Eficiencia Energética. Proyecto de Transformación del Transporte Urbano. Promagua (Saneamiento de Aguas Residuales). Proresol (Programa para el Manejo de Residuos Sólidos).

Financiamiento a Gobiernos Estatales, Municipales y sus Organismos Financiamiento de Proyectos al Sector Privado Fondo Nacional de Infraestructura Fiduciario Recursos Externos Tasas de Interés Competitivas Promocionales Plazo (Hasta 30 años) Monto (según capacidad y proyecto a realizar) Mejores Condiciones Recursos Complementarios Áreas de Atención BANOBRAS cuenta con áreas especializadas para atender la realización de proyectos de inversión en infraestructura y servicios públicos. Con casi 80 años de haber sido fundado, BANOBRAS es la institución financiera líder en el financiamiento de proyectos de infraestructura en los estados y municipios del país. BANOBRAS brinda atención personalizada a sus clientes, orientándoles en todo el proceso para el cumplimiento de los requisitos para acceder a los recursos requeridos. Garantías Administración de Recursos Apoyos de BANOBRAS

3 Efecto de la Tasa de Interés A través de los últimos años de estabilidad, las tasas de interés se redujeron considerablemente: Niveles de tasa (%) Tasa de Interés de Crédito Años

4 Efecto de la Tecnología El cambio tecnológico de los últimos años ha permitido que nuevas fuentes de energía sean financieramente rentables y competitivas con respecto a las fuentes tradicionales. Costo nivelado promedio en dólares 1) por Megavatios Hora para plantas que entran en operación en Costo de capital nivelado, operación y mantenimiento (fijo y variable) y la inversión de transmisión. Fuente: Energy Information Administration, Annual Energy Outlook 2010 y Ciclo CombinadoEólicaFotovoltaica disminución (17) (52) (185) Las disminuciones se explican, principalmente por: Ciclo combinado por la disminución del consumo del gas. Eólica y Fotovoltaica por mejoras en la tecnología.

5 Los proyectos se clasifican por su ejecutor y su capacidad para cubrir el costo del financiamiento, de la siguiente manera: Sector Privado Sector Público Sustentable Financieramente No Sustentable Financieramente Proyectos de Eficiencia Energética: alumbrado público municipal, cambios de equipo. Modernización catastral. Distribución de Agua Potable. Programa Federal para el Transporte Urbano Masivo (PROTRAM). Proyecto de Transformación del Transporte Urbano (PTTU). Infraestructura de mejoramiento de ciudades medias y grandes (puentes, semaforización y optimización vial). Plantas de tratamiento de aguas residuales. Proyectos Geotérmicos (Cerro Prieto, BC) Manejo de residuos sólidos. Plantas de cogeneración de PEMEX. Ampliación de puertos, aeropuertos, carreteras, Desarrollos Urbanos Integrales (DUIS). Proyectos Eólicos (Oaxaca 1) Financiamiento de Proyectos Energéticos FNI BM Presupuesto público federal, estatal y/o municipal. Reforestación. Abastecimiento de agua. Pavimentaciones. Caminos rurales. Urbanización y electrificación rural. BID

6 Proyectos Sustentables Financieramente Año 0Año 1Año 4Año 3Año 2Año 5 Costos Sin Proyecto Situación Con Proyecto Ahorros que permiten cubrir el financiamiento de la inversión. Costos con Proyecto Los proyectos sustentables financieramente son autofinanciables. Esto es, con los ahorros generados por el proyecto se cubre el costo del financiamiento de la inversión. Costo de la Inversión

7 Proyectos No Sustentable Financieramente Los proyectos no sustentable financieramente requieren de apoyos no recuperables que pueden ser asumidos por el Fondo Nacional de Infraestructura. Además, dicho Fondo puede proporcionar apoyos recuperables para capital de riesgo, deuda subordinada y garantías. Subvención Capital Deuda Deuda Subordinada GarantíaGarantía Ayuda a los proyectos de infraestructura a volverse financieramente viables y atractivos a la inversión privada. Sustituye el capital y mejora el nivel de apalancamiento del proyecto. Comparte el riesgo con la banca. Asegura el financiamiento de los proyectos. Fondo Nacional de Infraestructura A través de Fondos de Capital Privado.

