AUTORES DEL RENACIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Un hombre llamado Sócrates”
Advertisements

La antigua Astronomía.
1. EL HUMANISMO 1.1Temporalización 1.2 Características
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
¿Qué vio Galileo? Celebrando 400 años del primer uso del telescopio en la Astronomía Luis F. Rodríguez, CRyA, UNAM Este día quiero platicarles algo que.
CIENCIA en el S.XVII.
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
Por Daniel Pohl y Kelsey Schleider
RENE DESCARTES.
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
AUTORES DEL RENACIMIENTO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
AUTORES RENACENTISTA EMITH LICONA MORENO ASIGNATURA: FILOSOFIA
El Renacimiento: una época de tránsito
Unidad Temática: ¿Qué es conocer?
HISTORIA VIVA PRESENTA
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
AUTORES DEL RENACIMIENTO
Francis bacon.
Nicolás Maquiavelo.
GALILEO GALILEI.
Collinswood Language Academy
JUAN CARLOS ESCOBAR ASIGNATURA:FILOSOFIA INSTITUSION EDUCATIVA LAS PALMAS FECHA:AGOSTO/12/2014.
Desarrollo del pensamiento científico
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
Tomas De Aquino.
FISICA: Fuerza y Movimiento
( ) Galileo Galilei Nació el 15 de febrero de 1564, Pisa, Italia y murió 8 de enero de 1642, Arcetri, Italia.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
Físico y astrónomo italiano
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
La vida de Platón. ( a.).
HUMANISMO Corriente de pensamiento
Cúpulas.
El Renacimiento.
DAVID HUME.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
La evolución de la Física.
- El Renacimiento influye en la filosofía, ciencia y arte. -El desequilibrio de la Iglesia con la reforma protestante. -Se establece la Inquisición. -Gutenberg.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
La conquista del Universo
FISICOS Jazmin beinaravicius
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
S. XVII: La Europa del Barroco Revolución científica
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD.  Diapositivas 1 y 2 …………………… Biografía  Diapositiva 3……………………………. Obra maestra  Diapositiva 4…………………………….
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
Tomas Moro Vida personal y filosófica. ¿Quién fue Tomas Moro? Fue pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor.
ELECTRA DE SOFOCLES.
Transcripción de la presentación:

AUTORES DEL RENACIMIENTO DANIELA MARIA TORO PINZON ASIGNATURA. FILOSOFIA INSTITUCION EDUCATIVA LAS PALMA AGOSTO 12 DEL 2014 GRADO.1.A

Giovanni Pico della Mirándola (1463/02/24 - 1494/11/17) Giovanni Pico della Mirandola  Filósofo y humanista italiano  Nació el 24 de febrero de 1463 cerca de Ferrara.  Cursó estudios en la Universidad de Bolonia y en universidades de Italia y Francia. Desarrolló un intento de conciliación entre el platonismo y el aristotelismo. Cuando contaba 23 años se radica en Roma, donde remitió una relación de 900 tesis o proposiciones sobre toda clase de materias, ofreciéndose a defenderlas en público. El Papa juzgó que algunas de sus tesis, que tenían relación con la magia cabalística, podían considerarse heréticas y le prohibió proseguir.

La tradición de un Pico humanista más que un Pico teólogo, es también resiente. Emerge en Italia a finales del siglo XIX, con el Risorgimento (Brian Copenhaver, Pico doppo il Risorgimento: Cabala e dignitá unama in Italia dopo il 1860) y llega a México, pasada la segunda mitad del siglo, con la aparición de las primeras traducciones modernas de la Oratio hechas en España y Argentina. Es entonces que Pico se integra firmemente a la discusión sobre el humanismo al rededor de tres grandes ejes: el del pensamiento heterodoxo, que vuelve los ojos sobre tradiciones alternativas como el hermetismo y la cábala; el de la interpretación del humanismo de los pensadores novohispanos, donde juega un papel central el concepto de la dignidad del hombre, y en el terreno de la bioética, donde es una fuente argumental para defender cierta idea del hombre en ese campo.

PRINCIPALES OBRAS / TRABAJOS: Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae (1486, Novecientas tesis), Apología (1487), Heptaplo (1489), Del ser y de la unidad (1492) yDiputaciones contra la astrología (1493), entre otras. OBRA RECOMENDADA: Novecientas tesis (Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae -Conclusiones filosóficas, cabalísticas y teológicas-) AÑO DE PUBLICACIÓN: 1486

Pero, una vez terminada la obra, el artesano mantiene deseando que hubiera alguien a reflexionar sobre la planta de una obra tan grande, amar su belleza, y para maravillarse de su inmensidad. Es cierto que gran pesar de que estos motivos sean, no son las razones principales, es decir, los que pueden reclamar legítimamente para sí el privilegio de la más alta admiración Pero en su creación final que no era parte de la energía del Padre a fallar como si agotado. No era la parte de su sabiduría a vacilar en cuestión necesaria a través de la pobreza de un abogado.

Francis Bacon (Londres, 1561-id., 1626) Filósofo y político inglés. Su padre era un alto magistrado en el gobierno de Isabel I, y fue educado por su madre en los principios del puritanismo calvinista. Estudió en el Trinity College de Cambridge y en 1576 ingresó en el Gray's Inn de Londres para estudiar leyes, aunque pocos meses después marchó a Francia como miembro de una misión diplomática. En 1579, la muerte repentina de su padre lo obligó a regresar precipitadamente y a reemprender sus estudios, falto de recursos para llevar una vida independiente.

La particularidad del humanismo de Bacon es que se trata de un humanismo técnico porque "la introducción de famosos descubrimientos ocupa, con mucho, el primer lugar entre las acciones humanas" y beneficia más que cualquier reforma social o política. Pero solo es posible dominar la naturaleza conociendo su estructura y sus leyes, la técnica no es posible sin un conocimiento previo de la realidad a través de la ciencia. De otra forma, los inventos no son mas que casualidades. Así, los descubrimientos científicos y sus aplicaciones son más útiles en cuanto abren las puertas para nuevos hallazgos. Bacon se refiere a la importancia del método científico de descubrimiento, el cual desarrolla en su obra Novum Organum ver: http://filosofia.idoneos.com/index.php/334160

 Sir Francis Bacon fue un escritor prolífico que expuso una amplia variedad de materias. Su trabajo puede dividirse en tres secciones principales: filosófica, informativa e imaginativa. Cada sección será tratada por separado para preservar las características de cada una. “Instauratio Magna” Partitiones Scientiarum Novum Organum, Historia Naturalis et Experimentalis Ad Condendam Philosophiam Scala Intellectus,

Sir Francis Bacon 1561-1626. Filósofo y estadista británico. La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad. Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde. Si comienza uno con certezas, terminará con dudas; mas si se acepta empezar con dudas, llegará a terminar con certezas.

Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros.

Maquiavelo fue un hombre de esta época Maquiavelo fue un hombre de esta época. Si su vida, sus obras y los debates en torno a su obra no plantearan el problema del fin y los medios, es decir, el problema de las relaciones entre política y moral o ética, tal vez el estudio de este hombre no merecería un esfuerzo mayor al de una hora de lectura curiosa y poco o muy apasionada.  En los intersticios entre la Edad Media y el nacimiento de la nación, es precisamente cuando Maquiavelo aparece en escena y nos ofrece sus reflexiones magistrales (aunque muchas superadas por la evolución, lógicamente). Maquiavelo no es un teórico racionalista del poder; es un observador privilegiado del comportamiento de los poderosos de su época

Nicolás Maquiavelo En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven. Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos. En todas las cosas humanas, cuando se examinan de cerca, se demuestra que no pueden apartarse los obstáculos sin que de ellos surjan otros.

Nicolás Copérnico (Torun, actual Polonia, 1473 - Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por Galileo, llevaría un siglo después, por obra de Newton, a la sistematización de la física y a un profundo cambio en las convicciones filosóficas y religiosas. Con toda justicia, pues, se ha llamadorevolución copernicana a esta ruptura, de tanta trascendencia que alcanzó más allá del ámbito de la astronomía y la ciencia para marcar un hito en la historia de las ideas y de la cultura.

Nicolás Copérnico, es un reconocido astrónomo polaco,  por ser el autor de la revolución científica en la época del renacimiento. La cual afirmaba que el Sol estaba en el centro del Universo y la Tierra, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Los aportes de Copérnico a la astronomíasignificaron, nada menos, que una revolución científica, que afirmaba que la Tierra y los planetas giran alrededor de un Sol estacionario y que está al centro del Sistema Solar. La palabra heliocéntrica quiere decir que el Sol es el centro, la cual se opone a la geocéntrica, que hace referencia que la Tierra está en el centro.

El movimiento de la tierra sola basta, por tanto, para explicar tantas desigualdades aparentes en los cielos Las matemáticas se escriben para los matemáticos Como sentado en un trono real, el sol gobierna la familia de planetas que giran a su alrededor Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento

Galileo Galilei (Pisa, actual Italia, 1564-Arcetri, id., 1642) Físico y astrónomo italiano. Fue el primogénito del florentino Vincenzo Galilei, músico por vocación aunque obligado a dedicarse al comercio para sobrevivir. En 1574 la familia se trasladó a Florencia, y Galileo fue enviado un tiempo –quizá como novicio– al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, hasta que, en 1581, su padre lo matriculó como estudiante de medicina en la Universidad de Pisa. Pero en 1585, tras haberse iniciado en las matemáticas fuera de las aulas, abandonó los estudios universitarios sin obtener ningún título, aunque sí había adquirido gusto por la filosofía y la literatura.

Aportaciones que Galileo Galilei hizo a la Física: 1.   Mejoró el telescopio, no lo inventó. Lo mismo hizo con muchos otros instrumentos.2. Descubrió los satélites de Júpiter y con esto logró dar una base sólida a las sugerencias de Copérnico.3. Realizó las primeras observaciones de las manchas solares y dela superficie de la Luna.4. Estableció una clara conexión del uso de las matemáticas para describir fenómenos naturales

LIBROS MÁS VENDIDOS DE GALILEO GALILEI

“Digamos que existen dos tipos de mentes poéticas: una apta para inventar fábulas y otra dispuesta a creerlas.” “La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo.” “Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo.” “No se puede enseñar nada a un hombre; sólo se le puede ayudar a descubrirlo en su interior.”

Tomás Moro (Thomas More) Político y humanista inglés (Londres, 1478 -1535). Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del continente (como Erasmo de Rotterdam). Desde 1504 fue miembro del Parlamento, donde se hizo notar por sus posturas audaces en contra de la tiranía.

Aporte de santo Tomas Moro A la Penología Dice que la pena debe ser proporcional al delito cometido, ya que en su tiempo el robo y otros delitos menores eran castigados con la pena de muerte. Al derecho de ejecución penal Propugna la humanización de las cárceles. Éstas son tormentosas y castigan al hombre en forma inhumana. La pena capital se la realizaba públicamente y este hecho no incidía en la desaparición del delito. Es el primero en oponerse a la pena de muerte. Al derecho premial Propugna el derecho premial por la siguiente razón: si el Estado tiene derecho a castigar, entonces también debería premiar a quien tenga virtudes. El que no comete delitos debería tener honores.

Todos los libros y obras de Tomás Moro

Santo Tomás Moro: "Todo hombre tiene, por ley de la naturaleza, el derecho a derrochar la porción de la tierra que sea necesaria para su subsistencia." Santo Tomás de Aquino: "Teme al hombre de un solo libro." Santo Tomás de Aquino: "Como individuo, la mujer es un ser endeble y defectuoso." Santo Tomás de Aquino: "El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: la verdad."