8 Su objetivo es apoyar a los ayuntamientos en proyectos de sustitución de sistemas de alumbrado público que se traduzcan en una reducción importante en el consumo de energía eléctrica. Proyecto Nacional de Eficiencia Energética para el Alumbrado Público Beneficios: Asistencia técnica de la CONUEE y CFE. Financiamiento por BANOBRAS con fuente de pago DAP. Apoyos no recuperables del 15% de la inversión total ó 10 mdp del Fondo de Transición Energética de la SENER. ProyectoObjetivoBeneficio Valor del proyecto Sustitución de luminarias en Campeche, Campeche. Sustitución de 2,990 luminarias. Ahorro del 46.6% en el consumo mensual de energía eléctrica mdp Sustitución de luminarias en Durango, Durango. Sustitución de 26,321 luminarias. Ahorro del 41% en el consumo mensual de energía eléctrica. 86 mdp Proyectos en Desarrollo

9 Pozos geotérmicos en Cerro Prieto Banobras, a través del Programa de Liquidez a Contratistas de Obra Pública, financió la perforación y equipamiento de 20 pozos en el campo geotérmico de Cerro Prieto, Baja California. –Esta central tendrá una capacidad de 100 Mega watts. –El proyecto contempló una inversión total de 1,506 millones de pesos. –La central extraerá vapor a la superficie y con este producirá energía eléctrica. Este proyecto complementará la capacidad de las otras 4 centrales geotérmicas en Cerro Prieto, dando una capacidad efectiva total de más de 800 Mega watts.

10 Planta de Cogeneración de Nuevo Pemex Banobras financió el primer proyecto de cogeneración a gran escala dentro de PEMEX, el cual proveerá energía eléctrica a más de 120 centros de trabajo de la paraestatal y vapor al complejo de Nuevo PEMEX, Tabasco. –La inversión para la planta será de 8,304 millones de pesos. –Contará con una capacidad de 300 Mega Watts y 500 toneladas de vapor por hora. –Se estima que con esta planta se ahorrarán 67.5 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y mil barriles diarios de combustóleo, lo cual equivale a 940 mil toneladas de gases de efecto invernadero anuales que dejarán de emitirse a la atmósfera.

11 Parque eólico Oaxaca 1 Banobras apoya el desarrollo del parque eólico Oaxaca 1, en la región del Istmo de Tehuantepec. –Está ubicado en La Ventosa, Oaxaca. –Cuenta con 51 aerogeneradores con capacidad de 2 megavatios, lo que permite generar 102 megavatios en total. –La electricidad será vendida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). –La inversión de esta etapa asciende a 216 millones de dólares.

12 Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo (PROTRAM) Con la finalidad de apoyar el desarrollo de los sistemas de transporte público urbano en el país, el Fondo Nacional de Infraestructura ofrece garantías y apoyos a fondo perdido a través del PROTRAM. A la fecha se llevan en cartera 40 proyectos en 28 ciudades del país. Apoyos: Para realizar estudios, hasta por el 50% del costo. Apoyo para la inversión, hasta por el 50% del total. Apoyos recuperables en forma de garantías y deuda subordinada. ProyectoObjetivoBeneficio Valor de proyecto Garantía para el desarrollo del Mexibus Ciudad Azteca- Tecámac. Longitud de km y 24 estaciones. Reducir emisiones contaminantes. Representar una alternativa de transporte eficiente, cómoda y segura. 1,127 mdp

13 Proyecto de Transformación del Transporte Urbano (PTTU) BANOBRAS cuenta con 350 millones de dólares para otorgar créditos preferenciales a estados y municipios, así como a concesionarios del sector privado. Las Inversiones financiables son: Elaboración o actualización de estudios, tales como planes de movilidad. Fortalecimiento de las instituciones, agencias o comisiones responsables de transporte urbano y metropolitano (capacitación del personal). Preparación, diseño, construcción, mantenimiento y rehabilitación de infraestructura de corredores troncales y vías alimentadoras del corredor. Compra de equipo de transporte público de bajas emisiones de carbono. Beneficios: Asistencia técnica, tasa de crédito preferencial (TIIE- 50 pb), transparencia y mayor calidad de los productos licitados a un menor costo. 200 millones de Dólares Fondo de Tecnología Limpia 150 millones de Dólares Banco Mundial Créditos de BANOBRAS a proyectos de transporte urbano

14 ¿Qué tenemos que hacer ?  Buscar nuevas alternativas de financiamiento para otorgar mayores recursos a proyectos que mitiguen el cambio climático.  Desarrollar leyes que permitan consolidar proyectos de eficiencia energética y energía renovable.  Financiar el desarrollo de nuevas tecnologías.  Instrumentar Programas Educacionales sobre la importancia de mantener el equilibrio ecológico.  Motivar la participación de un mayor número de inversionistas en proyectos sustentables.  Mantener la estabilidad económica. Los avances obtenidos aunque importantes aun son incipientes, por lo que es necesario: